Los Sitios Patrimoniales Notables" (SPR)
Los sitios patrimoniales notables fueron creados por la Ley n³ 2016-925, de 7 de julio de 2016, relativa a la libertad de creación, la arquitectura y el patrimonio. Este dispositivo tiene por objeto proteger y valorizar el patrimonio arquitectónico, urbano y paisajístico de nuestros territorios.
Los Sitios Patrimoniales Notables" (SPR) tienen por objeto proteger ciudades, pueblos o barrios cuya conservación, restauración, rehabilitación o valorización presente, desde un punto de vista histórico, arquitectónico, arqueológico, artístico o paisajístico, un interés público.
También pueden clasificarse los espacios rurales y los paisajes que, junto con estas ciudades, pueblos o barrios, forman un conjunto coherente o que pueden contribuir a su conservación o desarrollo.
Los sitios patrimoniales notables (SPR) han sustituido a los AVAP, ZPPAUP y sectores guardados.
Los tres dispositivos de protección y valorización de los espacios urbanos y paisajísticos, que son los sectores protegidos, las Zonas de Protección del Patrimonio Arquitectónico Urbano y Paisajístico (ZPPAUP) y las Áreas de Valorización de la Arquitectura y del Patrimonio (AVAP), han sido sustituidos por un dispositivo único, los Sitios Patrimoniales Notables (SPR), por la Ley nº 2016-925 de 7 de julio de 2016 relativa a la libertad de creación, la arquitectura y el patrimonio (LCAP).
El procedimiento de elaboración de este nuevo instrumento ha sido aclarado por Decreto Nº 2017-456 de 29 de marzo de 2017 relativo al Patrimonio Mundial, los monumentos históricos y los sitios patrimoniales notables.
Las disposiciones que regulan los SPR se definen en el Código del Patrimonio (artículos L.630-1 a L.633-1 y R.631-1 a D.633-1) y en el Código del Urbanismo para los planes de salvaguardia y de valorización (artículos L.313-1 y R.313-18).
La ley LCAP, artículo 114ha previsto disposiciones transitorias para los proyectos de PSMV o de AVAP que hayan sido objeto de estudio, antes de su fecha de promulgación. Siguen siendo instruidos según las antiguas modalidades.
El procedimiento de creación de un Sitio Patrimonial Notable se realiza en dos fases
- la fase de clasificación del SPR
- la fase de elaboración del instrumento de gestión del SPR
El SPR puede estar dotado de un Plan de Salvaguardia y Valorización (PSMV), un Plan de Valorización de la Arquitectura y del Patrimonio (PVAP), o combinar estas dos herramientas en el perímetro del SPR.
El PSMV se elabora en principio bajo la dirección de obra del Estado (Dirección Regional de Asuntos Culturales - DRAC), pero los textos prevén la posibilidad de delegar esta dirección de obra a la colectividad que lo solicite
Por su parte, el PVAP siempre se elabora bajo la dirección de la colectividad.