Cita principal del cine documental asociado a las ciencias humanas y sociales, la programación de la 42ª edición del festival Jean Rouch invita a descubrir o redescubrir obras de cineastas documentalistas confirmados y de jóvenes talentos.
Presentada del 4 al 26 de mayo en el museo del quai Branly - Jacques Chirac y en otros 4 lugares dedicados a la manifestación, el festival no deja de hacernos "ver el mundo de otro modo" y de debatirlo. Propone además la selección oficial 2023, retrospectivas, clases magistrales, Carta blanca en el Parlamento, Talleres creación investigación, encuentros. Invita así a todos los públicos al encuentro de la diversidad humana, a través de prácticas sociales, políticas, culturales e interculturales, así como relaciones con lo no humano. La noche de apertura, el 4 de mayo presenta en el Teatro Claude Lévi-Strauss - Musée du Quai Branly - Jacques Chirac, "Nacionalidad inmigrante", película mauritana de Sidney Sokhona realizada en 1975.
cruzar las fronteras...
"Seleccionamos los documentales por la mirada que se atreven sobre las sociedades, la humanidad, el planeta. Enriquecemos sus enfoques con largos debates después de las proyecciones; revelamos el misterio de la fabricación de una película por talleres de creación de investigación; agudizamos nuestros sentidos por nuestra apertura sobre el documental sonoro. Queremos superar los límites entre las artes y las ciencias, emociones y análisis, lo que nos hace estar atentos al formidable dinamismo creativo de los estudiantes de la formación doctoral sacre (Sciences Art Création Recherche).
Todo esto de forma gratuita, porque nada es más importante para nosotros que democratizar el acceso a la cultura y la investigación" Nathalie Luca, Presidenta del Comité de Cine Etnográfico
Se conceden siete premios a las películas seleccionadas en competición internacional, en la sección Cap sur l'environnement y en la sección Immersion du regard, por los cinco jurados siguientes: Jurado internacional, Jurado Cap sur l'environnement, Jurado Convergences migrations, Jurado de los Laboratorios de investigación, Jurado Inalco. Por primera vez, el premio del público se concede a la película, cualquiera que sea la sección en la que figure, que recoge el mayor número de votos del público
Los precios : Gran Premio NANOOK - JEAN ROUCH, Premio GAIA , Premio del Patrimonio Vivo , Premio de la Primera Película, Premio Convergencias Migraciones, Premio de los Laboratorios de Investigación, Premio Mundos en Miradas, Premio del Público
Competición internacional del 4 al 10 de mayo. Entre la selección: "Le Souffle Court" película colectiva belga y "Chaylla", relato de cuatro años de la vida de una joven que intenta liberarse de una relación conyugal violenta de Paul Pirritano. "La palabra te quiero no existe" de Raphaële Benisty, filma la historia de Nadesh, Chérif y Anamiga, que todos los días cuentan en primera persona el exilio y la precariedad, mientras que "The Riyalists", película nepalí de Kesang Tseten se centra en el recorrido de cuatro jóvenes nepalíes reclutados en su aldea para ir a trabajar en las obras del Golfo... toda la competición
Rumbo hacia el medio ambientelos días 4 y 5 de mayo, presenta "La Colline " de Denis Gheerbrant y Lina Tsrimova, Arbres de Jean-Benoît Ugeux (Bélgica) o "Le Fil d'or" de Nishtha Jain (India)... toda la competición
Inmersión de la miradalos días 9 y 10 de mayo con "Good Life" de Marta Dauliūtė y Viktorija Šiaulytė (Lituania) o Terra in Vista de Giulia Angrisani y Mattia Petullà (Italia)... toda la competición
Reales e imaginarios indígenas: Taiwán ... colección de películas contemporáneas realizadas y producidas por pueblos indígenas
La búsqueda en imágenesla programación sensibiliza al público sobre la película de investigación practicada y producida por organismos científicos como el IRD, el CNRS y el museo del quai Branly - Jacques Chirac
Descubrir toda la programación