La operación "Dime diez palabras"
La operación de sensibilización «Dime diez palabras» invita a todos a jugar y a expresarse de septiembre a junio, en forma literaria y/o artística, en torno a diez palabras elegidas por diferentes socios francófonos: Francia, Bélgica, Quebec, Suiza y la Organización Internacional de la Francofonía (que representa a 88 Estados y gobiernos).
Una operación de sensibilización francófona
« Dime diez palabras » así como la Semana de la Lengua Francesa y de la Francofonía se organizarán en colaboración con la red OPALE (Red Francófona de Organismos de Política y Ordenación Lingüística).
Esta red está compuesta por los organismos de gestión lingüística de los países y regiones francófonos que representan la Fédération Wallonie-Bruxellesla Francia, el Quebec y la Suiza romandaasí como laOrganización Internacional de la Francofonía.
Estos cinco socios francófonos eligen juntos el tema de cada edición, así como las diez palabras que lo ilustran. Esta temática está destinada a transmitir un mensaje sobre la lengua francesa: la escritura, la oralidad, la lengua como vínculo social, la modernidad de la lengua, la capacidad de la lengua para expresar lo íntimo, acoger las invenciones verbales, etc.
La edición 2022-2023: «¡Dime diez palabras cada vez! »
Las palabras ilustran la riqueza de la percepción del tiempo: tiempo largo (año luz), tiempo lento (lambiner) resurgimiento del pasado en el presente (déjà vu), el tiempo que da el tempo a nuestros días (dare, ritmo, tic tac), el tiempo que modela nuestros usos diarios y culturales (Invernada), el tiempo de los comienzos (antes del día). No olvidemos los verbos del tiempo (más que perfecto).
Esta temática y estas palabras llaman a reflexionar sobre nuestra relación con el tiempo: ¿Nos desborda o lo dominamos? ¿Pasa demasiado o insuficientemente rápido? ¿Puede la alegría de la instantánea combinarse con el largo tiempo de esfuerzo y concentración?
En resumen, ¿puede cada uno vivir a su ritmo, cuando tantos elementos ajenos a nuestras vidas nos imponen un ritmo diferente? ¿Se puede, todavía, tomarse su tiempo, o incluso perderlo, ya que las exigencias del mundo moderno son urgentes y exigen respuestas inmediatas?
Estas diez palabras son una invitación a reflexionar sobre los medios de recuperar el tiempo, de conciliar el tiempo personal y el tiempo colectivo:
año luz, antedía, dare, déjà vu, invernada, lambiner, más que-perfecto, ritmo, sincronía, tic-tac
¡Que todos dediquen... el tiempo necesario!
Los actores culturales, sociales y activos movilizados
« Dime diez palabras » invita a todos a jugar y a expresarse en forma literaria y/o artística, de septiembre a junio. Hay numerosos actores movilizados, en particular:
- culturales (mediatecas, librerías, museos, teatros, monumentos, narradores, slameurs, etc.)
- sociales (hospitales, residencias de ancianos, centros sociales, centros penitenciarios, etc.)
- educativos (jardines de infancia, escuelas, colegios, liceos, universidades, centros de documentación, etc.)
Se invita a estos actores a apoderarse de las diez palabras propuestos y organizar eventos en torno a la lengua francesa: talleres de escritura o caligrafía, dictados, concursos de poesía, encuentros literarios, espectáculos, torneos de slams, exposiciones fotográficas, partidos de improvisación o de elocuencia, etc.
La operación « Dime diez palabras » ofrece la posibilidad de crear vínculos sociales en un territorio implicando en proyectos pedagógicos, artísticos y/o lúdicos a poblaciones muy variadas y a veces alejadas de las prácticas culturales.
El concurso escolar de las diez palabras
Cada año se organiza un concurso escolar de diez palabras, en colaboración con el Ministerio de Educación Nacional y Juventudcon destino a las clases elementales y secundarias, tanto en Francia como en el extranjero (redes AEFE, MLF y LabelFrancEducation).
Este concurso invita a las clases participantes a realizar una producción artística y literaria colectiva, basada en un trabajo lingüístico a partir de las diez palabras. Las producciones toman formas muy variadas: cuadernos, frescos, serigrafías, canciones de rap, coreografías contemporáneas, cuentos, vídeos en stop-motion, periódico, juego de mesa, juego de encuesta, etc.
Las clases trabajan en su proyecto de septiembre a finales de enero; los jurados deliberan en febrero; los ganadores son invitados a una entrega de premios en elAcademia francesa durante la Semana de la Lengua Francesa y de la Francofonía .
¡El concurso escolar está abierto!
Encontrará todas las modalidades en el sitio Eduscol.
Calendario : inscripción en Procedimientos simplificados hasta el 27 de eneroel 17 de febrero y entrega de los premios durante la Semana de la Lengua Francesa y de la Francofonía del 18 al 26 de marzo de 2023.
El desafío «Dime diez palabras» dedicado a los establecimientos penitenciarios
Organizada por el Ministerio de Cultura y por el ministerio de JusticiaEsta nueva operación se dirige a las personas que están a cargo de la justicia y a los animadores socioculturales de los establecimientos penitenciarios.
Este desafío invita a los participantes a realizar, de forma individual o colectiva, una pastilla de audio de 30 segundos a 3 minutos (canción, onomatopeyas, alegatos, efectos sonoros, efectos sonoros, música...) alrededor de las diez palabras de la edición con el fin de llevar su voz fuera de las paredes.
Este desafío tiene como objetivo favorecer y la elocuencia y la valorizar el trabajo de la lengua francesa como instrumento de creación en los establecimientos penitenciarios.
La inscripción al concurso es posible hasta el 3 de febrero de 2023transmitiendo su proyecto a la referente nacional de la política cultural Margaux Velten (margaux.velten@justice.gouv.fr) a través de la plataforma France Transfert. Los participantes serán recompensados en la Semana de la Lengua Francesa y de la Francofonía (del 18 al 26 de marzo de 2023) tras deliberación del jurado.
Para obtener más información: