La aglomeración de Saint-Dié-des-Vosges, situada en el corazón de un territorio rural, que comprende también dos barrios prioritarios de la ciudad (Saint Roch y Kellermann), desarrolla una ambiciosa oferta cultural.
Así, desde 1989, Festival Internacional de Geografía (FIG) es la manifestación emblemática de la ciudad, cuya proyección supera hoy los límites franco-franceses. Asocia diversos públicos (universitarios e investigadores y el público en general) y disciplinas (la geografía, la sociología, la etnología etc., y la literatura).
La colectividad también alberga el museo Pierre-Noël, la fábrica Claude-et-Duval, diseñada por Le Corbusier, y una librería con el sello Librería independiente de referencia (LIR) «El Nuevo».
Movilizar a todos los asociados
En este departamento rural prioritario para las políticas culturales, la DRAC Gran Oriente lleva a cabo un trabajo de contratación de educación artística y cultural (EAC) y de lectura pública con los establecimientos públicos de cooperación intermunicipal (EPCI) del territorio, junto con la Academia de Nancy-Metz y el Consejo departamental de los Vosgos. El objetivo es desarrollar acciones lo más cerca posible de los habitantes, movilizando al conjunto de los actores: ministeriales, colectividades, artísticos, culturales y asociativos.
La comunidad de aglomeración de Saint-Dié-des-Vosges (CASDDV), con el fin de estructurar sus ambiciones culturales y llevarlas a escala de todo el territorio, se ha comprometido a elaborar un proyecto cultural de territorio que permita definir una política cultural coherente y compartida durante tres años (2020-2023). El resultado fue la elaboración de tres documentos:
- un proyecto cultural de territorio que pone de relieve las líneas de fuerza de la política cultural intercomunal y permite crear las condiciones operativas más adecuadas para su puesta en práctica;
- un Contrato Territorio Lectura (CTL) que permite iniciar asociaciones entre la colectividad territorial y el Estado (DRAC Gran Este) en torno a proyectos plurianuales de desarrollo de la lectura;
- un primer Contrato Territorial de Educación Artística y Cultural (CTEAC) que ha contribuido a poner en marcha una dinámica de asociaciones entre la comunidad, el rectorado, el departamento y el Estado para garantizar el acceso a la EAC de todos los jóvenes del territorio.
El sello "100% EAC"
En 2022, junto a 79 colectividades en Francia, 17 de ellas en el Gran Este, la CASDDV fue galardonada la etiqueta 100 % EAC por un período de 5 años, sello lanzado por iniciativa del Alto Consejo de Educación Artística y Cultural (HCEAC), que distingue a las colectividades comprometidas en un proceso ejemplar.
Un programa desarrollado en 4 ejes principales
El CTEAC de la CASDDV constituye un modelo de este tipo en la región Gran Este.
La comunidad ha establecido modalidades de trabajo que permiten el compromiso y la cooperación de los socios educativos del territorio (incluidos los liceos agrícolas, hogares familiares y rurales, hogares infantiles de carácter social, primera infancia...).
Destinado a crear una dinámica de educación artística y cultural que abarque todo el territorioel nuevo programa de acción 2024-2027 se articula en cuatro ejes principales:
- una residencia de territorio intergeneracionalapuntando a un territorio frágil con el fin de contribuir a la equidad territorial de las acciones, y coconstruite con los actores locales (Compagnie Heruditatem en 2024);
- proyectos unificadores sobre todos los tiempos de la vida de los jóvenes ; el tiempo escolar, el tiempo del despertar, el tiempo peri, extraescolar y familiar;
- un programa de itinerarios EAC «Los pequeños mundos del arte» cuya ambición es hacer descubrir a los alumnos (desde el jardín de infancia hasta el quinto grado), en un día, los servicios culturales del territorio;
- una atención especial a la primera infancia mediante la aplicación de una residencia "Pasarela" plurianual.
Apoyo financiero de la DRAC Grand Est
La DRAC acompaña a la colectividad con 54.000 euros al año para el programa de acción llevado a cabo en el marco del CTEAC 2024-2027, completado por una dotación de 5.000 euros para la residencia "Pasarela".
Para el año 2022-2023, 77 acciones había permitido de llegar a 5.270 niños y jóvenes beneficiarios (4 035 en horario escolar y 1 512 fuera de horario escolar).
Partager la page