Los segundos Encuentros nacionales de los oficios y de la formación en biblioteca territorial, organizados por el Ministerio de Cultura, se celebrarán el 15 de noviembre de 2022, en París, en el Centro Pompidou, Biblioteca pública de información.

Siga el día en vivo o regístrese para venir

Si desea inscribirse para participar en los encuentros, siga este vínculo !

Las mesas redondas del día se transmitirán en directo en el sitio y la página de Facebook pro de la Bpi y posteriormente en diferido (en versión subtitulada) en los sitios del Bpi y del Ministerio de Cultura. En cambio, el foro no será objeto de captación. La consulta de la emisión en línea del día no requiere registro.

Descargar el marco nacional de competencias y las cifras clave

Se dispone de la referencia nacional de competencias de las bibliotecas territoriales y de las cifras clave sobre el personal de las bibliotecas territoriales y su práctica de formación en esta página.

Programa

Descargar el programa.

9h30 - INICIO-CAFÉ

10h - APERTURA

  • Christine Carrier, Directora de la Biblioteca Pública de Información
  • Nicolas GeorgesDirector de Libros y Lectura, Dirección General de Medios de Comunicación e Industrias Culturales, Ministerio de Cultura.
  • Bertrand AchardDirector del Instituto Nacional Especializado de Estudios Territoriales (INET) de Nancy

 

10.30 - MESA REDONDA: ¿Quiénes son los empleados de las bibliotecas y cómo se forman?

Mesa redonda moderada por Pierre-Yves CachardInspector General de Educación, Deporte e Investigación;

  • Valérie TravierJefa de la Oficina de Lectura Pública, Ministerio de Cultura;
  • Anne-Laure ExbrayatResponsable de la especialidad Cultura, Centro Nacional de la Función Pública Territorial.

 

11h30 - MESA REDONDA: el referencial nacional de las competencias de las bibliotecas territoriales. ¿Para qué usos?

Presentación del nuevo marco nacional de competencias de las bibliotecas territoriales.

Descargar el marco nacional de competencias

Descargar el póster de las principales áreas de competencia de la norma 2022.

Mesa redonda moderada por Raphaële Gilbertencargada de la evolución de los oficios en biblioteca territorial, Ministerio de Cultura.

  • Marion Druartresponsable de la comisión de formación, Asociación de bibliotecarios departamentales;
  • Sophie GonzalesVicepresidenta de la Asociación de Directores y Directoras de Centros Regionales de Desarrollo Profesional de las Bibliotecas.

 

14h - MESA REDONDA: ¿hacer evolucionar la formación de integración?

Mesa redonda moderada por Jérôme BelmonJefe del Departamento de Bibliotecas, Ministerio de Cultura.

  • Loriane DemangeonSecretario General de la Asociación de Bibliotecarios de Francia;
  • Anne-Laure ExbrayatResponsable de la especialidad Cultura, Centro Nacional de la Función Pública Territorial.

 

15h-17h30 FORO

Cabe destacar que el foro no será objeto de captación y retransmisión en línea. Compuesto por 9 stands, permitirá intercambiar libremente con sus ponentes.

Conocer sus derechos a la formación y ubicarse dentro de la oferta existente, instrucciones de uso.

Loriane Demangeon, Secretaria General de la Asociación de Bibliotecarios de Francia y Emilie Carof, Directora de Recursos Humanos, Villebon-sur-Yvette

La oferta de formación para el personal de las bibliotecas territoriales puede parecer abundante, pero no siempre es fácil identificarse y acceder a ella. ¿Cómo conocer mejor los derechos de formación? ¿Qué palancas accionar para levantar los frenos que se presentan?   ¿Cómo identificarse dentro de la oferta de formación e identificar la evolución de sus modalidades, desde la formación híbrida hasta la formación-acción? 

Tome un aprendiz, instrucciones.

Maxim Roudil, director de la mediateca de Gradignan y maestro de aprendizaje, y Xavier Decis, coordinador de aprendizaje del CNFPT.

¿Qué puede aportar un aprendiz a una biblioteca? ¿Cuáles son las características específicas del contrato de aprendizaje? ¿Qué jóvenes, qué títulos y cómo encontrar un aprendiz? ¿Qué trámites iniciar, con qué interlocutores y qué ayudas financieras para contratar en contrato de aprendizaje? Descubra toda la información útil sobre el aprendizaje.

Desarrollar las habilidades a través de la organización de aprendizaje. Compartir experiencias.

Julie Caron-Vanesse, directora del centro de lectura pública, Biblioteca de Alsacia

En 2019, la Biblioteca Departamental del Bajo Rin crea un puesto de encargado del desarrollo de la lectura pública y de las organizaciones de aprendizaje. Desde entonces, con la creación de la Biblioteca de Alsacia, la filosofía de la organización de aprendizaje sigue sustentando el proyecto. El objetivo es desarrollar la capitalización y la circulación de las competencias presentes en los equipos. ¿Cómo se ha materializado este proceso? ¿Qué logros ha conseguido y a qué dificultades o límites se ha enfrentado? ¿Cuáles son las perspectivas? Una retroalimentación para compartir.

Desarrollar las competencias apostando por las formaciones-acciones y la inteligencia colectiva. Compartir experiencias.

Albane Lejeune, coordinadora de la lectura pública, red de Saint-Brieuc Armor Agglomération.

Las 31 mediatecas de la bahía de Saint-Brieuc están animadas por 100 profesionales y 130 voluntarios. Un plan de formación permite desarrollar las competencias en torno a cuestiones específicas. La dinámica de cooperación integra hoy, en el corazón de cada proyecto, este capítulo bajo formas renovadas. En efecto, se ha prestado una atención particular a las modalidades de formación, que favorecen las formaciones-acción, los enfoques participativos, el au pair, la tutoría y los enfoques de tipo hermanamiento.  Una retroalimentación para compartir.

Desarrollar las competencias formalizando el plan de formación. Compartir experiencias.

Yoann Bourion, directora de bibliotecas, lectura pública y medios culturales de Burdeos.

Las bibliotecas de Burdeos proponen desde hace mucho tiempo un plan de formación plurianual formalizado y articulado en torno a retos identificados para el conjunto de los agentes. Desde 2022 y durante un período de tres años, se ha hecho especial hincapié en la política documental, con el fin de devolver a los agentes una cultura común en este ámbito. ¿Cómo se construye este plan de formación, en relación con los agentes y el servicio de recursos humanos? ¿Cuáles son las modalidades de formación? ¿Qué impacto ha tenido el período de confinamiento en las temáticas de formación seleccionadas? Una retroalimentación para compartir.

Hacer legible y coherente la oferta de formación en toda la región a través de un diagnóstico y un catálogo compartidos. Presentación de la gestión en Bretaña.

Enora Oulch'en, asesora de libros y lectura, dirección regional de asuntos culturales de Bretaña y Carole Vidal, asesora de formación de la delegación Bretaña del CNFPT.

En Bretaña, el personal de las bibliotecas dispone de una guía «Oficios de las bibliotecas» y de un motor de búsqueda en línea, que enumeran las formaciones propuestas por los diferentes organismos presentes en el territorio. Estos instrumentos se elaboran a partir de una encuesta anual de determinación de las necesidades, en el marco de una concertación coordinada por Livre et lecture en Bretagne, que reúne a la DRAC, el CNFPT, el CRFCB, Livre et lecture en Bretagne, las bibliotecas departamentales, la ABF Bretagne y la red de bibliotecas de Rennes.

Desarrollar la cooperación en torno a la formación a escala regional. Presentación del enfoque en los Altos de Francia.

Laetitia Bontan y Jacques Sauteron, consejeros de libro y lectura, dirección regional de asuntos culturales de Hauts-de-France.

Un enfoque de convergencia progresiva de los actores de la formación reúne a CNFPT, Universidades, CRFCB, mediatecas departamentales y ABF desde 2019. Este proyecto se lleva a cabo por etapas: ha permitido construir un programa de formación concertado con el CRFCB, y en una segunda etapa que todos los departamentos contratan con el CNFPT. La continuación de las operaciones se construye con el objetivo de dar lugar a un catálogo compartido y a una concertación regional para la aplicación de programas de formación.

Descubrir el análisis de prácticas, para mejorar en equipo su práctica profesional, presentación y retroalimentación.

Kamal Ydir, psicosociólogo y animador de sesiones de análisis de práctica en biblioteca y Marion Moulin, directora de mediateca que ha experimentado el análisis de prácticas.

Más conocido en el campo educativo y médico-social, pero también realizado en biblioteca, el análisis de prácticas profesionales puede ser útil dentro de una organización para favorecer el aumento de la competencia y la cohesión de equipo, abriendo nuevos ojos a la práctica profesional. Se trata ante todo de un tiempo de trabajo, consistente en el análisis y el diálogo en torno a la práctica profesional, realizado en un tiempo largo. Los intercambios pueden referirse a la actividad, el equipo, la institución y las transformaciones organizativas en curso. Intercambio de experiencias entre un orador y una bibliotecaria que hayan experimentado este tipo de acompañamiento en dos bibliotecas diferentes.

Contribuir a la evolución del marco nacional de competencias de las bibliotecas territoriales.

Pascale Issartel, adjunta al jefe del departamento de bibliotecas, Ministerio de Cultura.

El marco nacional de competencias para los oficios de las bibliotecas territoriales, realizado este año en el marco de una amplia concertación nacional, está llamado a evolucionar. Se volverá a trabajar en 2023, teniendo en cuenta las opiniones de sus usuarios. Un stand para intercambiar sobre esta herramienta y contribuir a su mejora.

10 medidas para los oficios y la formación, en el marco de la tercera parte del Plan bibliotecas

El 30 de noviembre de 2021, se celebraron las Jornadas de la Formación en Biblioteca Territorial, que lanzaban oficialmente la tercera parte del plan Biblioteca. Después de "Abrir más" y "Ofrecer más", "Formar mejor" pretende acompañar la profunda transformación que experimentan las bibliotecas y sus oficios.

Diez objetivos, identificados en el marco de una amplia concertación que asocia al Centro Nacional de la Función Pública Territorial y al conjunto de los socios (profesionales, elegidos y agentes de la formación)han sido presentados en estas Asambleas y están en curso de aplicación:

  1. La continuación de la concertación con todos los actores.
  2. Publicación de estadísticas sobre los profesionales de las bibliotecas y su acceso a la formación.
  3. Un marco nacional de competencias, compartido y evolutivo..
  4. Una mejor coordinación de la oferta de formación a escala regional, para hacerla más legible y más accesible.
  5. Modalidades de acceso a los concursos más adaptadas a las futuras competencias profesionales y una consideración de la reforma de varios títulos universitarios.
  6. Mejora y prolongación de la formación posterior a la contratación para que los empleadores dispongan de directivos mejor formados en sus nuevas responsabilidades.
  7. Una reflexión sobre la elaboración de una formación básica de libre acceso en línea.
  8. Modalidades de formación innovadoras y adaptadas en ultramar.
  9. Incentivar el aprendizaje en bibliotecas.
  10. Una cita anual, que permite a la profesión intercambiar en torno a estos retos de formación y seguir el progreso de las diferentes obras comprometidas.