Accesibilidad de los libros digitales
El desarrollo de una oferta de libros digitales accesibles constituye una perspectiva prometedora para las personas con discapacidad. Un comité directivo reúne, en torno al Ministerio de Cultura y la Secretaría de Estado encargada de las personas con discapacidad, a todas las organizaciones interesadas para establecer orientaciones comunes y un programa de acciones.
Los avances tecnológicos en el ámbito de la edición digital hacen posible la producción de libros digitales accesibles de forma nativa: los libros digitales de maqueta simple y poco ilustrados (literatura general, ensayos, ciencias humanas, etc.) La publicación destinada al público en general podrá presentar funcionalidades de accesibilidad que satisfagan desde el principio las necesidades de una gran parte de las personas con discapacidad.
Para que esta oferta sea efectiva, el imperativo de accesibilidad debe articularse en toda la cadena del libro digital: las personas con discapacidad deberían poder identificar los libros que correspondan a sus necesidades, acceder a las plataformas de venta y préstamo en biblioteca, beneficiarse de equipos adaptados y ser acompañadas para apropiarse de estas nuevas prácticas de lectura digital.
El desarrollo de una oferta de libros digitales accesibles requiere, pues, un esfuerzo de adaptación y una fuerte movilización por parte de los profesionales y de las asociaciones especializadas en el acceso al libro para las personas con discapacidad. Por esta razón, el Ministerio de Cultura se ha comprometido, junto con la Secretaría de Estado ante el Primer Ministro encargado de las personas con discapacidad, en un proceso de pilotaje, coordinación y acompañamiento.
Al término del Comité Interministerial de la Discapacidad (CIH), de 20 de septiembre de 2017, se anunció la creación de un comité directivo interministerial para el desarrollo de una oferta de libros digitales nativamente accesibles. Reúne a representantes de los agentes públicos y privados interesados: asociaciones de personas con discapacidad, editores, distribuidores de libros digitales, gestores de bases de datos bibliográficos, bibliotecarios, Centro Nacional del Libro, ministerios encargados de la cultura, personas con discapacidad, educación superior e investigación.
El Comité de Dirección ha adoptado un plan estratégico que establece doce orientaciones para garantizar una evolución coordinada del sector hacia la accesibilidad. Cada una de ellas será objeto de un programa de acciones compartidas, cuyo balance periódico se elaborará con ocasión de las reuniones del Comité de Dirección.