Desarrollar el vocabulario científico y técnico
Nuevas nociones y realidades, que hay que poder comprender y nombrar, no dejan de aparecer en los vocabularios especializados. Para evitar que, en ciertos ámbitos, los profesionales se vean obligados a recurrir a la utilización de términos extranjeros que no son comprensibles por todos, es necesaria la creación de términos franceses para nombrar las realidades de hoy.
El dispositivo de enriquecimiento de la lengua francesa tiene por objeto garantizar el empleo del francés en las diversas circunstancias de la vida ciudadana. Su primera misión es colmar las lagunas de nuestro vocabulario científico y técnico, identificando, definiendo y nombrando en francés los nuevos conceptos que aparecen principalmente bajo denominaciones extranjeras. Además de facilitar el acceso a los conocimientos científicos y técnicos, dispositivo interministerial e interinstitucional para responder a las necesidades de vocabulario nuevo del Estado, recuerda a un amplio público la importancia de disponer de un vocabulario francés y de utilizarlo para preservar la funcionalidad de nuestra lengua.
El dispositivo en cifras
El dispositivo es una red de 400 expertos... distribuidos en 19 colegios especializados... cubriendo cerca de 80 dominios... presentes en 16 ministerios... y que ha producido hasta la fecha más de 9.000 términos !
Coordinado por la Delegación general a la lengua francesa y a las lenguas de Franciaincluye la Comisión de Enriquecimiento de la Lengua Francesa, bajo la autoridad del Primer Ministro, una red de grupos de expertos y asociados institucionales como la Academia Francesa, la Academia de Ciencias, los organismos de normalización (AFNOR) y las instituciones lingüísticas de los países francófonos.
¿Necesita un término francés? FranciaTérmino
El sitio FranciaTérmino propone cerca de 9.000 términos para nombrar en francés las nuevas realidades y las innovaciones científicas y técnicas. Recomendados por la Comisión de Enriquecimiento de la Lengua Francesa y publicados en el Diario Oficial, estos términos se imponen a los agentes de los servicios públicos del Estado pero se dirigen también a todos los curiosos de la lengua francesa y de su evolución.
FranciaTerme es una base de nuevos términos especializados: no se trata ni de un diccionario bilingüe ni de un idioma general, aunque algunos de estos términos se han convertido en comunes. El sitio también ofrece recomendaciones de uso sobre conceptos relativamente poco especializados, a menudo designados por una expresión en inglés, para las cuales la Comisión de enriquecimiento de la lengua francesa recuerda la variedad y la riqueza del léxico francés existente.
- buscar laequivalente francés oficial de un término extranjero como big data, cold case, greenwashing, Hater...
- consultar la definición de un término como colapsología, desfiguración, mula financiera…
- obtener la lista de términos publicados en un ámbito determinado,
- suscribirse a la boletín informativo mensual de FranciaTérmino y ser informado de los términos nuevos publicados en Diario Oficial,
- depositar en la caja de sugerencias solicitudes o sugerencias de nuevos términos que los expertos podrían estudiar,
- descargar los vocabularios y folletos presentados en la Librería,
- descargar los términos en formato RTF y la base completa en formato XML.
¿Cómo se crea un término?
Se habla de «palabras» para designar conceptos en el lenguaje corriente y de «términos» en los lenguajes especializados. Son los expertos del dispositivo de enriquecimiento de la lengua francesa quienes redactan las definiciones y encuentran los términos para designar las nociones y realidades nuevas en su sector profesional y enriquecer así el vocabulario técnico.
Los expertos identifican en primer lugar las nociones correspondientes a nuevas realidades para las que es necesario encontrar una designación francesa. Para crear un término, se parte siempre de la noción: solo una vez que se sabe de qué se habla, se ha definido la noción, se puede nombrarla. Para designar una noción, se puede elegir un término que ya existe pero con otros sentidos o crear un término (un neologismo formal).
Los términos creados en el marco del dispositivo deben satisfacer diferentes criterios: en particular, deben responder a una necesidad de designación, ser claros - es decir, corresponder a la definición dada -, y estar formados correctamente. Los términos propuestos por los expertos son examinados por la Comisión de Enriquecimiento y deben recibir el dictamen favorable de la Academia Francesa antes de ser publicados en el Diario Oficial.
¿Quiénes son los expertos en dispositivos?
Elegidos por sus competencias, los expertos son en su mayoría profesionales de un sector de actividad determinado - ingenieros, técnicos, investigadores, representantes de empresas, sindicatos profesionales, organizaciones o administraciones, especialistas de alto nivel... - que evolucionan más cerca de la innovación, así como algunos periodistas especializados y lingüistas.
Al examinar las propuestas de los expertos, es el banco de pruebas de los términos antes de su publicación oficial y, para ello, reúne a personalidades que pueden dialogar con los expertos y ponerse en la posición de los neófitos. Está compuesta por 19 miembros: su presidente, Frédéric Vitoux, de la Academia francesa, doce personalidades cualificadas y seis miembros natos, entre ellos el delegado general a la lengua francesa y a las lenguas de Francia, el secretario perpetuo de la Academia francesa, uno de los dos Secretarios perpetuos de la Academia de Ciencias, el representante de la Organización Internacional de la Francofonía, el presidente del Consejo Superior del Audiovisual, el presidente de la AFNOR.
En 2021, 268 términos y definiciones se han publicado en el Diario Oficial en más de 20 ámbitos! Retorno sobre 12 meses de un trabajo terminológico que vio nacer los equivalentes franceses de Cultura, Hater, hoverboard o plastic Soup.
Si los temas del desarrollo sostenible y lo digital en todos sus aspectos - activos digitales, derecho, informática, telecomunicaciones... - han movilizado a los expertos del dispositivo de manera transversal, una veintena de otros han atraído prioritariamente su atención en 2021: agricultura y pesca, seguros, biología, química y materiales, cultura y medios de comunicación, economía, educación y enseñanza superior, energías fósiles y nucleares, medio ambiente, finanzas, vivienda, hidrógeno, transportes y movilidad...
¿Cuáles son las áreas de intervención?
Agricultura, automoción, biología, química, construcción, cultura, defensa, derecho, economía, educación, energía (nuclear, fósil y renovable), medio ambiente, finanzas, formación, informática, materiales, medios de comunicación, movilidad, pesca, política, investigación, relaciones internacionales, salud, social, espacio, deporte, telecomunicaciones, urbanismo... De este modo, se cubren cerca de 80 campos científicos y técnicos.
Las esferas de competencia del mecanismo interministerial corresponden a los ámbitos de intervención de los ministerios y se distribuyen entre los diferentes grupos de expertos. Cada grupo tiene un sector de competencia y los especialistas que lo componen son seleccionados en razón de su cualificación y experiencia en este sector. Los nuevos conceptos que estudian son examinados en forma de listas temáticas por la Comisión de enriquecimiento de la lengua francesa que los recomienda y los publica en el Diario Oficial.
Anexos
El Decreto de 3 de julio de 1996estableciendo el dispositivo interministerial e interinstitucional de enriquecimiento de la lengua francesa.