Las Metamorfosis de Ovidio
Ovidio escribió sus Metamorfosis hacia el comienzo de nuestra era. A través de las leyendas tradicionales griegas y romanas, Ovidio cuenta en quince canciones o libros (representando más de doce mil versos), un conjunto de breves relatos sobre las metamorfosis de los dioses, las diosas, los héroes o los simples mortales. Muchos artistas se inspiraron en estas historias. He aquí un descubrimiento de las colecciones puestas en línea por los museos de Francia sobre estos temas, en Gioconda, el catálogo colectivo de los museos de Francia.
Créditos: este contenido estaba originalmente en línea en el sitio Gioconda y fue constituido en 2005 por Jeannette Ivain, servicio de museos de Francia. Los textos provienen de la traducción de Joseph Chamonard (París, Garnier Flammarion, 1966). Las reseñas de las colecciones citadas están en línea en POP, plataforma abierta del patrimonio.
Una fuente de inspiración a través de los años
Durante el Renacimiento se redescubrió la herencia grecorromana. Las artes figurativas se inspirarán en los textos antiguos de Apulia, Esquilo, Homero, Hesíodo, Ovidio y Píndaro.
Ovidio escribió sus Metamorfosis hacia el comienzo de nuestra era. Las ediciones ilustradas de las Metamorfosis (en 1471 en Italia, en 1553 en Francia) contribuyeron a la influencia y al éxito del texto.
A través de las leyendas tradicionales griegas y romanas, Ovidio cuenta en quince canciones o libros (representando más de doce mil versos), un conjunto de relatos concisos sobre las metamorfosis de los dioses, de las diosas, de héroes o de simples mortales.
Desde el comienzo del primer libro, Ovidio presenta el propósito de esta obra:
"He formado el propósito de contar las metamorfosis de los seres en formas nuevas. Dioses (porque estas transformaciones fueron también obra vuestra), favorezcan mi empresa y guíen el desarrollo ininterrumpido de mi poema desde el origen mismo del mundo hasta este tiempo mío."
A partir de citas de los seis primeros libros de las Metamorfosis de Ovidio, presentamos algunos episodios representados por obras del catálogo colectivo de los museos de Francia (base Gioconda).
Visitar la exposición
> Libro 1
Relatos del primer libro: Origen del mundo. El hombre. Las cuatro edades del mundo. Los Gigantes. Licaon. El diluvio. Deucalion y Pyrrha. Python. Daphne. Io, Argus, Syrinx y Pan.
> Libro 2
Relatos del segundo libro: Faetón. Las Heliadas. Cygnus. Callisto. Arcas. Coronis. Ociroé. Batido. Aglauros. Europa.
> Libro 3
Relatos del tercer libro: Cadmus. Acteón. Sémele. Tiresias. Narciso. Eco. Penteo. Acotes.
> Libro 4
Relatos del cuarto libro: Las hijas de Minyas. Píramo y Tisbe. Venus y Marte. Leucothoe. Clytié. Salmacia y Hermafrodita. Atenamas e Ino. Cadmus y Harmonia. Perseo. Atlas. Andrómeda.
> Libro 5
Relatos del quinto libro: Perseo (continuación). Hipocresía. Los Piarianos. Ceres y Proserpina. Cian. Ascalaphus. Las Sirenas. >
> Libro 6
Relatos del sexto libro: Palas y Aracné. Niobe. Los campesinos licios. Marsias. Pelones. Progné y Filemoso. Borea, Zetes y Calais.
> Índice de personajes