Intervenir en un jardín clasificado o inscrito
En tanto que edificios, parques y jardines de interés histórico, artístico o arquitectónico, pueden beneficiarse de la protección de los monumentos históricos en aplicación del código del patrimonio (libro VI, títulos I y II). Existen dos niveles de protección: la clasificación o la inscripción, siendo la clasificación el más alto nivel de protección. El servicio encargado de los jardines históricos es la Dirección Regional de Asuntos Culturales (DRAC), cuyos servicios patrimoniales pueden orientar hacia los profesionales y expertos competentes, especialmente para la elaboración de proyectos de restauración y planes de gestión.
Estas medidas de inscripción o clasificación van acompañadas de procedimientos de autorización de obras, de normas específicas en materia de dirección de obra y de obra. Dan derecho, con ciertas reservas, a subvenciones del Estado y/o a ayudas fiscales para los propietarios privados.
Los parques y jardines también pueden ser un componente importante de un paisaje notable y estar protegidos por los sitios (bajo la tutela del Ministerio de Transición Ecológica). También en este caso existen dos niveles de protección: la clasificación (artículo L. 341-2 del Código Ambiental) o la inclusión (artículo L. 341-1 del Código del Medio Ambiente). El servicio instructor es la Dirección Regional de Medio Ambiente, Ordenación y Vivienda (DREAL).
Los jardines pueden encontrarse en el ámbito de aplicación de otras medidas de protección debido a sus características propias: en los planes locales de urbanismo (PLU), como elementos del paisaje (artículos L. 151-19 o L. 151-23 del código de urbanismo) o dentro de un sitio patrimonial notable (SPR).
Conservación
Planes de gestión de jardines
Desde 2005, el Ministerio de Cultura preconiza el establecimiento de planes de gestión para los jardines protegidos como monumentos históricos. La gestión controlada de un jardín sólo es posible si el conjunto de los trabajos está previsto en un programa plurianual.
El plan de gestión, basado en un inventario detallado, constituye un instrumento de seguimiento técnico, científico, sanitario y económico del jardín que permite conservar e incluso aumentar su valor patrimonial y medioambiental.
Ficha práctica: El plan de gestión Jardín
Guía: Administrar un jardín notable (en proceso de revisión)
Ejemplos de pliego de condiciones técnicas específicas
La gestión de los árboles
El árbol es uno de los elementos esenciales de la estructura y composición de un jardín.
Se proponen dos problemáticas vegetales:
- la gestión de los árboles conducidos en forma arquitectónica que sufren un abandono de siega
- las precauciones que deben tomarse en caso de tormenta en un jardín protegido en virtud de los monumentos históricos.