Informe preparado por Célia Zolynski, profesora de la Universidad París I Panthéon-Sorbonne, en colaboración con Karine Favro, profesora de derecho público de la Universidad de Alta Alsacia y Serena Villata, investigadora del CNRS.

En el marco de la misión que les fue confiada en noviembre de 2021 por Olivier Japiot, presidente del CSPLA (Consejo Superior de la Propiedad Literaria y Artística (CSPLA), Célia ZolynskiProfesora en la Universidad París-Panteón Sorbona, en colaboración con Karine FavroProfesora en la Universidad de Alta Alsacia y Serena Villataen el CNRS, presentaron en sesión plenaria del Consejo su informe sobre asistentes vocales y otros agentes conversacionales (tales como Alexa, Djingo, Google Assistant, Siri y Sonos Voice Control).

Desde su entrada en el mercado, los asistentes de voz han crecido exponencialmente. Dado que las cuestiones planteadas por estas aplicaciones de software que ofrecen capacidades de diálogo oral con los usuarios son particularmente variadas, las autoras del informe optaron por adoptar un enfoque interdisciplinario.

Después de una descripción detallada de los tipos de asistentes vocales y otros agentes conversacionales y de su funcionamiento, el informe se centra en los múltiples retos que plantean. Debido a las dificultades de entrada o de expansión en este mercado (inversiones tecnológicas importantes...), éste sólo comprende un número muy reducido de agentes. Esta concentración, unida a la práctica de la autopreferencia, ya sea a nivel del equipo o de los contenidos, cuestiona el Derecho de la competencia. Por otra parte, la acumulación de intermediarios poderosos entre los editores de contenidos y los usuarios plantea cuestiones de captación y distribución del valor para los editores que se encuentran al final de la cadena contractual.

Por último, el informe se centra en el régimen jurídico de estos sistemas y en sus efectos sobre la difusión y la diversidad de los contenidos culturales. En efecto, el ecosistema de los asistentes vocales plantea de manera creciente la cuestión del papel del usuario y de su libertad de elección. La autopreferencia y el mecanismo de respuesta único en el que se basa el funcionamiento de los asistentes de voz restringen la exposición de obras y servicios.

Para hacer frente a este riesgo de bloqueo y garantizar el pluralismo y la diversidad de los contenidos culturales, el informe se centra en diferentes dispositivos (interoperabilidad de los sistemas, derecho a la parametrización del usuario...) y examina las obligaciones que el Reglamento europeo sobre los mercados digitales (Digital Markets Act) de 14 de septiembre de 2022 impone a los controladores de acceso.

 

À télécharger

Informe de misión sobre asistentes de voz y otros agentes conversacionales

pdf - 2 Mo
Télécharger