El año 2021, aunque todavía marcado por una situación sanitaria difícil, ha conocido una actividad sostenida del Consejo Superior de la Propiedad Literaria y Artística (CSPLA).

En primer lugar, el profesor Tristan Azzi, asistido por Yves El Hage, presentó un informe muy útil sobre metadatos de las imágenes fijasen la sesión plenaria del 5 de julio de 2021. Esta misión tenía como objetivo permitir una mejor identificación de las obras en línea a través de los metadatos, con el fin de rastrear mejor la propiedad de las obras y la remuneración debida a los autores cuando sus obras se explotan en las plataformas en línea. Este estudio era muy esperado por los titulares de derechos sobre estas imágenes, en particular los fotógrafos. Concluye con varias recomendaciones relativas, en particular, a la evolución de las prácticas contractuales del sector y a la posible acción de la nueva Autoridad reguladora de la comunicación audiovisual y digital (ARCOM). A este respecto, me complace que, a propuesta mía, el Presidente de esta Autoridad sea ahora miembro de oficio del CSPLA.

A continuación, las profesoras Valérie-Laure Benabou y Joëlle Farchy, asistidas por Steven Tallec, presentaron en sesión plenaria el 15 de diciembre de 2021 un informe, muy esperado también, sobre los dispositivos de recomendación de las obras audiovisuales y musicales sobre los servicios en línea (como Dailymotion, YouTube, Deezer, Spotify,...). Si, en esta fase, este estudio no se corresponde con «burbujas de filtro» marcadas, es decir, con el bloqueo del usuario en opciones demasiado limitadas, subraya la falta de transparencia de los algoritmos utilizados por estas plataformas y los riesgos de perjuicio a la competencia y a la diversidad cultural, que requieren una regulación.

El año 2022 verá la continuación de las reflexiones prospectivas, a menudo pioneras, del CSPLA en cuanto al impacto de las evoluciones tecnológicas sobre el derecho de autor y más ampliamente sobre nuestros creadores y nuestras industrias culturales. En particular, se están preparando un informe sobre los «tokens no fungibles» (NFT), otro sobre la protección de las bases de datos y un tercero sobre los asistentes de voz (como «Siri» o «el asistente de Google»). También se está llevando a cabo una misión sobre la lucha contra las falsificaciones artísticas en la era digital y otra sobre los ingresos de los músicos. También está prevista una reflexión sobre el ministerio. De este modo, el CSPLA se mantiene a la vanguardia de los avances tecnológicos para anticipar sus efectos en la medida de lo posible.


Olivier Japiot

Consejero de Estado, Presidente del CSPLA