Las revistas
Además de las obras, la difusión de los resultados de la investigación se realiza también a través de revistas publicadas o asistidas por el Ministerio de Cultura, en papel o electrónico.
1. Revistas publicadas por el Ministerio de Cultura
In Situ. Revisión del patrimonio es una revista científica publicada por el Ministerio de Cultura sobre el conocimiento, la conservación y la valorización del patrimonio.
La revista tiene como objetivos esenciales ofrecer al conjunto de los especialistas del patrimonio un órgano de difusión de los resultados de sus trabajos relativos al conocimiento, la conservación y la valorización del patrimonio, favorecer los intercambios entre los diferentes actores y las diferentes disciplinas de la investigación aplicada al patrimonio y poner a disposición del público los nuevos conocimientos de este ámbito.
Abierta a aportaciones de especialistas procedentes de diversas instituciones: universidades, CNRS, servicios patrimoniales del Estado y de las colectividades, escuelas nacionales superiores de arquitectura, etc. In Situ. Revisión del patrimonio es una revisión a comité científico y a comité de lectura.
Creada en 2001, se difunde gratuitamente y únicamente en soporte electrónico, en acceso libre en la plataforma OpenEdition.
La revisión anual ln Situ. Desde el punto de vista de las ciencias sociales tiene por objeto el estudio de las cuestiones patrimoniales como fenómeno social, cultural, económico y político y pone también de relieve el proceso de patrimonialización. Complemento de los temas tratados desde 2001 por la revista en línea ln Situ. Revisión del patrimoniorefuerza la voluntad de favorecer los intercambios entre los diferentes actores y entre las numerosas disciplinas que constituyen las ciencias del patrimonio.
Todos los números de la revista están disponibles gratuitamente y en línea en la plataforma OpenEdition.
Tecné es una revista cuyo objeto, desde su creación en 1994, es poner la ciencia al servicio de la historia del arte y de la preservación de los bienes culturales. Publica dos veces al año contribuciones originales sobre la aplicación de las ciencias exactas y las humanidades al estudio y la preservación del patrimonio cultural.
El ámbito geográfico y cronológico de que se trata es vasto, desde las civilizaciones antiguas hasta los mundos modernos europeos y extraeuropeos, desde la prehistoria hasta el arte más contemporáneo, desde los testimonios arqueológicos hasta las producciones artísticas, objetos etnográficos y colecciones de historia natural.
Disponible en formato papel y en formato electrónico, es editada por el Centro de Investigación y Restauración de los Museos de Francia (C2RMF), servicio de competencia nacional del Ministerio de Cultura y dispone del apoyo del Servicio de Museos de Francia.
Más información sobre la revista Tecné cita en el sitio del c2rmf.
Y para ver los números en línea en la plataforma OpenEdition.
Monumental es la revista científica y técnica de los Monumentos Históricos. Editada por las Ediciones del Patrimonio se publica dos veces al año para hacer balance de las obras de restauración en curso o recientemente finalizadas. Presenta exposiciones, coloquios, nuevos descubrimientos y publicaciones y enumera los edificios y objetos de arte recientemente protegidos por una medida de clasificación
Descubrir los números de la revista.
2. Revistas apoyadas por el Ministerio de Cultura
La revista Historia del arte se publica bajo los auspicios de la Asociación de Profesores de Arqueología e Historia del Arte de las Universidades (APAHAU).
A través de dos números al año, la revista tiene como objetivo difundir los trabajos de jóvenes investigadores en los campos de la historia del arte, la arqueología, la restauración y la museología, desde la antigüedad hasta el período contemporáneo.
Revista de investigación e información, Historia del arte pretende reflejar la diversidad de enfoques de las obras de arte y la arquitectura. Cada número se organiza en torno a un tema. En la sección «Estudios», los jóvenes autores, estudiantes o doctorandos, firman a menudo una primera publicación, fruto de sus investigaciones más recientes. La revista invita también a investigadores establecidos, especialistas de los temas tratados, a abrir el número con la rúbrica «Perspectivas».
Más información sobre la revista Historia del arte
La Revista del Arte fue fundada en 1968 por André es una de las principales revistas científicas internacionales dedicadas a la historia del arte occidental desde la Edad Media hasta la actualidad.
Es un instrumento de difusión tanto en Francia como en el extranjero que mantiene el espíritu de rigor analítico, de curiosidad y de apertura intelectual en el que su creador la concibió, acompañando la evolución de la historia del arte en Francia y en el mundo.
La Revista del arte es publicada por las Ediciones Ophrys, con el concurso del CNRS, del Ministerio de Cultura y del Instituto Nacional de Historia del Arte (INHA). Está dirigida por un comité de honor, un consejo científico y un comité de redacción.
Los números de los años 1985 a 1999 se digitalizan en el portal Perseo, sin reproducción de imágenes. Las actas bibliográficas anteriores a 2000 se publicarán en el marco del proyecto «Histara/ Las actas en el marco de la convocatoria de proyectos del CNRS «Herramientas innovadoras del tratamiento digital para la valorización y la difusión de los datos».
Más información sobre la revista y los números
El Ministerio de Cultura propone también un conjunto de revistas dedicadas a la investigación arqueológica.
Publicada por el Museo de Arqueología Nacional - Domaine national de Saint-Germain-en-Laye y la Société des Amis du Musée et du Château de Saint-Germain-en-Laye con el concurso del Servicio de Museos de Francia, Antigüedades nacionales es una revista científica anual que existe desde 1969.
Su objetivo es valorizar y difundir los trabajos de ArchéoMuse, la red profesional de la arqueología en museo. Estos trabajos se refieren a la historia de las instituciones y de las colecciones arqueológicas conservadas en los museos de Francia, y en particular las del museo de Arqueología nacional, cuyo enriquecimiento (adquisiciones, política de depósito, historia de las colecciones)estudio, conservación y valorización (digitalización, mediación, proyecto científico y cultural...). Se pone de relieve la actualidad de la arqueología francesa y de sus museos: coloquios, proyecto de establecimiento, acciones dirigidas a los públicos, vida de los museos. Los autores son el personal científico de los museos e investigadores (EHESS, CNRS, Escuela del Louvre, universidades francesas y extranjeras).
Más información sobre la revista y los resúmenes de los números
Artes asiáticas es una revista internacional anual de categoría A, bajo la responsabilidad científica de la Escuela Francesa de Extremo Oriente en asociación con el Museo Nacional de las Artes Asiáticas-Guimet y el Museo Cernuschi. Cuenta con el apoyo del Servicio de Museos de Francia del Ministerio de Cultura. Creada en 1924, la Revista de las Artes Asiáticas se titula Artes Asiáticas desde 1962. Desde entonces, sus números son accesibles en Perseo.
La revista Artes asiáticas está dedicada a las artes de Asia y constituye un vínculo entre el mundo de la investigación y el de los museos. Es un órgano de publicación de artículos científicos dedicados a la arqueología de campo o la arquitectura antigua en los países de Asia, a la historia del arte y de colecciones asiáticas. Cada artículo se resume en francés, inglés, chino y japonés.
Artes asiáticas es también una herramienta de presentación de la actividad y de la actualidad del Museo Nacional de las Artes Asiáticas-Guimet y del Museo Cernuschi: adquisiciones, exposiciones. Por último, destaca las publicaciones científicas que presenta a través de sus temáticas.
Cultura & Museos es una revista semestral internacional de museología llevada por Aviñón Universidad y apoyada por la Universidad Grenoble-Alpes, el CNRS-INSHS, el Centro Norbert Elias (UMR 8562), y el Ministerio de Cultura. Sucede a Públicos & Museos en 2003. Revista calificadora (HCERES) y de rango A, está especialmente destinada a publicar trabajos de investigación inéditos sobre la cultura, el patrimonio, los museos y sus públicos. Anteriormente editada en versión impresa (Actos Sur), se publica en formato digital desde 2018 en la plataforma OpenEditions.
Los números anteriores (de 1992 a 2021) están disponibles en Perseo.
Cada entrega (junio y diciembre) es un proyecto colectivo que profundiza un tema en forma de expediente. Bajo la responsabilidad de un editor invitado que es especialista en el tema, reúne diferentes contribuciones de investigadores dedicados al tema tratado. Cada artículo se resume en francés, inglés y español en una dinámica de difusión internacional. Un trabajo de traducción (artículos) está en curso con el fin de hacer circular en Francia reflexiones extranjeras en museología.
Descubrir los números de la revista.
Creada en 2017 y disponible en OpenEditions Journals desde 2022, Focales se dedica al estudio de las prácticas y realizaciones fotográficas - tanto si éstas pertenecen al ámbito del arte o a usos más amplios que infunden el conjunto de la sociedad. El análisis de los trabajos considerados pretende ser de carácter abierto: la estética y las ciencias del arte se cruzan con planteamientos relacionados con la visual studies o estudios intermedios; también se movilizan los diversos aportes de las ciencias humanas y sociales. Si el contemporáneo es privilegiado, el empan cronológico en cuestión se extiende desde el siglo XIX hasta nuestros días, sin limitación geográfica.
La revista pretende ser útil a los estudiantes e investigadores en fotografía, pero también a los fotógrafos, a los mediadores, galeristas, conservadores, editores, en resumen, a todos los que hacen vivir la fotografía. Tiene un comité científico internacional. Cada uno de sus números tiene un «Dossier» temático, una sección «Varia», una sección «Notas de lectura», o dos entrevista(s) y un portafolio que destaca una obra fotográfica.
Para saber más sobre la revista.
La revista Support/Tracé se propone sensibilizar a los especialistas, a los aficionados y al público sobre la conservación del patrimonio gráfico y fotográfico. Este patrimonio, constituido por materiales frágiles, está constantemente amenazado: agresiones del medio ambiente y del paso del tiempo, peligros cotidianos y peligros excepcionales. Restauradores, conservadores, químicos y microbiólogos contribuyen con sus trabajos y sus publicaciones a difundir información destinada a los responsables de archivos y colecciones públicas, así como a los bibliófilos, a los coleccionistas de dibujos, de grabados y fotografías.
Cada número presenta un dossier que reúne artículos sobre un tema o un lugar, estudios científicos, casos de restauración, notas históricas, notas técnicas y bibliografías, así como encuentros temáticos, de la Asociación para la Investigación Científica de las Artes Gráficas y fotográficas (ARSAG). Una rúbrica «noticias» informa de acontecimientos recientes como la reapertura de lugares patrimoniales, nuevas exposiciones, siniestros y rescates que siguen, desplazamientos de obras, o publicaciones de obras...
Support/Tracé puede adquirirse mediante compra, suscripción o adhesión a ARSAG.