• Aller directement à la navigation
  • Aller directement au contenu
  • Aller directement à la recherche
  • youtube
  • Flux
  • FR
  • EN
  • DE
  • ES
  • AR
  • ZH
Ministère de la culture
    • Noticias
      • Noticias
      • À la Une
      • Dossiers
        • Apoyo Cultura Ucrania: el Ministerio de Cultura se moviliza
        • France Relance : Redynamiser notre modèle culturel
        • Olimpiada cultural
        • 264 projets pour des Mondes nouveaux
        • Estrategia de aceleración de las industrias culturales y creativas
        • États généraux des festivals : un modèle à réinventer
      • Acontecimientos nacionales
    • Conocernos
      • Conocernos
      • Rima Abdul Malak, Ministra de Cultura
      • El Gabinete de la Ministra
      • Descubrir el ministerio
        • Organisation du ministère
        • Histoire du ministère
        • Acontecimientos nacionales
      • Empleo y formación
        • Empleo - Aprendizaje
        • Concursos y exámenes profesionales
        • El directorio de oficios
        • Los agentes testifican
        • Servicio cívico
        • Formación profesional
    • Ayudas y trámites
      • Ayudas y trámites
      • Aides, démarches et subventions
      • Appels à projets et à candidatures
        • Appels à projets du ministère de la Culture
        • Appels à projets des partenaires (opérateurs, organismes labellisés ou subventionnés)
      • Contratación pública
      • Protecciones, etiquetas y denominaciones
      • COVID-19 : questions-réponses du ministère de la culture
    • Documentación
      • Documentación
      • Rechercher une publication
      • Bases de datos
      • Sitios web y medios de comunicación
      • Répertoire des ressources documentaires
      • Drac Auvergne - Rhône-Alpes
      • Drac Bourgogne-Franche-Comté
      • Drac Bretagne
      • Drac Centre-Val de Loire
      • Drac Corse
      • Drac Grand Est
      • Dac Guadeloupe
      • DCJS Guyana
      • Drac Hauts-de-France
      • Drac Île-de-France
      • DAC Martinique
      • DAC Mayotte
      • Drac Normandie
      • DRAC Nouvelle-Aquitaine
      • Mission aux affaires culturelles de Nouvelle-Calédonie
      • Drac Occitanie
      • Dac de La Réunion
      • Drac Pays de la Loire
      • Mission aux affaires culturelles de Polynésie Française
      • Drac Provence-Alpes-Côte d'Azur
      • Mission aux Affaires Culturelles de Saint-Pierre-et-Miquelon
        • Arquitectura
        • Archivos
        • Arqueología
        • Artes plásticas
        • Audiovisual
        • Cine
        • Baile
        • Diseño
        • Industrias culturales y creativas
        • Libro y lectura
        • Moda
        • Monumentos & Sitios
        • Música
        • Museos
        • Oficios de arte
        • Fotografía
        • Prensa
        • Teatro, espectáculos
        • Circulación de bienes culturales
        • Conservación-restauración
        • Cultura y territorios
        • Desarrollo cultural
        • Educación artística y cultural
        • Educación en medios de comunicación e información
        • Igualdad y diversidad
        • Enseñanza superior e Investigación
        • Etnología de Francia
        • Estudios y estadísticas
        • Europa e internacional
        • Innovación digital
        • Lengua francesa e idiomas de Francia
        • Mecenazgo
        • Patrimonio cultural inmaterial
        • Ciencias del patrimonio
        • Seguridad - Seguridad
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • youtube Youtube
    • Soundcloud
    • Linkedin
    • Flux Flux de dépêches
      • Drac Auvergne - Rhône-Alpes
      • Drac Centre-Val de Loire
      • Dac Guadeloupe
      • Drac Île-de-France
      • Drac Normandie
      • Drac Occitanie
      • Mission aux affaires culturelles de Polynésie Française
      • Drac Bourgogne-Franche-Comté
      • Drac Corse
      • DCJS Guyana
      • DAC Martinique
      • DRAC Nouvelle-Aquitaine
      • Dac de La Réunion
      • Drac Provence-Alpes-Côte d'Azur
      • Drac Bretagne
      • Drac Grand Est
      • Drac Hauts-de-France
      • DAC Mayotte
      • Mission aux affaires culturelles de Nouvelle-Calédonie
      • Drac Pays de la Loire
      • Mission aux Affaires Culturelles de Saint-Pierre-et-Miquelon
      • Arquitectura
      • Archivos
      • Arqueología
      • Artes plásticas
      • Audiovisual
      • Cine
      • Baile
      • Diseño
      • Industrias culturales y creativas
      • Libro y lectura
      • Moda
      • Monumentos & Sitios
      • Música
      • Museos
      • Oficios de arte
      • Fotografía
      • Prensa
      • Teatro, espectáculos
      • Circulación de bienes culturales
      • Conservación-restauración
      • Cultura y territorios
      • Desarrollo cultural
      • Educación artística y cultural
      • Educación en medios de comunicación e información
      • Igualdad y diversidad
      • Enseñanza superior e Investigación
      • Etnología de Francia
      • Estudios y estadísticas
      • Europa e internacional
      • Innovación digital
      • Lengua francesa e idiomas de Francia
      • Mecenazgo
      • Patrimonio cultural inmaterial
      • Ciencias del patrimonio
      • Seguridad - Seguridad
Chargement
DAC Martinique

Dirección de Asuntos Culturales (DAC)

DAC Martinique

Dirección de Asuntos Culturales (DAC)

Rubriques
Noticias de la DAC Martinica
  • Dirección de Asuntos Culturales (DAC)
    Retour
    • Dirección de Asuntos Culturales (DAC)
      • Doble Certificación Igualdad y Diversidad
        Doble Certificación Igualdad y Diversidad
        • Sufrimiento en el trabajo, Acoso, Violencia
      • Aniversario 40 años de los DRAC - película DAC Martinique
      • Informe sobre la organización territorial de los servicios públicos en Martinica
      • Presentación general
      • Martinica en pocas palabras
      • Ser recibido en la Dirección de Asuntos Culturales
      • Organigrama-Anuario
      • Plan de acceso
      • Label Marianne
      • Atlas cultural de los municipios
  • Disciplinas y sectores
    Retour
    • Disciplinas y sectores
      • Arquitectura y Patrimonio
        Arquitectura y Patrimonio
        • La Conservación de los Monumentos Históricos
        • Los eventos anuales Jardín y Patrimonio
        • Difusión y valorización
        • Los sitios y paisajes
        • Los espacios protegidos y Monumentos históricos
      • Arqueología
        Arqueología
        • La arqueología en Francia
        • Protección y conservación
        • Investigación y descubrimientos
        • El servicio de la arqueología
      • Artes plásticas
      • Cine audiovisual
      • Cooperación internacional y regional
      • Educación artística y cultural
      • Libro y lectura
      • Museos
      • Políticas interministeriales
      • Espectáculo vivo/ Ayudas desconcentradas 2023
  • Appels à projets, démarches et subventions
    Retour
    • Appels à projets, démarches et subventions
      • Demande de subventions à la DAC Martinique
      • Aides, démarches et subventions - ministère de la Culture
      • Appels à projets partenaires
  • Recursos
    Retour
    • Recursos
      • Logos
      • Arquitectura y Patrimonio
        Arquitectura y Patrimonio
        • El sello "Jardines notables" en Martinica
        • Monumentos históricos en construcción
      • Arqueología
        Arqueología
        • Informes de operaciones
        • Información oficial
        • Mobiliario arqueológico
        • Mapa arqueológico
        • Balance Científico Regional
      • Artes plásticas
      • Cine audiovisual
      • Cooperación internacional y regional
      • Libro y lectura
      • Museos
      • Políticas interministeriales
      • Espectáculo vivo
      • Educación artística y cultural
  1. DAC Martinique
  2. Dirección de Asuntos Culturales (DAC)
  3. Martinica en pocas palabras

Martinica en pocas palabras

  • Partager sur Facebook
  • Partager sur Twitter
  • Partager sur Linkedin
  • Plus...
Écouter

Situada en el corazón del arco antillano entre la isla de Dominica al norte y la de Santa Lucía al sur, Martinica se distingue de las otras DU por su pequeño tamaño y la densidad de su población.

La Martinica en imágenes

© Robert Charlotte
© Jean-Baptiste Barret
© Jean-Baptiste Barret
© Jean-Baptiste Barret
© Jean-Baptiste Barret

Situado en el corazón del arco antillano entre la isla de Dominica al norte y la de Santa Lucía al sur, Martinica se encuentra a 6.900 km de París, 3.150 km de Nueva York y 200 km de Guadalupe.
Con una superficie de 1128 km², Martinica se distingue de los otros departamentos de ultramar por su pequeño tamaño y la densidad de su población.
La historia de Martinica está estrechamente relacionada con la expansión colonial de los europeos en el Caribe. Los primeros ocupantes son los pueblos precolombinos agricultores de mandioca venidos de la cuenca del Orinoco, hacia el siglo V antes de nuestra era. Estos grupos culturales experimentan cambios lentos en su cultura material.

Cristóbal Colón descubre la isla el 15 de junio de 1502 y Martinica se convierte en francesa bajo Luis XIII, colonia unida a la corona de Francia marcada por un sistema económico y social basado en la esclavitud y enmarcada por la publicación del código negro en 1685.
Desde el siglo XVIII la sociedad martinicana se caracteriza por las influencias revolucionarias y por las luchas de emancipación que llevaron a la abolición de la esclavitud el 22 de mayo de 1848.
A principios del siglo XX aparecen las reivindicaciones asimilacionistas que llevaron a erigir en 1946 la Martinica en departamento francés.
Por la ley de 31 de diciembre de 1982, Martinica se convirtió también en una Región monodepartamental y tomó la denominación de «Departamento y Región de Ultramar» a raíz de la reforma constitucional de marzo de 2003.
En el marco del proceso de evolución estatutaria y tras los referendos de 2010, el 27 de julio de 2011 se aprobó la ley que preveía la creación de una colectividad única. Así, la Colectividad Territorial de Martinica (CTM) sucedió, el 1 de enero de 2016, al departamento de Martinica y a la región de Martinica. Está integrada por dos órganos principales:

  • El Consejo Ejecutivo de Martinica: un presidente y ocho consejeros ejecutivos
  • La asamblea de Martinica: un presidente, cuatro vicepresidentes y cuarenta y seis consejeros.

Demografía y empleo

34 municipios organizados en 3 comunidades de aglomeración:

  • CACEM: 4 municipios del centro
  • CAESM: 12 municipios del sur
  • la CAP Nord, que agrupa a 18 municipios del Norte.

Censo de la población: 394.173 habitantes, es decir, el 0,6% de la población francesa y el 21,3% de la población de los departamentos franceses de ultramar (datos de 2010).

Densidad: muy alta densidad, con 354 habitantes en el km² frente a 116,5 en la metrópoli. El centro de la isla reúne a más de uno de cada dos habitantes (58%).

La tasa de crecimiento anual de la población sigue disminuyendo. En 2012, es del 0,4% (frente al 0,5% en el hexágono) Esta evolución se explica por el deterioro del saldo natural y una fuerte degradación del saldo migratorio. Martinica tiene una tasa de natalidad baja, con un promedio de 1,88 hijos por mujer en 2011, por debajo del promedio nacional de 2,01.

La población de Martinica está envejeciendo. En un período de 20 años, la proporción de personas mayores de 65 años aumentó 8 puntos porcentuales, mientras que la proporción de menores de 20 años registró una disminución similar. Según el Insee, Martinica se está convirtiendo en una de las regiones más antiguas de Francia después de Córcega.

El mercado laboral se caracteriza por un alto nivel de desempleo. La tasa de desempleo en el sentido de la OIT es superior al 22% (el doble de la tasa metropolitana). La fuerza de trabajo ha disminuido considerablemente, de 166.112 personas en 2012 a 131.200 personas.

El empleo cultural 

En Martinica, las actividades culturales generan directa o indirectamente 3.170 empleos. De ellos, 1.900 son empleos culturales, de los cuales 870 figuran en establecimientos culturales y 1.030 en establecimientos no culturales. Así, 2.140 personas declaran trabajar en establecimientos culturales, lo que representa el 1,6% de la población activa empleada. (extracto de la publicación INSEE - junio de 2014).

Los recursos culturales

El paisaje cultural martiniqués se caracteriza por una riqueza patrimonial que testimonia su historia y cuyo reconocimiento se construyó a partir de los años 1970 (primera clasificación el Fort Saint Louis en 1973). La creación artística muestra una gran vitalidad, pero se enfrenta a los límites de los equipos de creación y difusión artísticas.

Monumentos históricos

28 municipios poseen uno o varios monumentos históricos, la mayoría de los 101 edificios protegidos se encuentran en Fort de France (28) y en Saint Pierre (15).

22 monumentos históricos están clasificados y 79 están inscritos. Se trata esencialmente de arquitectura religiosa (iglesia parroquial, calvario..) o de arquitectura industrial (ron, azucarera...) o de tipo doméstico (casa, villas, viviendas...) o de ingeniería civil (puente, faros, fuentes...).

66 monumentos pertenecen a propietarios públicos y 35 tienen estatuto privado pertenecientes a asociaciones religiosas o a particulares.

Ciudades de arte e historia

La ciudad de San Pedro obtuvo el sello "ciudad de arte e historia" en 1990. Antigua capital económica y cultural, San Pedro había sido borrado del mapa de Martinica en 1902. Poco a poco la ciudad renace de sus cenizas y ofrece los testimonios de sus grandezas perdidas.

Arqueología

Verdadera base de datos informatizados en constante enriquecimiento la mapa arqueológico reúne y ordena para todo el territorio los datos Arqueológicos disponibles. Su realización es una misión realizada por el servicio de arqueología de la DAC. La investigación programada es importante y la arqueología preventiva conoce una fuerte progresión para adaptarse al ritmo de la ordenación del territorio. 

Museos

En Martinica hay siete museos etiquetados como «museo de Francia»:

  • cinco museos de la Colectividad Territorial de Martinica : el museo regional de historia y etnografía en Fort de France, el ecomuseo de Martinica en Rivière Pilote, la Maison de la Canne aux Trois-Ilets, el Museo del Padre Pinchon (aún no inaugurado) y el museo departamental de arqueología en Fort-de-France
  • El museo Volcanológico de San Pedro
  • Y el Museo de Historia Natural (actualmente cerrado) en Fort-de-France

 

Lugares culturales/estructuras Etiquetadas

Espectáculo vivo

Atrio Trópico - escena nacional (Epcc)   creado por decreto prefectoral de 30 de mayo de 2014 reúne al CMAC y el Atrium recuperó el sello "scène nationale" en junio de 2015. Este centro de cooperación cultural es la herramienta artística y cultural que se espera de los socios públicos, los actores culturales y el público martiniqués.

El Domaine de Fonds Saint-Jacques en Sainte-Marie obtuvo el sello Centre Culturel de Rencontre (CCR) en 2001. Actualmente propiedad de la CTM, el CCR está alojado en los edificios de una casa-azucarera monástica fundada en 1659 por la orden dominicana. Conservando los estigmas de la historia azucarera, la vivienda Fonds Saint-Jacques es un lugar perfectamente designado para un diálogo entre presente y pasado y pone en sinergia creaciones artísticas, acciones de mediación e investigación en ciencias humanas.

Dos lugares independientes concertados:

  • la Maison Rouge -maison des arts- en Fort de France, lugar dedicado a la danza, animado por la coreógrafa, Christiane Emmanuel 
  • el Azwel en Schoelcher, lugar dedicado a la creación joven público animado por la actriz Lucette Salibur

Ubicado en el antiguo ayuntamiento de Fort de France, el teatro Aimé Césaire es un componente del SERMAC. Este servicio cultural de la ciudad de Fort de France gestiona directamente actividades de educación artística y de programación. Iniciadas por Aimé Césaire en los años 1970, los talleres (danza, música, teatro, dibujo, pintura...) fueron el punto de partida de muchas vocaciones artísticas.

Artes plásticas

En ausencia de FRAC y de un centro de arte, la DAC acompaña a los artistas a través de las ayudas a la creación, la instalación de talleres y el apoyo a las residencias y a la difusión internacional. Hay 26 obras realizadas en el marco del 1% artístico y dos encargos públicos descentralizados. La Fundación Clément muestra dinamismo y propone un ciclo de exposiciones.

La formación en artes visuales se lleva a cabo mediante:

  • cinco clases de artes plásticas (Fort de France, Robert, François, Bellefontaine, Trinidad);
  • una escuela de arte creada en 1984 que forma a cerca de 150 estudiantes en 5 grados superiores: DNAT artes gráficas, DNAP artes plásticas, DNAP diseño, DNSEP arte, DNSEP arte opción diseño;
  • formación en artes plásticas CAPES.

Cine

La mayor parte de la difusión cinematográfica corre a cargo del grupo Elyzé. Se prevén a medio y largo plazo rehabilitaciones de salas independientes (Les Anses d'Arlet, Sainte-Marie, Le Morne Rouge).

CADICE Ciné Woulé Company trabaja desde hace 12 años para la educación a la imagen en el territorio de Martinica.
Esta asociación contribuye a los dispositivos financiados por la DAC:

  • cambiadores de imágenes
  • escuela y cine
  • colegio en el cine
  • estudiantes de secundaria y aprendices de cine

Libro y Lectura - patrimonio escrito - archivos

Martinica ofrece a su población 28 bibliotecas municipales a las que se añaden dos bibliotecas bajo la responsabilidad de la Colectividad Territorial de Martinica (la biblioteca departamental de préstamo y la biblioteca Schoelcher) y una biblioteca universitaria.

La red de librerías está compuesta por doce librerías, la mayoría de ellas de carácter religioso o esotérico. Cuatro librerías generales se enfrentan a dificultades. La librería antillana, que fue un establecimiento floreciente, se ve obligada a diversificar su oferta hacia la papelería, los juegos, el multimedia. La librería Alexandre, fundada en 1910, ya no tiene posibilidades de desarrollo. Una nueva librería creada en 2012 es miembro de la red La Procure. Kazabul en Fort de France es la única librería certificada.

Un convenio marco de polo asociado formaliza la cooperación entre la Biblioteca Nacional de Francia, el Consejo General, la Universidad y la Dirección de Asuntos Culturales. Este convenio favorece en particular la digitalización de obras antiguas y la valorización del patrimonio escrito.

  • FR
  • EN
  • DE
  • ES
  • AR
  • ZH
Nous suivre
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • youtube Youtube
  • Soundcloud
  • Linkedin
  • Flux Flux de dépêches
S'inscrire à nos Infolettres

Contact

Acceo, accessibilité téléphonique aux personnes sourdes et malentendantes
Ministère de la Culture - DAC Martinique
54 rue du Professeur Raymond Garcin 97200 FORT DE FRANCE
T. 0596 60 05 36
Acceo, accessibilité téléphonique aux personnes sourdes et malentendantes
  • Contactarnos
  • Prensa
Nous suivre
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • youtube Youtube
  • Soundcloud
  • Linkedin
  • Flux Flux de dépêches

Noticias de la DAC Martinica

Disciplinas y sectores

  • Arquitectura y Patrimonio
  • Arqueología
  • Artes plásticas
  • Cine audiovisual
  • Cooperación internacional y regional
  • Educación artística y cultural
  • Libro y lectura
  • Museos
  • Políticas interministeriales
  • Espectáculo vivo/ Ayudas desconcentradas 2023

Recursos

  • Logos
  • Arquitectura y Patrimonio
  • Arqueología
  • Artes plásticas
  • Cine audiovisual
  • Cooperación internacional y regional
  • Libro y lectura
  • Museos
  • Políticas interministeriales
  • Espectáculo vivo
  • Educación artística y cultural

Dirección de Asuntos Culturales (DAC)

  • Doble Certificación Igualdad y Diversidad
  • Aniversario 40 años de los DRAC - película DAC Martinique
  • Informe sobre la organización territorial de los servicios públicos en Martinica
  • Presentación general
  • Martinica en pocas palabras
  • Ser recibido en la Dirección de Asuntos Culturales
  • Organigrama-Anuario
  • Plan de acceso
  • Label Marianne
  • Atlas cultural de los municipios

Appels à projets, démarches et subventions

  • Demande de subventions à la DAC Martinique
  • Aides, démarches et subventions - ministère de la Culture
  • Appels à projets partenaires
  • Legifrance.gouv.fr
  • gobierno.
  • servicio público.fr
  • Plan du site
  • Accesibilidad
  • Anotaciones legales
  • Datos personales y cookies
  • © Ministère de la Culture - DAC Martinique