Menu

Espagnol

L’espagnol (en espagnol : español), ou le castillan (en espagnol : castellano), est une langue romane parlée en Espagne et dans de nombreux pays d'Amérique et d'autres territoires dans le monde, en particulier ceux qui ont été associés à un moment de leur histoire à l'Empire espagnol. La langue espagnole est issue du latin vulgaire parlé dans la péninsule Ibérique. Son développement s'est appuyé sur la reconquête politique du pays par le royaume des Asturies, en région cantabrique, au nord de la péninsule Ibérique, en suivant l’extension du royaume de Castille et continua en Afrique, aux Amériques et en Asie Pacifique avec l'expansion de l'Empire espagnol entre les XVe et XIXe siècles, circonstances historiques qui en font la langue romane la plus parlée dans le monde actuellement. L’espagnol est en 2023 la langue maternelle d'environ 500 millions de personnes (deuxième rang mondial pour le nombre de locuteurs de naissance) et est utilisé par près de 600 millions de personnes (quatrième rang mondial pour le nombre total de locuteurs, derrière le chinois mandarin, l'anglais et le hindi). L'espagnol est l'une des principales langues de communication internationale, avec l'anglais et le français.L'espagnol (en espagnol : español), ou le castillan (en espagnol : castellano), est une langue romane parlée en Espagne et dans de nombreux pays d'Amérique et d'autres territoires dans le monde, en particulier ceux qui ont été associés à un moment de leur histoire à l'Empire espagnol. La langue espagnole est issue du latin vulgaire parlé dans la péninsule Ibérique. Son développement s'est appuyé sur la reconquête politique du pays par le royaume des Asturies, en région cantabrique, au nord de la péninsule Ibérique, en suivant l’extension du royaume de Castille et continua en Afrique, aux Amériques et en Asie Pacifique avec l'expansion de l'Empire espagnol entre les XVe et XIXe siècles, circonstances historiques qui en font la langue romane la plus parlée dans le monde actuellement. L’espagnol est en 2023 la langue maternelle d'environ 500 millions de personnes (deuxième rang mondial pour le nombre de locuteurs de naissance) et est utilisé par près de 600 millions de personnes (quatrième rang mondial pour le nombre total de locuteurs, derrière le chinois mandarin, l'anglais et le hindi). L'espagnol est l'une des principales langues de communication internationale, avec l'anglais et le français.L'espagnol (en espagnol : español), ou le castillan (en espagnol : castellano), est une langue romane parlée en Espagne et dans de nombreux pays d'Amérique et d'autres territoires dans le monde, en particulier ceux qui ont été associés à un moment de leur histoire à l'Empire espagnol. La langue espagnole est issue du latin vulgaire parlé dans la péninsule Ibérique. Son développement s'est appuyé sur la reconquête politique du pays par le royaume des Asturies, en région cantabrique, au nord de la péninsule Ibérique, en suivant l’extension du royaume de Castille et continua en Afrique, en Amérique et en Asie Pacifique avec l'expansion de l'Empire espagnol entre les XVe et XIXe siècles, circonstances historiques qui en font la langue romane la plus parlée dans le monde actuellement. Selon l'Institut Cervantes, l’espagnol est en 2023 la langue maternelle d'environ 500 millions de personnes (deuxième rang mondial pour le nombre de locuteurs de naissance) et est utilisé par près de 600 millions de personnes (quatrième rang mondial pour le nombre total de locuteurs, derrière le chinois mandarin, l'anglais et le hindi). L'espagnol est l'une des principales langues de communication internationale, avec l'anglais et le français.

El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas. Forma parte del grupo ibérico y es originaria de Castilla, reino medieval de la península ibérica. Se conoce también informalmente como «castilla»[n. 1][30][31] en algunas áreas rurales e indígenas de América,[32] pues el español se empezó a enseñar poco después de la incorporación de los nuevos territorios a la Corona de Castilla.[33][34][35][36][37][38] Es la segunda lengua más hablada del mundo por el número de hablantes nativos (485 millones aproximadamente[39]) tras el chino mandarín, y la cuarta lengua tras el inglés, chino mandarín e hindi como lengua extranjera.[40][41] Unos 500 millones de personas lo hablan como primera o segunda lengua con dominio nativo, alcanzando los 600 millones al incluir a los hablantes con competencia limitada, entre los que hay 23 millones de estudiantes.[42] Así pues, puede ser considerado el segundo idioma en comunicación internacional tras el inglés.[43] El español tiene la tercera población alfabetizada del mundo (un 5,47 % del total), siendo la tercera lengua más utilizada para la producción de información en los medios de comunicación,[44] como también la tercera lengua con más usuarios de Internet, después del chino y el inglés, con unos 364 millones de usuarios, lo cual representa el 7,9 % del total.[45] La lengua es hablada principalmente en España[10] e Hispanoamérica, como también entre las comunidades de hispanohablantes residentes en otros países, destacando Estados Unidos con más de 40 millones de hablantes de español. En algunos países anteriormente bajo dominio español donde el español ya no es lengua de habla mayoritaria ni oficial, el mismo sigue manteniendo una gran importancia en el sentido cultural, histórico y muchas veces lingüístico, siendo el caso de Filipinas y algunas islas del Caribe. En Guinea Ecuatorial, donde es lengua oficial, es hablado como lengua materna solo por una pequeña parte de la población.[46] Es uno de los seis idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas.[47] Es también idioma oficial en varias de las principales organizaciones internacionales ―la Unión Europea,[48] la Unión Africana,[49] la Organización de Estados Americanos,[50] la Organización de Estados Iberoamericanos,[51] el Tratado de Libre Comercio de América del Norte,[52] la Unión de Naciones Suramericanas,[53] la Comunidad del Caribe,[54] los Estados de África, del Caribe y del Pacífico[55] y el Tratado Antártico, entre otras― y en el ámbito deportivo, la FIBA,[56] la FIFA,[57] la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo,[58] etc. El español, como otras lenguas romances, es el resultado de siglos de evolución a partir del latín hablado (denominado latín vulgar) desde el siglo III aproximadamente. Tras la caída del Imperio romano, el latín vulgar de la Hispania romana se fue transformando y divergiendo de las otras variantes del latín que se hablaban en otras provincias del antiguo Imperio. Las transformaciones dieron lugar, tras una lenta evolución, a las distintas lenguas romances que existen hoy en día. Finalmente, el español es uno de los 4 idiomas junto al inglés, francés y portugués que es oficial en 3 o más continentes.El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas. Forma parte del grupo ibérico y es originaria de Castilla, reino medieval de la península ibérica. Se conoce también informalmente como «castilla»[n. 1][30][31] en algunas áreas rurales e indígenas de América,[32] pues el español se empezó a enseñar poco después de la incorporación de los nuevos territorios a la Corona de Castilla.[33][34][35][36][37][38] El municipio de San Millán de la Cogolla y la localidad de Valpuesta se consideran como cunas del idioma español.[39][40] Es la segunda lengua más hablada del mundo por el número de hablantes nativos (más de 470 millones)[41][42] tras el chino mandarín, y la cuarta lengua tras el inglés, chino mandarín e hindi como lengua extranjera.[43][44] Más de 500 millones de personas lo hablan como primera o segunda lengua con dominio nativo, alcanzando los 600 millones al incluir a los hablantes con competencia limitada, entre los que hay 23 millones de estudiantes.[45] Así pues, puede ser considerado el segundo idioma en comunicación internacional tras el inglés.[46] El español tiene la tercera población alfabetizada del mundo (un 5,47 % del total), siendo la tercera lengua más utilizada para la producción de información en los medios de comunicación,[47] como también la tercera lengua con más usuarios de Internet, después del chino y el inglés, con unos 364 millones de usuarios, lo cual representa el 7,9 % del total.[48] La lengua es hablada principalmente en España[10] e Hispanoamérica, como también entre las comunidades de hispanohablantes residentes en otros países, destacando Estados Unidos con más de 40 millones de hablantes de español. En algunos países anteriormente bajo dominio español donde el español ya no es lengua de habla mayoritaria ni oficial, el mismo sigue manteniendo una gran importancia en el sentido cultural, histórico y muchas veces lingüístico, siendo el caso de Filipinas y algunas islas del Caribe. En Guinea Ecuatorial, donde es lengua oficial, es hablado como lengua materna solo por una pequeña parte de la población.[49] Es uno de los seis idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas.[50] Es también idioma oficial en varias de las principales organizaciones internacionales ―la Unión Europea,[51] la Unión Africana,[52] la Organización de Estados Americanos,[53] la Organización de Estados Iberoamericanos,[54] el Tratado de Libre Comercio de América del Norte,[55] la Unión de Naciones Suramericanas,[56] la Comunidad del Caribe,[57] los Estados de África, del Caribe y del Pacífico[58] y el Tratado Antártico, entre otras― y en el ámbito deportivo, la FIBA,[59] la FIFA,[60] la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo,[61] etc. El español, como otras lenguas romances, es el resultado de siglos de evolución a partir del latín hablado (denominado latín vulgar) desde el siglo III aproximadamente. Tras la caída del Imperio romano, el latín vulgar de la Hispania romana se fue transformando y divergiendo de las otras variantes del latín que se hablaban en otras provincias del antiguo Imperio. Las transformaciones dieron lugar, tras una lenta evolución, a las distintas lenguas romances que existen hoy en día. Finalmente, el español es uno de los 4 idiomas junto al inglés, francés y portugués que es oficial en 3 o más continentes.El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas. Forma parte del grupo ibérico y es originaria de Castilla, reino medieval de la península ibérica. Se conoce o se conocía también informalmente como «castilla»[n. 1][30][31] en algunas áreas rurales e indígenas de América,[32] pues el español se empezó a enseñar poco después de la incorporación de los nuevos territorios a la Corona de Castilla.[33][34][35][36][37][38] Algunos investigadores consideran como cunas del castellano al municipio de San Millán de la Cogolla, en la Rioja, y a la localidad de Valpuesta, en la provincia de Burgos.[39][40][41] Hay casi 600 millones de personas que hablan español, de las cuales casi 500 millones son hablantes nativos.[42][43] Es el idioma más estudiado en todos los niveles de enseñanza de los Estados Unidos y la segunda lengua más estudiada en la educación secundaria superior de la Unión Europea.[44][45] Más de 20 millones de alumnos aprenden castellano como lengua extranjera.[46] Es la cuarta lengua más hablada del mundo (tras el inglés, chino mandarín e hindi)[47][48] y la segunda lengua más hablada por número de hablantes nativos (tras el chino mandarín).[49] Así pues, puede ser considerado como el segundo idioma en comunicación internacional (tras el inglés).[50][46] El español tiene la tercera población alfabetizada del mundo. En 2008, el español tenía el 5,47 % de la población mundial alfabetizada. El español es la tercera lengua más utilizada para la producción de información en los medios de comunicación,[51] como también la tercera lengua con más usuarios de Internet, después del chino y el inglés.[52] En 2019, el español tenía unos 364 millones de usuarios en Internet, lo cual representaba el 7,9 % del total.[53] La lengua es hablada principalmente en España[10] e Hispanoamérica, como también entre las comunidades de hispanohablantes residentes en otros países. En los EE.UU., alrededor del 18% de sus habitantes habla español.[54][55] En Zamboanga, donde el español ya no es lengua de habla mayoritaria ni oficial, el mismo sigue manteniendo una gran importancia en el sentido cultural, histórico y lingüístico.[56][57][58] En Andorra, la mayoría de la población se comunica en español.[59][54] En Guinea Ecuatorial, donde es lengua oficial, más del 70% de su población habla español de forma nativa.[60][54] Es uno de los seis idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas.[61] Es también idioma oficial en varias de las principales organizaciones internacionales ―la Unión Europea,[62] la Unión Africana,[63] la Organización de Estados Americanos,[64] la Organización de Estados Iberoamericanos,[65] el Tratado de Libre Comercio de América del Norte,[66] la Unión de Naciones Suramericanas,[67] la Comunidad del Caribe,[68] los Estados de África, del Caribe y del Pacífico[69] y el Tratado Antártico, entre otras― y en el ámbito deportivo, la FIBA,[70] la FIFA,[71] la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo,[72] etc. El español, como otras lenguas romances, es el resultado de siglos de evolución a partir del latín hablado (denominado latín vulgar) desde el siglo III aproximadamente. Tras la caída del Imperio romano, el latín vulgar de la Hispania romana se fue transformando y divergiendo de las otras variantes del latín que se hablaban en otras provincias del antiguo Imperio. Las transformaciones dieron lugar, tras una lenta evolución, a las distintas lenguas romances que existen hoy en día.[73] El léxico del español tiene muchos extranjerismos adaptados[74] (latinismos,[75] italianismos,[76] occitanismos, helenismos,[77] arabismos,[78] germanismos,[79] indigenismos, africanismos,[80] etc).[81][82] La mayoría de las palabras del idioma español provienen del latín[83][84] y se estima que un 10% de las palabras del español derivarían del griego.[85] El idioma español o castellano es uno de los cuatro idiomas junto al inglés, francés y portugués que es oficial y hablado en más de dos continentes.[86]El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas. Forma parte del grupo ibérico y es originaria de Castilla, reino medieval de la península ibérica. Se conoce también informalmente como «castilla»[n. 1][30][31] en algunas áreas rurales e indígenas de América,[32] pues se empezó a enseñar poco después de la incorporación de los nuevos territorios a la Corona de Castilla.[33][34][35][36][37][38] Hay casi 600 millones de personas que hablan español, de las cuales casi 500 millones son hablantes nativos.[39][40] Es el idioma más estudiado en todos los niveles de enseñanza de los Estados Unidos y la segunda lengua más estudiada en la educación secundaria superior de la Unión Europea.[41][42] Más de 20 millones de alumnos aprenden castellano como lengua extranjera.[43] Es la cuarta lengua más hablada del mundo (tras el inglés, chino mandarín e hindi)[44][45] y la segunda lengua más hablada por número de hablantes nativos (tras el chino mandarín).[46] Así pues, puede ser considerado como el segundo idioma en comunicación internacional (tras el inglés).[47][43] El español tiene la tercera población alfabetizada del mundo. En 2008, el español tenía el 5,47 % de la población mundial alfabetizada. El español es la tercera lengua más utilizada para la producción de información en los medios de comunicación,[48] como también la tercera lengua con más usuarios de Internet, después del chino y el inglés.[49] En 2019, el español tenía unos 364 millones de usuarios en Internet, lo cual representaba el 7,9 % del total.[50] La lengua es hablada principalmente en España[10] e Hispanoamérica, como también entre las comunidades de hispanohablantes residentes en otros países. En los EE. UU., alrededor del 18% de sus habitantes habla español.[51] En Zamboanga, donde el español ya no es lengua de habla mayoritaria ni oficial, el mismo sigue manteniendo una gran importancia en el sentido cultural, histórico y lingüístico.[52][53][54] En Andorra, la mayoría de la población se comunica en español.[55] En Guinea Ecuatorial, donde es lengua oficial, alrededor del 70% de su población habla español bien.[56] En los campos de refugiados de la República Árabe Saharaui Democrática el español es un idioma significativo.[57][58] Es uno de los seis idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas.[59] Es también idioma oficial en varias de las principales organizaciones internacionales ―la Unión Europea,[60] la Unión Africana,[61] la Organización de Estados Americanos,[62] la Organización de Estados Iberoamericanos,[63] el Tratado de Libre Comercio de América del Norte,[64] la Unión de Naciones Suramericanas,[65] la Comunidad del Caribe,[66] los Estados de África, del Caribe y del Pacífico[67] y el Tratado Antártico, entre otras― y en el ámbito deportivo, la FIBA,[68] la FIFA,[69] la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo,[70] etc. El español, como otras lenguas romances, es el resultado de siglos de evolución a partir del latín hablado (denominado latín vulgar) desde el siglo III aproximadamente. Tras la caída del Imperio romano, el latín vulgar de la Hispania romana se fue transformando y divergiendo de las otras variantes del latín que se hablaban en otras provincias del antiguo Imperio. Las transformaciones dieron lugar, tras una lenta evolución, a las distintas lenguas romances que existen hoy en día.[71] El léxico del español tiene muchos extranjerismos adaptados[72] (latinismos,[73][74] italianismos,[75][76] occitanismos, helenismos,[77] arabismos,[78] germanismos,[79][80] indigenismos,[81][82] africanismos,[83] etc.).[84] La mayoría de las palabras del idioma español provienen del latín[85][86] y se estima que un 10% de las palabras del español derivarían del griego.[87] El idioma español o castellano es uno de los cuatro idiomas junto al inglés, francés y portugués que es oficial y hablado en más de dos continentes.[88]El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas. Forma parte del grupo ibérico y es originaria de Castilla, reino medieval de la península ibérica. Hay casi 600 millones de personas que hablan español, de las cuales casi 500 millones son hablantes nativos.[28][29] Es el idioma más estudiado en todos los niveles de enseñanza de los Estados Unidos y la segunda lengua más estudiada en la educación secundaria superior de la Unión Europea.[30][31] Más de 20 millones de alumnos aprenden castellano como lengua extranjera.[32] Es la cuarta lengua más hablada del mundo (tras el inglés, chino mandarín e hindi)[33][34] y la segunda lengua más hablada por número de hablantes nativos (tras el chino mandarín).[35] Así pues, puede ser considerado como el segundo idioma en comunicación internacional (tras el inglés).[36][32] El español tiene la tercera población alfabetizada del mundo. En 2008, el español tenía el 5,47 % de la población mundial alfabetizada. El español es la tercera lengua más utilizada para la producción de información en los medios de comunicación,[37] como también la tercera lengua con más usuarios de Internet, después del chino y el inglés.[38] En 2019, el español tenía unos 364 millones de usuarios en Internet, lo cual representaba el 7,9 % del total.[39] La lengua es hablada principalmente en España[10] e Hispanoamérica, como también entre las comunidades de hispanohablantes residentes en otros países. En los EE. UU., alrededor del 18% de sus habitantes habla español.[40] En Zamboanga, donde el español ya no es lengua de habla mayoritaria ni oficial, el mismo sigue manteniendo una gran importancia en el sentido cultural, histórico y lingüístico.[41][42][43] En Andorra, la mayoría de la población se comunica en español.[44] En Guinea Ecuatorial, donde es lengua oficial, alrededor del 70% de su población habla español bien.[45] En los campos de refugiados de la República Árabe Saharaui Democrática el español es un idioma significativo.[46][47] Es uno de los seis idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas.[48] Es también idioma oficial en varias de las principales organizaciones internacionales ―la Unión Europea,[49] la Unión Africana,[50] la Organización de Estados Americanos,[51] la Organización de Estados Iberoamericanos,[52] el Tratado de Libre Comercio de América del Norte,[53] la Unión de Naciones Suramericanas,[54] la Comunidad del Caribe,[55] los Estados de África, del Caribe y del Pacífico[56] y el Tratado Antártico, entre otras― y en el ámbito deportivo, la FIBA,[57] la FIFA,[58] la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo,[59] etc. El español, como otras lenguas romances, es el resultado de siglos de evolución a partir del latín hablado (denominado latín vulgar) desde el siglo III aproximadamente. Tras la caída del Imperio romano, el latín vulgar de la Hispania romana se fue transformando y divergiendo de las otras variantes del latín que se hablaban en otras provincias del antiguo Imperio. Las transformaciones dieron lugar, tras una lenta evolución, a las distintas lenguas romances que existen hoy en día.[60] El léxico del español tiene muchos extranjerismos adaptados[61] (latinismos,[62][63] italianismos,[64][65] occitanismos, helenismos,[66] arabismos,[67] germanismos,[68][69] indigenismos,[70][71] africanismos,[72] etc.).[73] La mayoría de las palabras del idioma español provienen del latín[74][75] y se estima que un 10% de las palabras del español derivarían del griego.[76] El idioma español o castellano es uno de los cuatro idiomas junto al inglés, francés y portugués que es oficial y hablado en más de dos continentes.[77]El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas. Forma parte del grupo ibérico y es originaria de Castilla, reino medieval de la península ibérica. Hay casi 600 millones de personas que hablan español, de las cuales casi 500 millones son hablantes nativos.[28][29] Es el idioma más estudiado en todos los niveles de enseñanza de los Estados Unidos y la segunda lengua más estudiada en la educación secundaria superior de la Unión Europea.[30][31] Más de 20 millones de alumnos aprenden castellano como lengua extranjera.[32] Es la cuarta lengua más hablada del mundo (tras el inglés, chino mandarín e hindi)[33][34] y la segunda lengua más hablada por número de hablantes nativos (tras el chino mandarín).[35] Así pues, puede ser considerado como el segundo idioma en comunicación internacional (tras el inglés).[36][32] El español tiene la tercera población alfabetizada del mundo. En 2008, el español tenía el 5,47 % de la población mundial alfabetizada. El español es la tercera lengua más utilizada para la producción de información en los medios de comunicación,[37] como también la tercera lengua con más usuarios de Internet, después del chino y el inglés.[38] En 2019, el español tenía unos 364 millones de usuarios en Internet, lo cual representaba el 7,9 % del total.[39] La lengua es hablada principalmente en España[10] e Hispanoamérica, como también entre las comunidades de hispanohablantes residentes en otros países. En los EE. UU., alrededor del 18 % de sus habitantes habla español.[40] En Zamboanga, donde el español ya no es lengua de habla mayoritaria ni oficial, el mismo sigue manteniendo una gran importancia en el sentido cultural, histórico y lingüístico.[41][42][43] En Andorra, la mayoría de la población se comunica en español.[44] En Guinea Ecuatorial, donde es lengua oficial, alrededor del 70 % de su población habla español bien.[45] En los campos de refugiados de la República Árabe Saharaui Democrática el español es un idioma significativo.[46][47] Es uno de los seis idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas.[48] Es también idioma oficial en varias de las principales organizaciones internacionales ―la Unión Europea,[49] la Unión Africana,[50] la Organización de Estados Americanos,[51] la Organización de Estados Iberoamericanos,[52] el Tratado de Libre Comercio de América del Norte,[53] la Unión de Naciones Suramericanas,[54] la Comunidad del Caribe,[55] los Estados de África, del Caribe y del Pacífico[56] y el Tratado Antártico, entre otras― y en el ámbito deportivo, la FIBA,[57] la FIFA,[58] la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo,[59] etc. El español, como otras lenguas romances, es el resultado de siglos de evolución a partir del latín hablado (denominado latín vulgar) desde el siglo III aproximadamente. Tras la caída del Imperio romano, el latín vulgar de la Hispania romana se fue transformando y divergiendo de las otras variantes del latín que se hablaban en otras provincias del antiguo Imperio. Las transformaciones dieron lugar, tras una lenta evolución, a las distintas lenguas romances que existen hoy en día.[60] El léxico del español tiene muchos extranjerismos adaptados[61] (latinismos,[62][63] italianismos,[64][65] occitanismos, helenismos,[66] arabismos,[67] germanismos,[68][69] indigenismos,[70][71] africanismos,[72] etc.).[73] La mayoría de las palabras del idioma español provienen del latín[74][75] y se estima que un 10 % de las palabras del español derivarían del griego.[76] El idioma español o castellano es uno de los cuatro idiomas junto al inglés, francés y portugués que es oficial y hablado en más de dos continentes.[77]El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas. Forma parte del grupo ibérico y es originaria de Castilla, reino medieval de la península ibérica. Hay casi 600 millones de personas que hablan español, de las cuales casi 500 millones son hablantes nativos.[29] Es el idioma más estudiado en todos los niveles de enseñanza de los Estados Unidos de América y la segunda lengua más estudiada en la educación secundaria superior de la Unión Europea.[30][31] El español es la cuarta lengua más estudiada del mundo con más de 20 millones de alumnos.[32] Es la cuarta lengua más hablada del mundo (tras el inglés, chino mandarín e hindi)[33][34] y la segunda lengua más hablada por número de hablantes nativos (tras el chino mandarín).[35] Así pues, puede ser considerado como el segundo idioma en comunicación internacional (tras el inglés).[36][32] El español tiene la tercera población alfabetizada del mundo. En 2008, el español tenía el 5,47 % de la población mundial alfabetizada. El español es la tercera lengua más utilizada para la producción de información en los medios de comunicación,[37] como también la tercera lengua con más usuarios de Internet, después del chino y el inglés.[38] En 2019, el español tenía unos 364 millones de usuarios en Internet, lo cual representaba el 7,9 % del total.[39] La lengua es hablada principalmente en España[11] e Hispanoamérica. En 2015, se estimó que en los Estados Unidos había más de 40 millones de hispanohablantes.[40][41] En Zamboanga, donde el español ya no es lengua de habla mayoritaria ni oficial, el mismo sigue manteniendo importancia en el sentido cultural, histórico y lingüístico.[42][43][44][45] En Andorra, la mayoría de la población sabe hablar español.[46] En Guinea Ecuatorial, donde es lengua oficial, alrededor del 70 % de su población sabe hablar español.[47] En los campos de refugiados de la República Árabe Saharaui Democrática el español es un idioma significativo.[48][49] Es uno de los seis idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas.[50] Es también idioma oficial en varias de las principales organizaciones internacionales ―la Unión Europea,[51] la Unión Africana,[52] la Organización de Estados Americanos,[53] la Organización de Estados Iberoamericanos,[54] el Tratado de Libre Comercio de América del Norte,[55] la Unión de Naciones Suramericanas,[56] la Comunidad del Caribe,[57] los Estados de África, del Caribe y del Pacífico[58] y el Tratado Antártico, entre otras― y en el ámbito deportivo, la FIBA,[59] la FIFA,[60] la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo,[61] etc. El español, como otras lenguas romances, es el resultado de siglos de evolución a partir del latín hablado (denominado latín vulgar) desde el siglo III aproximadamente. Tras la caída del Imperio romano, el latín vulgar de la Hispania romana se fue transformando y divergiendo de las otras variantes del latín que se hablaban en otras provincias del antiguo Imperio. Las transformaciones dieron lugar, tras una lenta evolución, a las distintas lenguas romances que existen hoy en día.[62] El léxico del español tiene muchos extranjerismos adaptados[63] (latinismos,[64][65] italianismos,[66][67] occitanismos, helenismos,[68] arabismos,[69] germanismos,[70][71] indigenismos,[72][73] africanismos,[74] etc.).[75] La mayoría de las palabras del idioma español provienen del latín[76][77] y se estima que un 10 % de las palabras del español derivarían del griego.[78] El idioma español o castellano es uno de los cuatro idiomas junto al inglés, francés y portugués que es oficial y hablado en más de dos continentes.[79]El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas. Forma parte del grupo ibérico y es originaria de Castilla, reino medieval de la península ibérica. Hay casi 600 millones de personas que hablan español, de las cuales casi 500 millones son hablantes nativos.[29] Es el idioma más estudiado en todos los niveles de enseñanza de los Estados Unidos de América y la segunda lengua más estudiada en la educación secundaria superior de la Unión Europea.[30][31] El español es la cuarta lengua más estudiada del mundo con más de 20 millones de alumnos.[32] Es la cuarta lengua más hablada del mundo (tras el inglés, chino mandarín e hindi)[33][34] y la segunda lengua más hablada por número de hablantes nativos (tras el chino mandarín).[35] Así pues, puede ser considerado como el segundo idioma en comunicación internacional (tras el inglés).[36][32] El español tiene la tercera población alfabetizada del mundo. En 2008, el español tenía el 5,47 % de la población mundial alfabetizada. El español es la tercera lengua más utilizada para la producción de información en los medios de comunicación,[37] como también la tercera lengua con más usuarios de Internet, después del chino y el inglés.[38] En 2019, el español tenía unos 364 millones de usuarios en Internet, lo cual representaba el 7,9 % del total.[39] La lengua es hablada principalmente en España[11] e Hispanoamérica. En 2015, se estimó que en los Estados Unidos había más de 40 millones de hispanohablantes.[40][41] En Zamboanga, donde el español ya no es lengua de habla mayoritaria ni oficial, el mismo sigue manteniendo importancia en el sentido cultural, histórico y lingüístico.[42][43][44][45] En Andorra, la mayoría de la población sabe hablar español.[46] En Guinea Ecuatorial, donde es lengua oficial, alrededor del 70 % de su población sabe hablar español.[47] En los campos de refugiados de la República Árabe Saharaui Democrática el español es un idioma significativo.[48][49] Es uno de los seis idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas.[50] Es también idioma oficial en varias de las principales organizaciones internacionales ―la Unión Europea,[51] la Unión Africana,[52] la Organización de Estados Americanos,[53] la Organización de Estados Iberoamericanos,[54] el Tratado de Libre Comercio de América del Norte,[55] la Unión de Naciones Suramericanas,[56] la Comunidad del Caribe,[57] los Estados de África, del Caribe y del Pacífico[58] y el Tratado Antártico, entre otras― y en el ámbito deportivo, la FIBA,[59] la FIFA,[60] la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo,[61] etc. El español, como otras lenguas romances, es el resultado de siglos de evolución a partir del latín hablado (denominado latín vulgar) desde el siglo III aproximadamente. Tras la caída del Imperio romano, el latín vulgar de la Hispania romana se fue transformando y divergiendo de las otras variantes del latín que se hablaban en otras provincias del antiguo Imperio. Las transformaciones dieron lugar, tras una lenta evolución, a las distintas lenguas romances que existen hoy en día.[62] El léxico del español tiene muchos extranjerismos adaptados[63] (latinismos,[64][65] italianismos,[66][67] occitanismos, helenismos,[68] arabismos,[69] germanismos,[70][71] indigenismos,[72][73] africanismos,[74] etc.).[75] La mayoría de las palabras del idioma español provienen del latín[76][77] y se estima que un 10 % de las palabras del español derivarían del griego.[78] El idioma español o castellano es uno de los cuatro idiomas junto al inglés, francés y portugués que es oficial y hablado en más de dos continentes.El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas. Forma parte del grupo ibérico y es originaria de Castilla, reino medieval de la península ibérica. Hay más de 600 millones de personas que hablan español, de las cuales casi 500 millones son hablantes nativos.[30] Es el idioma más estudiado en todos los niveles de enseñanza de los Estados Unidos de América y la segunda lengua más estudiada en la educación secundaria superior de la Unión Europea.[31][32] El español es la cuarta lengua más estudiada del mundo con 24,2 millones de alumnos. Es la cuarta lengua más hablada del mundo (tras el inglés, chino mandarín e hindi)[33][34] y la segunda lengua más hablada por número de hablantes nativos (tras el chino mandarín).[35] Así pues, puede ser considerado como el segundo idioma en comunicación internacional (tras el inglés).[36] El español tiene la tercera población alfabetizada del mundo. En 2008, el español tenía el 5,47 % de la población mundial alfabetizada. El español es la tercera lengua más utilizada para la producción de información en los medios de comunicación,[37] como también la tercera lengua con más usuarios de Internet, después del chino y el inglés.[38] En 2019, el español tenía unos 364 millones de usuarios en Internet, lo cual representaba el 7,9 % del total.[39] La lengua es hablada principalmente en España[12] e Hispanoamérica. En 2015, se estimó que en los Estados Unidos había más de 40 millones de hispanohablantes.[40][41] En Zamboanga, donde el español ya no es lengua de habla mayoritaria ni oficial, el mismo sigue manteniendo importancia en el sentido cultural, histórico y lingüístico.[42][43][44][45] En Andorra, la mayoría de la población sabe hablar español.[46] En Guinea Ecuatorial, donde es lengua oficial, alrededor del 70 % de su población sabe hablar español.[47] En los campos de refugiados de la República Árabe Saharaui Democrática el español es un idioma significativo.[48][49] Es uno de los seis idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas.[50] Es también idioma oficial en varias de las principales organizaciones internacionales ―la Unión Europea,[51] la Unión Africana,[52] la Organización de Estados Americanos,[53] la Organización de Estados Iberoamericanos,[54] el Tratado de Libre Comercio de América del Norte,[55] la Unión de Naciones Suramericanas,[56] la Comunidad del Caribe,[57] los Estados de África, del Caribe y del Pacífico[58] y el Tratado Antártico, entre otras― y en el ámbito deportivo, la FIBA,[59] la FIFA,[60] la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo,[61] etc. El español, como otras lenguas romances, es el resultado de siglos de evolución a partir del latín hablado (denominado latín vulgar) desde el siglo III aproximadamente. Tras la caída del Imperio romano, el latín vulgar de la Hispania romana se fue transformando y divergiendo de las otras variantes del latín que se hablaban en otras provincias del antiguo Imperio. Las transformaciones dieron lugar, tras una lenta evolución, a las distintas lenguas romances que existen hoy en día.[62] El léxico del español tiene muchos extranjerismos adaptados[63] (latinismos,[64][65] italianismos,[66][67] occitanismos, helenismos,[68] arabismos,[69] germanismos,[70][71] indigenismos,[72][73] africanismos,[74] etc.).[75] La mayoría de las palabras del idioma español provienen del latín[76][77] y se estima que un 10 % de las palabras del español derivarían del griego.[78] El idioma español o castellano es uno de los cuatro idiomas junto al inglés, francés y portugués que es oficial y hablado en más de dos continentes.El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas. Forma parte del grupo ibérico y es originaria de Castilla, reino medieval de la península ibérica. Hay más de 600 millones de personas que hablan español, de las cuales casi 500 millones son hablantes nativos.[29] Es el idioma más estudiado en todos los niveles de enseñanza de los Estados Unidos de América y la segunda lengua más estudiada en la educación secundaria superior de la Unión Europea.[30][31] El español es la cuarta lengua más estudiada del mundo con 24,2 millones de alumnos. Es la cuarta lengua más hablada del mundo (tras el inglés, chino mandarín e hindi)[32][33] y la segunda lengua más hablada por número de hablantes nativos (tras el chino mandarín).[34] Así pues, puede ser considerado como el segundo idioma en comunicación internacional (tras el inglés).[35] El español tiene la tercera población alfabetizada del mundo. En 2008, el español tenía el 5,47 % de la población mundial alfabetizada. El español es la tercera lengua más utilizada para la producción de información en los medios de comunicación,[36] como también la tercera lengua con más usuarios de Internet, después del chino y el inglés.[37] En 2019, el español tenía unos 364 millones de usuarios en Internet, lo cual representaba el 7,9 % del total.[38] La lengua es hablada principalmente en España[11] e Hispanoamérica. En 2015, se estimó que en los Estados Unidos había más de 40 millones de hispanohablantes.[39][40] En Zamboanga, donde el español ya no es lengua de habla mayoritaria ni oficial, el mismo sigue manteniendo importancia en el sentido cultural, histórico y lingüístico.[41][42][43][44] En Andorra, la mayoría de la población sabe hablar español.[45] En Guinea Ecuatorial, donde es lengua oficial, alrededor del 70 % de su población sabe hablar español.[46] En los campos de refugiados de la República Árabe Saharaui Democrática el español es un idioma significativo.[47][48] Es uno de los seis idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas.[49] Es también idioma oficial en varias de las principales organizaciones internacionales ―la Unión Europea,[50] la Unión Africana,[51] la Organización de Estados Americanos,[52] la Organización de Estados Iberoamericanos,[53] el Tratado de Libre Comercio de América del Norte,[54] la Unión de Naciones Suramericanas,[55] la Comunidad del Caribe,[56] los Estados de África, del Caribe y del Pacífico[57] y el Tratado Antártico, entre otras― y en el ámbito deportivo, la FIBA,[58] la FIFA,[59] la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo,[60] etc. El español, como otras lenguas romances, es el resultado de siglos de evolución a partir del latín hablado (denominado latín vulgar) desde el siglo III aproximadamente. Tras la caída del Imperio romano, el latín vulgar de la Hispania romana se fue transformando y divergiendo de las otras variantes del latín que se hablaban en otras provincias del antiguo Imperio. Las transformaciones dieron lugar, tras una lenta evolución, a las distintas lenguas romances que existen hoy en día.[61] El léxico del español tiene muchos extranjerismos adaptados[62] (latinismos,[63][64] italianismos,[65][66] occitanismos, helenismos,[67] arabismos,[68] germanismos,[69][70] indigenismos,[71][72] africanismos,[73] etc.).[74] La mayoría de las palabras del idioma español provienen del latín[75][76] y se estima que un 10 % de las palabras del español derivarían del griego.[77] El idioma español o castellano es uno de los cuatro idiomas junto al inglés, francés y portugués que es oficial y hablado en más de dos continentes.El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas. Forma parte del grupo ibérico y es originaria de Castilla, reino medieval de la península ibérica. Hay más de 600 millones de personas que hablan español, de las cuales casi 500 millones son hablantes nativos.[29] Es el idioma más estudiado en todos los niveles de enseñanza de Estados Unidos y la segunda lengua más estudiada en la educación secundaria superior de la Unión Europea.[30][31] El español es la cuarta lengua más estudiada del mundo con 24,2 millones de alumnos. Es la cuarta lengua más hablada del mundo (tras el inglés, chino mandarín e hindi)[32][33] y la segunda lengua más hablada por número de hablantes nativos (tras el chino mandarín).[34] Así pues, puede ser considerado como el segundo idioma en comunicación internacional (tras el inglés).[35] El español tiene la tercera población alfabetizada del mundo. En 2008, el español tenía el 5,47 % de la población mundial alfabetizada. El español es la tercera lengua más utilizada para la producción de información en los medios de comunicación,[36] como también la tercera lengua con más usuarios de Internet, después del chino y el inglés.[37] En 2019, el español tenía unos 364 millones de usuarios en Internet, lo cual representaba el 7,9 % del total.[38] La lengua es hablada principalmente en España[11] e Hispanoamérica. En 2015, se estimó que en los Estados Unidos había más de 40 millones de hispanohablantes.[39][40] En Zamboanga, donde el español ya no es lengua de habla mayoritaria ni oficial, el mismo sigue manteniendo importancia en el sentido cultural, histórico y lingüístico.[41][42][43][44] En Andorra, la mayoría de la población sabe hablar español.[45] En Guinea Ecuatorial, donde es lengua oficial, alrededor del 70 % de su población sabe hablar español.[46] En los campos de refugiados de la República Árabe Saharaui Democrática el español es un idioma significativo.[47][48] Es uno de los seis idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas.[49] Es también idioma oficial en varias de las principales organizaciones internacionales ―la Unión Europea,[50] la Unión Africana,[51] la Organización de Estados Americanos,[52] la Organización de Estados Iberoamericanos,[53] el Tratado de Libre Comercio de América del Norte,[54] la Unión de Naciones Suramericanas,[55] la Comunidad del Caribe,[56] los Estados de África, del Caribe y del Pacífico[57] y el Tratado Antártico, entre otras― y en el ámbito deportivo, la FIBA,[58] la FIFA,[59] la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo,[60] etc. El español, como otras lenguas romances, es el resultado de siglos de evolución a partir del latín hablado (denominado latín vulgar) desde el siglo III aproximadamente. Tras la caída del Imperio romano, el latín vulgar de la Hispania romana se fue transformando y divergiendo de las otras variantes del latín que se hablaban en otras provincias del antiguo Imperio. Las transformaciones dieron lugar, tras una lenta evolución, a las distintas lenguas romances que existen hoy en día.[61] El léxico del español tiene muchos extranjerismos adaptados[62] (latinismos,[63][64] italianismos,[65][66] occitanismos, helenismos,[67] arabismos,[68] germanismos,[69][70] indigenismos,[71][72] africanismos,[73] etc.).[74] La mayoría de las palabras del idioma español provienen del latín[75][76] y se estima que un 10 % de las palabras del español derivarían del griego.[77] El idioma español o castellano es uno de los cuatro idiomas junto al inglés, francés y portugués que es oficial y hablado en más de dos continentes.

Carte

Article premier de la déclaration universelle des droits de l'homme

Article premier de la Déclaration universelle des droits de l’homme (voir le texte en français) : Artículo 1 Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Alphabets

  • alphabet latin

Bibliographie

type : Document

Language contact as a developmental co-determinant between systems and exemplars. Spanish and Yucatec Maya in Quintana Roo Uth, Melanie 2018

  • Auteur : Uth, Melanie
  • Date de création :
  • Référence bibliographique : Uth, Melanie. 2018. Language contact as a developmental co-determinant between systems and exemplars. Spanish and Yucatec Maya in Quintana Roo. Habilitationsschrift.
type : Document

Coimbra Sanz, Germán 1992 El castellano de Santa Cruz

  • Auteur : Coimbra Sanz, Germán
  • Editeur : Parva Editores
  • Date de création :
  • Référence bibliographique : Coimbra Sanz, Germán. 1992. El castellano de Santa Cruz. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia: Parva Editores.
type : Document

Mas datos sobre el español en la Republica Dominicana Jimenez Sabater, Max 1975

  • Auteur : Jimenez Sabater, Max
  • Editeur : Ediciones Intec
  • Date de création :
  • Référence bibliographique : Jimenez Sabater, Max. 1975. Mas datos sobre el español en la Republica Dominicana. Santo Domingo: Ediciones Intec.
type : Document

Dialectología Española Zamora Vicente, Alonso 1970

  • Auteur : Zamora Vicente, Alonso
  • Editeur : Gredos
  • Date de création :
  • Référence bibliographique : Zamora Vicente, Alonso. 1970. Dialectología Española. 2nd edn. Madrid: Gredos. 587pp.
type : Document

El Español en el Ecuador Toscano Matteus, Humberto 1953

  • Auteur : Toscano Matteus, Humberto
  • Editeur : Madrid
  • Date de création :
  • Référence bibliographique : Toscano Matteus, Humberto. 1953. El Español en el Ecuador. Madrid.

Language contact as a developmental co-determinant between systems and exemplars. Spanish and Yucatec Maya in Quintana Roo Uth, Melanie 2018

  • Auteur : Uth, Melanie
  • Date de création :
  • Référence bibliographique : Uth, Melanie. 2018. Language contact as a developmental co-determinant between systems and exemplars. Spanish and Yucatec Maya in Quintana Roo. Habilitationsschrift.

Coimbra Sanz, Germán 1992 El castellano de Santa Cruz

  • Auteur : Coimbra Sanz, Germán
  • Editeur : Parva Editores
  • Date de création :
  • Référence bibliographique : Coimbra Sanz, Germán. 1992. El castellano de Santa Cruz. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia: Parva Editores.

Mas datos sobre el español en la Republica Dominicana Jimenez Sabater, Max 1975

  • Auteur : Jimenez Sabater, Max
  • Editeur : Ediciones Intec
  • Date de création :
  • Référence bibliographique : Jimenez Sabater, Max. 1975. Mas datos sobre el español en la Republica Dominicana. Santo Domingo: Ediciones Intec.

Dialectología Española Zamora Vicente, Alonso 1970

  • Auteur : Zamora Vicente, Alonso
  • Editeur : Gredos
  • Date de création :
  • Référence bibliographique : Zamora Vicente, Alonso. 1970. Dialectología Española. 2nd edn. Madrid: Gredos. 587pp.

El Español en el Ecuador Toscano Matteus, Humberto 1953

  • Auteur : Toscano Matteus, Humberto
  • Editeur : Madrid
  • Date de création :
  • Référence bibliographique : Toscano Matteus, Humberto. 1953. El Español en el Ecuador. Madrid.

Trésors de la parole

type : Audio

  • Référence bibliographique : "Interactions de base en Espagnol" 2016. . Rosenberg, Tomer (data_inputter); Vincent, Coralie (data_inputter); El Ayari, Sarra (depositor); Butt, Shahzad (speaker); Zribi-Hertz, Anne (researcher); Soare, Elena (researcher). Editeur(s): Structures formelles du langage.
type : Audio

  • Référence bibliographique : "Interactions en espagnol" 2016. Espagnol. Zribi-Hertz, Anne (researcher); Soare, Elena (researcher); Rosenberg, Tomer (data_inputter); Vincent, Coralie (data_inputter); El Ayari, Sarra (depositor); Butt, Shahzad (speaker). Editeur(s): Structures formelles du langage.
type : Audio

  • Référence bibliographique : "Histoire de l'âne en espagnol" 2016. Espagnol. Shen, Yitong (data_inputter); Vincent, Coralie (data_inputter); El Ayari, Sarra (depositor); Laca, Brenda (speaker); Zribi-Hertz, Anne (researcher); Soare, Elena (researcher). Editeur(s): Structures formelles du langage.

  • Référence bibliographique : "Interactions de base en Espagnol" 2016. . Rosenberg, Tomer (data_inputter); Vincent, Coralie (data_inputter); El Ayari, Sarra (depositor); Butt, Shahzad (speaker); Zribi-Hertz, Anne (researcher); Soare, Elena (researcher). Editeur(s): Structures formelles du langage.

  • Référence bibliographique : "Interactions en espagnol" 2016. Espagnol. Zribi-Hertz, Anne (researcher); Soare, Elena (researcher); Rosenberg, Tomer (data_inputter); Vincent, Coralie (data_inputter); El Ayari, Sarra (depositor); Butt, Shahzad (speaker). Editeur(s): Structures formelles du langage.

  • Référence bibliographique : "Histoire de l'âne en espagnol" 2016. Espagnol. Shen, Yitong (data_inputter); Vincent, Coralie (data_inputter); El Ayari, Sarra (depositor); Laca, Brenda (speaker); Zribi-Hertz, Anne (researcher); Soare, Elena (researcher). Editeur(s): Structures formelles du langage.

Codes de langue

SOURCE Code URL
code iso 639-1 de la langue es
Code iso 639-2 spa
Code iso 639-3 spa