• Aller directement à la navigation
  • Aller directement au contenu
  • Aller directement à la recherche
  • youtube
  • Flux
  • FR
  • EN
  • DE
  • ES
  • AR
  • ZH
Ministère de la culture
    • Noticias
      • Noticias
      • À la Une
      • Dossiers
        • Apoyo Cultura Ucrania: el Ministerio de Cultura se moviliza
        • France Relance : Redynamiser notre modèle culturel
        • Olimpiada cultural
        • 264 projets pour des Mondes nouveaux
        • Estrategia de aceleración de las industrias culturales y creativas
        • États généraux des festivals : un modèle à réinventer
      • Acontecimientos nacionales
    • Conocernos
      • Conocernos
      • Rima Abdul Malak, Ministra de Cultura
      • El Gabinete de la Ministra
      • Descubrir el ministerio
        • Organisation du ministère
        • Histoire du ministère
        • Acontecimientos nacionales
      • Empleo y formación
        • Empleo - Aprendizaje
        • Concursos y exámenes profesionales
        • El directorio de oficios
        • Los agentes testifican
        • Servicio cívico
        • Formación profesional
    • Ayudas y trámites
      • Ayudas y trámites
      • Aides, démarches et subventions
      • Appels à projets et à candidatures
        • Appels à projets du ministère de la Culture
        • Appels à projets des partenaires (opérateurs, organismes labellisés ou subventionnés)
      • Contratación pública
      • Protecciones, etiquetas y denominaciones
      • COVID-19 : questions-réponses du ministère de la culture
    • Documentación
      • Documentación
      • Rechercher une publication
      • Bases de datos
      • Sitios web y medios de comunicación
      • Répertoire des ressources documentaires
      • Drac Auvergne - Rhône-Alpes
      • Drac Bourgogne-Franche-Comté
      • Drac Bretagne
      • Drac Centre-Val de Loire
      • Drac Corse
      • Drac Grand Est
      • Dac Guadeloupe
      • DCJS Guyana
      • Drac Hauts-de-France
      • Drac Île-de-France
      • DAC Martinique
      • DAC Mayotte
      • Drac Normandie
      • DRAC Nouvelle-Aquitaine
      • Mission aux affaires culturelles de Nouvelle-Calédonie
      • Drac Occitanie
      • Dac de La Réunion
      • Drac Pays de la Loire
      • Mission aux affaires culturelles de Polynésie Française
      • Drac Provence-Alpes-Côte d'Azur
      • Mission aux Affaires Culturelles de Saint-Pierre-et-Miquelon
        • Arquitectura
        • Archivos
        • Arqueología
        • Artes plásticas
        • Audiovisual
        • Cine
        • Baile
        • Diseño
        • Industrias culturales y creativas
        • Libro y lectura
        • Moda
        • Monumentos & Sitios
        • Música
        • Museos
        • Oficios de arte
        • Fotografía
        • Prensa
        • Teatro, espectáculos
        • Circulación de bienes culturales
        • Conservación-restauración
        • Cultura y territorios
        • Desarrollo cultural
        • Educación artística y cultural
        • Educación en medios de comunicación e información
        • Igualdad y diversidad
        • Enseñanza superior e Investigación
        • Etnología de Francia
        • Estudios y estadísticas
        • Europa e internacional
        • Innovación digital
        • Lengua francesa e idiomas de Francia
        • Mecenazgo
        • Patrimonio cultural inmaterial
        • Ciencias del patrimonio
        • Seguridad - Seguridad
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • youtube Youtube
    • Soundcloud
    • Linkedin
    • Flux Flux de dépêches
      • Drac Auvergne - Rhône-Alpes
      • Drac Centre-Val de Loire
      • Dac Guadeloupe
      • Drac Île-de-France
      • Drac Normandie
      • Drac Occitanie
      • Mission aux affaires culturelles de Polynésie Française
      • Drac Bourgogne-Franche-Comté
      • Drac Corse
      • DCJS Guyana
      • DAC Martinique
      • DRAC Nouvelle-Aquitaine
      • Dac de La Réunion
      • Drac Provence-Alpes-Côte d'Azur
      • Drac Bretagne
      • Drac Grand Est
      • Drac Hauts-de-France
      • DAC Mayotte
      • Mission aux affaires culturelles de Nouvelle-Calédonie
      • Drac Pays de la Loire
      • Mission aux Affaires Culturelles de Saint-Pierre-et-Miquelon
      • Arquitectura
      • Archivos
      • Arqueología
      • Artes plásticas
      • Audiovisual
      • Cine
      • Baile
      • Diseño
      • Industrias culturales y creativas
      • Libro y lectura
      • Moda
      • Monumentos & Sitios
      • Música
      • Museos
      • Oficios de arte
      • Fotografía
      • Prensa
      • Teatro, espectáculos
      • Circulación de bienes culturales
      • Conservación-restauración
      • Cultura y territorios
      • Desarrollo cultural
      • Educación artística y cultural
      • Educación en medios de comunicación e información
      • Igualdad y diversidad
      • Enseñanza superior e Investigación
      • Etnología de Francia
      • Estudios y estadísticas
      • Europa e internacional
      • Innovación digital
      • Lengua francesa e idiomas de Francia
      • Mecenazgo
      • Patrimonio cultural inmaterial
      • Ciencias del patrimonio
      • Seguridad - Seguridad
Chargement
Patrimonio cultural inmaterial

Para los actores de la salvaguardia

Patrimonio cultural inmaterial

Para los actores de la salvaguardia

Rubriques
Derniers contenus
  • El Patrimonio Cultural Inmaterial
    Retour
    • El Patrimonio Cultural Inmaterial
      • ¿Qué es el Patrimonio Cultural Inmaterial?
      • Patrimonio cultural inmaterial en la Unesco
      • El inventario nacional del patrimonio cultural inmaterial
      • Los actores de la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial
        Los actores de la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial
        • Patrimonio cultural inmaterial y parques nacionales
        • Patrimonio cultural inmaterial y Parques naturales regionales
  • Enseignements et recherche
    Retour
    • Enseignements et recherche
      • Formación en el ámbito del patrimonio cultural inmaterial
      • Colloques
      • Programas de investigación
      • Publicaciones
      • Documentation publiée par le ministère de la Culture
  • Pour les acteurs de la sauvegarde
    Retour
    • Pour les acteurs de la sauvegarde
      • Candidatura al Patrimonio Cultural Inmaterial
      • El Patrimonio Cultural Inmaterial en Ultramar
      • Patrimoine culturel immatériel et musées : ressources à l'attention des professionnels
  1. Patrimonio cultural inmaterial
  2. Para los actores de la salvaguardia
  3. Patrimonio cultural inmaterial y museos: recursos para profesionales
  4. Recursos

Patrimonio cultural inmaterial y museos: recursos para profesionales (11/11)

  • Partager sur Facebook
  • Partager sur Twitter
  • Partager sur Linkedin
  • Plus...
Écouter
  • Dossier
  • Patrimonio cultural inmaterial
  • - Francia entera -
  • Profesionales de la cultura

Publié le 26.03.2023

Sommaire

  1. Patrimoine culturel immatériel et musées : ressources à l'attention des professionnels
  2. PCI et musées : deux enquêtes en France en 2008 et 2018
  3. Définition du PCI pour les musées
  4. Le PCI pour quels musées ?
  5. Des valeurs fondamentalement opératives
  6. Le PCI, quel sens pour les musées?
  7. Le PCI dans les outils de gouvernance et de programmation
  8. Une gestion des collections en lien avec le PCI
  9. Les musées, acteurs de la sauvegarde du PCI
  10. Le PCI dans les dispositifs d'exposition et de médiation
  11. Recursos

11.Recursos

Les réseaux PCI en France

Ministerio de Cultura

  • Departamento de Dirección de Investigación y Política Científica/ Dirección General de Patrimonio
    • Lily Martinet: lily.martinet@culture.gouv.es
    • Thomas Mouzard: thomas.mouzard@culture.gouv.es
  • Los DRAC: cuentan con cuatro consejeros Etnología (Auvernia-Ródano-Alpes, Borgoña-Franco-Condado, Normandía y Occitania) y dieciséis referentes PCI.
    • Mapa interactivo de las DRAC

ONG acreditadas en Francia en virtud de la Convención UNESCO sobre la salvaguardia del PCI

  • Agencia de Música de los Territorios de Auvernia
  • Asociación Europea de Juegos y Deportes Tradicionales (AEJST)
  • Asociación Isla del Mundo
  • Asociación Nacional de Culturas del Mundo
  • Centro de música tradicional Ródano-Alpes (CMTRA)
  • Comité Colbert
  • Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS)
  • Consejo Internacional de Museos (ICOM)
  • Dastum, patrimonio oral y musical de Bretaña
  • Grupo audois de investigación y animación etnográfica (GARAE)
  • Institut occitan Aquitaine
  • International Social Science Council-International Union of Anthropological and Ethnological Sciences (ISSC-IUAES)
  • Casa de las Culturas del Mundo
  • Casa del patrimonio oral de Borgoña
  • Rèpriz, Centro de Música y Danzas Tradicionales y Populares de Guadalupe (CMDTP)
  • Red Cultural Europea de Cooperación al Desarrollo
  • Routes Nomades
  • Sociedad Francesa de Etnomusicología (SFE)
  • Sociedad Francesa de Etnocenología (SOFETH)

Productos etiquetados por el Ministerio de Cultura

Federaciones especializadas

  • Federación de actores y actrices de música y danzas tradicionales (FAMDT)
  • Federación de Museos Ecológicos y Sociedad (FEMS)
    • Exposición Saca fotos. El PCI visto por los museos de la sociedad 
  • Federación de Parques Naturales Regionales de Francia (FPNR)
  • Federación de Asociaciones Locales de Sitios Notables del Gusto (FSRG)
  • El PCI alimentario y culinario

Autour de la Convention Unesco de 2003

● Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, Unesco, 17 de octubre de 2003
https://ich.unesco.org/fr/convention#   

● Ley No. 2006-791, de 5 de julio de 2006, por la que se aprueba la Convención
https://www.legifrance.gouv.fr/affichTexte.do?cidTexte=JORFTEXT000000242880

● Directrices operacionales de la Convención, Unesco, 2018 (última actualización)
https://ich.unesco.org/fr/directives

● Recomendación relativa a la protección y promoción de los museos y las colecciones, su diversidad y su función en la sociedad, 38e Conferencia General de la UNESCO, París, 17 de noviembre de 2015
http://www.unesco.org/new/fr/culture/themes/museums/recommendation-on-on-theproteccion-and-promotion-museumscolecciones/
Texto: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000246331

● Nota orientativa para la realización de inventarios del patrimonio cultural inmaterial, Unesco, 2016
https://ich.unesco.org/fr/note-dorientation-pour-la-realisation-dinventaires-00966

● Marco global de resultados para la Convención de 2003, decisión 7.GA/9 de la 7e Asamblea General de la Convención, París, junio de 2018
https://ich.unesco.org/fr/D%C3%A9cisions/7.GA/9

Sitothèque

● Centro Francés del Patrimonio Cultural Inmaterial (CFPCI)

● Consejo Internacional de Museos (ICOM)

●Consejo Internacional de Museos (ICOM): Comité Francés

● Federación de Museos Ecológicos y Sociales (FEMS)
Cfr. en particular La participación, futuro de los museos de sociedadprograma de los XII Encuentros Profesionales de la FEMS (Marsella, 8-10 de abril de 2015). En línea

● Programa Europa Creativa: Intangible Cultural Heritage & Museums Project (2017-2019)

● Unesco: sitio «Patrimonio cultural inmaterial»

Orientations bibliographiques

La bibliografía en línea del proyecto IMP proporciona referencias internacionales desde 2000 hasta la actualidad: https://www.ichandmuseums.eu/en/bibliography

Laurent ALBERT, "La paradoja del museo vivo", Cuadernos de Música Tradicional, Talleres de Etnomusología, 15, 2002.

● Laëtitia AUBIN, "Apropiarse de la visita al museo: ¿qué modelos para la participación amateur?" , tesis de máster 2 Historia y política de los museos y del patrimonio, Universidad París 1-Panthéon Sorbonne, 2011. En línea: https:///f.hypotheses.org/wp-content/blogs.dir/220/files/2011/09/M%C3%A9moire\M2_Aubin.pdf

Noël BARBE y Jean-Christophe SÉVIN, Alsacia jorobada en veinte objetos... y algunos otros, Besançon, Sekoya, 2016 [catálogo del proyecto Exponer su PCI en Alsacia jorobada, Lorentzen, siete.-oct. 2014].

Noël BARBE y Jean-Christophe SÉVIN, «Curador o traductor? Exponer el patrimonio cultural inmaterial en Alsacia jorobada», In Situ, 33 | 2017. En línea: https://journals.openedition.org/insitu/15596

Agnes BARDON, "Patrimonio inmaterial. Un pasado que se escucha", FuentesNo. 136, julio-agosto de 2001.

Jacques BATTESTI (dir.), ¿Qué queda del presente? Recoger lo contemporáneo en los museos de la sociedad, Bayona, Le Festin/Museo Vasco y de la Historia de Bayona/Sociedad de Amigos del Museo Vasco/Federación de Ecomuseos y Museos de Sociedad, 2012.

Redjem BENZAÏD, dir., Informe sobre la etnología de Francia. Necesidades y proyectos, París, La Documentation française, 1979.

Lucía BIENVENIDO y Patricia HEINIGER-CASTERET, «(Extra)ordinario diario»: exponer el patrimonio cultural inmaterial», In Situ, 33 | 2017. En línea: https://journals.openedition.org/insitu/15648

René BINETTE, Aline CHARLES, Michelle COMEAU y Danielle DROLET, Exponer su historia. Manual de investigación sobre la historia de la industrialización y el trabajo, Montreal, Casa del Orgulloso Mundo, 1990.

Graham BLACK, Museos transformados en el siglo XXI, Londres, Routledge, 2012.

Marie-Christine BORDEAUX et Françoise LIOT (dir.), "La participación de los habitantes en la vida artística y cultural", dossier de El Observatorio32, 2007. No.

François BOREL, Marc-Olivier GONSETH, Jacques HAINARD y Roland KAEHR, Pom Pom Pom, música, etc, Neuchâtel, Museo de Etnografía de Neuchâtel, 1997.

Chiara BORTOLOTTO, «From objects to processes: Unesco’s intangible heritage», Journal of Museum Ethnography2007, 19, p. 21-33.

Chiara BORTOLOTTO (dir.), El patrimonio cultural inmaterial: retos de una nueva categoríaParís, Éditions de la Maison des sciences de l'homme («Cahiers d'ethnologie de la France»), 2011.

Sebastian BOSCH, "Consideraciones teóricas para la museología, el Patrimonio intangible y la Identidad cultural", en Museology and the intangible heritagedir. Hildegard K. Vieregg, Münich, Museums-Pädagogisches Zentrum, 2000.

Christine BRETON, Emmanuelle TAURINES y Prosper WANNER, Valorización compartida del patrimonio, Lyon, Asociación general de conservadores de las colecciones públicas de Francia PACA/ Fage ediciones, 2006.

Elisabeth CAILLET, "Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para una mediación participativa", Museología, vol. 3, n º 2, 2009.

Marie-France CALAS, «Lo intangible y los museos. Primer enfoque a partir de una encuesta entre los museos», Cultura e InvestigaciónEn línea: No. 116-117, primavera-verano de 2008, págs. 35-37. En línea: http://www.culture.gouv.fr/var/culture/storage/lettre-recherche/cr116-117.pdf

Serge CHAUMIER, Museos en busca de identidad. Ecomusée versus technomusée, París, L'Harmattan, coll. "Nuevos Estudios Antropológicos", 2003.

Denis CHEVALLIER y Aude FANLO (dir.), Metamorfosis de los museos de la sociedad, París, La Documentation française, coll. "Museos-Mondes", 2013.

Gaetano CIARCIA, La pérdida duradera. Estudio sobre la noción de «patrimonio inmaterial», Paris, LAHIC/mission Ethnologie («Les Carnets du Lahic», 1), 2006.

Michel COLLARDELLE, "Materialidad, inmaterialidad: los patrimonios etnológicos", Patrimonio inmaterial, bull. fuera de serie, ICOMOS-Francia, 2003.

Michel COLARDELLE, Colette FOISSEY y Edouard LAUBRIE (dir.), Reinventar el museo. El Museo Nacional de las Artes y Tradiciones Populares-Centro de Etnología FrancesaParís, Ediciones de l'Ecole du Louvre, 1999.

Elizabeth M. CROOKE, Museums and Community. Ideas, Issues and Challenges, Londres, Routledge, 2007.

Jean CUISENIER y Martine SEGALEN, Etnología de Francia, París, PUF, 1986.

Juan DAVALLON, La Exposición en la obra. Estrategias de comunicación y mediación simbólicaParís, L'Harmattan, 1999.

Jean DAVALLON, «¿Pueden los objetos etnológicos convertirse en objetos de patrimonio? », en El Museo caníbaldir. Marc-Olivier Gonseth, Jacques Hainard y Roland Kaehr, Neuchâtel, Museo de Etnografía, 2002, págs. 169-187.

Yim DAWNHEE, "El sistema de los tesoros humanos vivos y la protección del patrimonio cultural inmaterial: experiencias y retos", en Museos y patrimonio inmaterial [actas de la 20ª Conferencia General del ICOM, Seúl], n³ especial, Las Noticias del ICOM, vol. 57, n. 4, 2004.

Inés DEBOULET y Eloísa NARIZ, Conocimiento ciudadano y democracia urbana, Rennes, Prensas universitarias de Rennes, 2013.

Juilee DECKER, Engagement and Access. Innovative Approaches for Museums, Lanham, Rowman & Littlefield, col. "Innovative approaches for Museums", 2015.

Alexandre DELARGE, "How interacting with the community will bring about changes in Museums", en Museum styles and community spirit [Actas de la Conferencia Internacional de Museología, Taiwán (Taiwán), Museo Nacional de Historia, 12-13 de octubre de 2001].

Alexandre DELARGE, "La práctica comunitaria como proyecto de museo", en Ecomuseos y museos de sociedad: ¿para qué? [Actas de coloquio, Besançon, 6-8 de noviembre de 2002], París, Federación de Ecomuseos y Museos de Sociedad, 2002.

Alexandre DELARGE (dir.), El Museo participativo. La ambición de los ecomuseos, París, La Documentation française, coll. "Museos-Mondes", 2018, 196 p.

Bernard DELOCHE, La Nueva Cultura. La mutación de las prácticas sociales ordinarias y el futuro de las instituciones culturales, París, L'Harmattan, 2007.

André DESVALLEES (dir.), Olas. Una antología de la nueva museología, Mâcon, ediciones W/MNES/PUL, 1992-1994, 2 vol.

André DESVALLEES, "La museología y las categorías de patrimonio inmaterial: cuestiones de terminología, a propósito de Intangible Heritage, patrimonio inmaterial y patrimonio intangible", en Museology and Intangible Heritage IIdir. Hildegard K. Vieregg, Brigitte Sgoff y Regina Schiller, Münich, Museums-Pädagogisches Zentrum, 2004.

Ariane DÉVANTHERY, «Lo inmaterial: casi imposible de encontrar, ¿cómo documentarlo? », Patrimonios2, 2017, p. 116-123. En línea: https://www.vd.ch/fileadmin/user_upload/themes/culture/aides_creation/fichiers_pdf/PatrimoineS_2017-WEB.pdf

Ariane DÉVANTHERY, «Censo, inventario y colecciones: cuando el material se encuentra con lo inmaterial», Patrimonios. Colecciones cantonales de VaudN' 3, 2018, p. 178-185 [análisis de tres museos de Lausana: colección Lehmann del Museo Cantonal de Arqueología e Historia, fondos fotográficos del Museo del Elíseo, etiquetas botánicas de los Museos y jardines botánicos cantonales]. En línea: https://www.vd.ch/fileadmin/user_upload/themes/culture/aides_creation/fichiers_pdf/PatrimoineS_2018-WEB.pdf

Marc Aedin DEVITT, "Implicarse localmente: resumen del compromiso de los museos con las comunidades", Las Noticias del ICOMNo. 66, 2013.

Nélia DÍAS, «Un lugar en el Louvre», en El Museo caníbaldir. Marc-Olivier Gonseth, Jacques Hainard y Roland Kaehr, Neuchâtel, Museo de Etnografía, 2002, págs. 27 y ss.

Dinu BUMBARU, "Patrimonio material e inmaterial. Deber y placer de memoria", Noticias de ICOMOS, vol. 10, n³ 2, julio de 2000.

● Noémie DROUGUET, "El sentido de la visita. La concepción de la exposición y el recorrido de visita en los museos de etnografía regional y de sociedad: análisis teórico y enfoque experimental", tesis de doctorado, Universidad de Lieja, 2007.

Noemia DROUGUET, El Museo de la sociedad. De la exposición del folclore a los desafíos contemporáneos, París, Armand Colin, cuarta ed. 2015.

Jean-Claude DUCLOS (dir.), Museos y sociedad hoy en día [Actas del coloquio de la FEMS, del Observatorio de las políticas culturales y del museo Dauphinois, 24-25 de mayo de 2007], Grenoble, Ediciones del museo Dauphinois, 2008.

Jacqueline EIDELMANN (dir.), Inventar museos para mañana, informe de la misión "Museo del siglo XXI", París, Ministerio de Cultura y Comunicación-Dirección General de Patrimonios, 2017.

Jacqueline EIDELMANN, Mélanie ROUSTAN y Bernadette GOLDSTEIN (dir.), La Plaza de los públicos. Del uso de los estudios e investigaciones por los museos, París, La Documentation française, coll. "Museos-Mondes", 2007.

Dominique FERRIOT (dir.), «Patrimonio material, patrimonio inmaterial», Carta del Comité Nacional Francés (ICOM)29 de mayo de 2005

Angèle FOURES, Delphine GRISOT y Serge LOCHOT (dir.), El papel social del museo. Actuar juntos y crear solidaridades, Dijon, Oficina de Cooperación e Información Museales, coll. "Los archivos de la OCIM", 2011.

Raphaël FREDDY y Geneviève HERBERICH-MARX, «El museo, provocación de la memoria», Etnología francesa, vol. 17 (1), 1987, págs. 87 a 95.

Amareswar GALLA, "Preguntas y respuestas sobre el patrimonio inmaterial", Las Noticias del ICOM, vol. 56, n³ 4, 2003.

Laure GILBERT y Annie JOSSE, "Historias de objetos, historia de museos: el proyecto Daviaud 2013-2015", Museos y colecciones públicas de FranciaR. 268, 2013.

Eric GIROUX, "El público en los museos: ¿visitantes o ciudadanos activos?", THEMA4 de abril de 2016. No.

Hanna GOTTESDIENER y Jean DAVALLON (dir.), La interacción social en el museo (expediente), Públicos y Museos5 de enero a junio de 1994.

ICOM, Museos y patrimonio inmaterial, expediente especial, Las Noticias del ICOM, vol. 56, n³ 4, 2003.

ICOM, Museos y patrimonio inmaterial [Actas de la 20ª Conferencia General del ICOM, Seúl, 2004], n. especial, Las Noticias del ICOM, vol. 57, n. 4, 2004.

ICOM-ASPAC, Museums, Intangible Heritage and Globalisation [7th Regional Assembly of the Asia Pacific Organisation, Shanghai, 20 a 24 de octubre de 2002], informe final, Shanghai, enero de 2003.

ICOM-Francia, Patrimonio material, patrimonio inmaterialn portada. especial, Carta del Comité Nacional Francés del ICOM29 de abril a octubre de 2005. No.

ICOM-IFOM, Museology and the intangible heritage Idir. Hildegard K. Vieregg y Ann Davis, Münich, Museums-Pädagogisches Zentrum, 2000.

● ICOM-IFOM,Museology and Intangible Heritage II [Actas del Simposio Internacional, 20ª Conferencia General del ICOM, Seúl, 2004], dir. Hildegard K. Vieregg, Brigitte Sgoff y Regina Schiller, Münich, Museums-Pädagogisches Zentrum/FOM Study Series, 2004.

● ICOMOS-Francia, Patrimonio inmaterial, bull. fuera de serie de ICOMOS, 2003.

Linda IDJERAOUI y Jean DAVALLON, «El testimonio histórico como objeto de museo», Investigaciones recientes en ciencias de la información [Actas de coloquio internacional, 21-22 de marzo de 2002], Toulouse, Éd. Adbs 2002.

Mariannick JADÉ, "El patrimonio inmaterial: nuevos paradigmas, nuevos retos", La Carta del ICOM93, mayo-junio de 2004.

Mariannick JADÉ, "El patrimonio inmaterial, ¿qué está en juego para los museos?", Carta del Comité Nacional Francés del ICOM29 de abril a octubre de 2005. No.

Mariannick JADÉ, Patrimonio inmaterial: perspectivas de interpretación del concepto de patrimonio, París, L'Harmattan (coll. «Museéologies»), 2006, 277 p.

Jean JAMIN, "¿Son los objetos etnográficos cosas perdidas?", en Tiempo perdido, tiempo recuperadodir. Jacques Hainard y Roland Kaehr, Nechâtel, Museo de Etnografía, 1985.

Ivan KARP, Steven D. LAVINE y Christine MULLIN KREAMER, Museums and communities. The politics of public culture, Washington, Smithsonian Institution, 1992.

Chérif KAZNADAR y Jean DAVOIGNEAU (dir.), El Patrimonio Cultural Inmaterial. Los desafíos, las problemáticas, las prácticas, París/Arles, Casa de las Culturas del Mundo/Actos Sur, coll. "Babel", Nouv. serie, n o c. 17, 2004.

Bernard LAHIRE, La cultura de los individuos. Disonancias culturales y distinción de sí mismos, París, La Découverte, 2004.

Dominique LAMI, "De la falta de estructuras para la conservación y la difusión del patrimonio oral", en ¿Todas las prácticas culturales son iguales?, París, ediciones del CNRS, 1996.

Raymond de la ROCHA MILLE, "Una mirada por otra parte sobre la museología comunitaria", Públicos y Museos17-18, enero-junio de 2000. No.

Camille MAZE, Frédéric POULARD y Christelle VENTURA, Museos de etnología. Cultura, política y cambio institucional, París, Comité de Trabajos Históricos y Científicos, 2013.

Dawson MUNJERI, "El patrimonio material e inmaterial: de la diferencia a la convergencia", en Patrimonio inmaterial. Rostros y visiones de lo inmaterialn portada. especial, Museum International, vol. 56, n³ 221-222, mayo de 2004.

Museo de Arqueología del Jura, Patrimonios singulares. Inventario íntimo de los jurasianos del comienzo del XXIe siglo [catálogo de exposición, 5 de abril-30 de noviembre de 2003], Lons-le-Saunier, Centro del Patrimonio del Jura, 2003.

Valerie PERLÈS, «" ¡Sacad fotos! ". Mirada sobre patrimonios vivos», In Situ, 33 | 2017. En línea: https://journals.openedition.org/insitu/15616

Jean-Marie PESEZ, "Historia de la cultura material", en La Nueva Historia, Bruselas, Ediciones Complejos Históricos, 1988.

Dominique POULOT, «El patrimonio inmaterial en Francia entre renovación museográfica y "territorio de proyecto"», Etnología, vol. 31|1, «Pasos», 2009, p. 165-200.

REMUS 91, La Museología de las ciencias y de las técnicas [Actas del coloquio del Palais de la Découverte, París, 12-13 de diciembre de 1991], Djon, OCIM, 1993.

Benedicte ROLLAND-VILLEMOT, "El tratamiento de las colecciones industriales y técnicas: del conocimiento a la difusión", La Carta de la OCIM73. 2001.

Charles QUIMBERT, Exponer el PCI: el ejemplo de la exposición itinerante Descubrir el PCI en Bretaña », In Situ, 33 | 2017. En línea: https://journals.openedition.org/insitu/15529

Olivier SCHINZ, «Midas au MEN», In Situ, 33 | 2017. En línea: https://journals.openedition.org/insitu/15536

Dominique SERENA-ALLIER, «Les Provences au nouveau Museon Arlaten», Cultura e Investigación, n a. 128, primavera-verano de 2013, p. 11-12. En línea: http://www.culture.gouv.fr/var/culture/storage/pub/culture_et_recherche_128/files/docs/all.pdf

Lois H. SILVERMAN, The Social Work of Museums, Londres, Routledge, 2010.

Nina SIMON, The Participatory Museum, Museum 2.0. En línea: http://www.participatorymuseum.org/

Sociedad Francesa de Etnomusicología, Música para escuchar, música para ver: la música en los museos de la sociedad [Jornadas de estudio de Carry-le-Rouet, 24-26 de mayo de 2002, y jornadas de otoño, París, Maison des Cultures du Monde, 7 de diciembre de 2002] [informe de Florence Gétreau en Cuadernos de música tradicional, Talleres de etnomusicología, 15, 2002].

Jean-Louis TORNATORE, "Del patrimonio etnológico al patrimonio cultural inmaterial: seguir la vía política de la inmaterialidad cultural", en El Patrimonio Cultural Inmaterial. Retos de una nueva categoría, dir. Chiara Bortolotto, París, Ediciones de la Maison des Sciences de l'homme, coll. "Ethnologie de la France", 2011.

UNESCO, Patrimonio inmaterial: rostros y visiones de lo inmaterialn portada. especial, Museum International, vol. 56, n³ 221-222, mayo de 2004.

Michel VAN PRAËT, "El patrimonio natural: tres enfoques de lo intangible", Los Museos universales, expediente especial, Las Noticias del ICOM1 de enero de 2004.

Wim VAN ZANTEN (dir.), Glosario del patrimonio cultural inmaterial [trabajos de una reunión internacional de expertos, UNESCO, 10-12 de junio de 2002], La Haya, Universidad de Leiden, Comisión Nacional Neerlandesa para la Unesco, agosto de 2002. En línea: https://ich.unesco.org/doc/src/00265.pdf

Hugues de VARINE, Iniciativa comunitaria. Investigación y experimentación, Mâcon, W ediciones/MNES, 1991.

Hugues de VARINE, Las Raíces del futuro. El patrimonio al servicio del desarrollo local, Lusigny-sur-Ouche, Asdic ediciones, 2005.

Hugues de VARINE, El Ecomuseo singular y plural. Un testimonio sobre cincuenta años de museología comunitaria en el mundo, París, L'Harmattan, 2017.

Annette WIEVIORKA, La era del testigo, París, Plon, 1998.

Diane Seeger WILKINSON, "Community cache: short on Exhibit ideas? Involving the community in you Exhibit programs can result in tangible benefits", History News, vol. 40, n³ 5, 1985.

La formation au PCI en France

Saber más

  • FR
  • EN
  • DE
  • ES
  • AR
  • ZH
Nous suivre
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • youtube Youtube
  • Soundcloud
  • Linkedin
  • Flux Flux de dépêches
S'inscrire à nos Infolettres

Contact

Acceo, accessibilité téléphonique aux personnes sourdes et malentendantes
Ministère de la Culture
182 rue Saint-Honoré 75001 Paris
T. 01 40 15 80 00
Acceo, accessibilité téléphonique aux personnes sourdes et malentendantes
  • Contactarnos
  • Preguntas frecuentes
  • Prensa
Nous suivre
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • youtube Youtube
  • Soundcloud
  • Linkedin
  • Flux Flux de dépêches

Derniers contenus

Enseignements et recherche

  • Formación en el ámbito del patrimonio cultural inmaterial
  • Colloques
  • Programas de investigación
  • Publicaciones
  • Documentation publiée par le ministère de la Culture

El Patrimonio Cultural Inmaterial

  • ¿Qué es el Patrimonio Cultural Inmaterial?
  • Patrimonio cultural inmaterial en la Unesco
  • El inventario nacional del patrimonio cultural inmaterial
  • Los actores de la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

Pour les acteurs de la sauvegarde

  • Candidatura al Patrimonio Cultural Inmaterial
  • El Patrimonio Cultural Inmaterial en Ultramar
  • Patrimoine culturel immatériel et musées : ressources à l'attention des professionnels
  • servicio público.fr
  • gobierno.
  • Legifrance.gouv.fr
  • más.transformation.gouv.fr
  • data.culture.gouv.fr
  • data.gouv.fr
  • Plan du site
  • Anotaciones legales
  • Contactarnos
  • Accesibilidad: parcialmente conforme
  • Datos personales y cookies
  • © Ministère de la Culture