Presentación del dispositivo
¿Qué son las misiones "Emprender en la cultura"?
En el marco de sus acciones en favor del emprendimiento cultural, la Dirección General de Medios de Comunicación e Industrias Culturales (DGMIC) coordina misiones exploratorias cortas propuestas a los empresarios culturales, en asociación con eventos locales. Estos viajes de prospección tienen por objeto:
- facilitar el acceso a los mercados para las jóvenes empresas culturales francesas;
- intensificar los intercambios en materia de espíritu empresarial cultural.
Los participantes en esas misiones, constituidos por delegaciones de unos 15 profesionales, reciben un acompañamiento específico, así como un programa de misión establecido para ellos en colaboración con asociados especializados locales.
Actualmente se propone una misión:
¿Cómo puedo presentar un caso para alguien que le interesa?
- Para acceder al formulario en línea, haga clic en el botón "Ir al formulario" en la parte inferior del cuadro desplegable.
- Inicie sesión o cree una cuenta y déjese guiar.
El Ministerio de Cultura (DGMIC) lanza una convocatoria de candidaturas para constituir una delegación francesa «Descubribilidad» compuesta por una decena de profesionales (empresarios e investigadores) con un proyecto que favorece la posibilidad de descubrir contenidos culturales en el marco del evento «Montreal Connecte» que se desarrolla del 15 al 18 de octubre de 2024.
Contexto
El concepto de detectabilidad es esencial para la promoción de la diversidad de la creación en línea, y más concretamente de la francofonía, en un ecosistema digital caracterizado por la hiperabundancia de la oferta, por la concentración de la distribución en algunas grandes plataformas y por el papel de los mecanismos de recomendación. En efecto, las plataformas de difusión, gracias a la explotación de los datos de uso y de los metadatos, intervienen directamente en la promoción de los contenidos, según objetivos que no están necesariamente alineados con los de promoción y protección de la diversidad de las expresiones culturales. Esta lógica puede tender a encerrar a los ciudadanos en «burbujas de filtro» y limitar, o incluso empobrecer, el acceso a la diversidad de la cultura.
En abril de 2019, los ministros de Cultura de Quebec y Francia lanzaron una misión franco-quebequense sobre la posibilidad de descubrir en línea los contenidos culturales francófonos. Su objetivo es establecer un diagnóstico de los diferentes desafíos y proponer soluciones que permitan garantizar una mejor visibilidad de los artistas y obras francófonos en Internet.
En abril de 2024 se creó un nuevo grupo de trabajo entre Francia y Quebec sobre la diversidad lingüística de los contenidos culturales en la era digital.
El mandato del grupo de trabajo consistirá en:
- Movilizar a los miembros de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para proteger y promover la diversidad lingüística de los contenidos culturales en el entorno digital;
- Proseguir la aplicación activa de la Estrategia común franco-quebequense sobre la posibilidad de descubrir en línea los contenidos culturales francófonos;
- Desarrollar acciones comunes sobre la posibilidad de descubrir contenidos culturales francófonos, la inteligencia artificial y la sobriedad digital.
Montréal Connecte
Desde 2019, la Primavera Digital organiza anualmente MTL conecta: la Semana Digital de Montreal. Se trata de un importante evento de alcance internacional que aborda la transformación digital de manera transversal, a través de sus impactos económicos, sociales, culturales y medioambientales.
Algunas cifras sobre la edición 2022:
- 10.452 participantes de 88 países participaron en la cuarta edición;
- 3.327 participantes presenciales en Montreal;
- Durante la Semana se propusieron más de 145 actividades (talleres, workshop, networking, conferencias...);
- 20 delegaciones locales e internacionales se unieron al evento.
En el marco de la edición 2024 de MTL connecte, proponemos acompañar a una delegación de 10 empresas e investigadores franceses del campo de las industrias culturales y creativas francesas (ICC), de los ICC en Quebec, entre los cuales algunos ganadores del AAP descubribilidad de 2022, pero también de otras empresas que tratarían de desarrollar asociaciones y proyectos comunes sobre este tema. Se daría una visibilidad muy especial a esta delegación, ya que para la edición 2024 se ha designado a Francia como país invitado de honor. Esta delegación estará acompañada por dos representantes del Ministerio de Cultura.
Objetivos del enfoque
La participación en este evento permitirá:
- descubrir el ecosistema cultural quebequense, canadiense e internacional;
- facilitar el acceso a estos mercados;
- La exploración de clientes potenciales;
- desarrollar asociaciones fuertes en el espacio francófono.
¿Estoy involucrado(a) en esto?
¿Quién puede presentar un caso?
- Asociaciones
- Empresas privadas
- Empresas públicas locales
- Instituciones públicas/ Servicios del Estado
- Organismos de investigación
Condiciones de admisibilidad
- Ser mayor de edad y representar una estructura o proyecto con sede en Francia;
- Estar en posesión de un pasaporte que le permita viajar a Canadá;
- Los candidatos deberán llevar un proyecto empresarial, de investigación o desarrollar un servicio que favorezca la posibilidad de descubrir los contenidos culturales francófonos;
- Estar disponible para toda la misión (del 14 al 19 de octubre de 2024 inclusive) y comprometerse a participar en todas las actividades propuestas en este marco;
- Comprometerse a rellenar un cuestionario a su regreso de la misión;
- Comprometerse a informar a M+3 sobre los resultados y las repercusiones de esta misión para sus empresas o proyectos de investigación.
Los emprendedores e investigadores seleccionados se comprometen a participar en todo el programa de la misión Descubribilidad - Montreal Connecte durante toda la duración del evento.
Naturaleza de los gastos subvencionables
Los empresarios culturales seleccionados tras la convocatoria se beneficiarán de:
- Una acreditación de 3 días en Montreal Connecte;
- El transporte aéreo París-Montreal A/R en clase económica;
- Alojamiento en Montreal durante toda la misión (4 noches);
- Un programa de misión colectiva.
No se incluirán las comidas ni los gastos no enumerados.
Procedimiento
Modalidades de evaluación de los expedientes
- Madurez de la estructura (volumen de negocios, número de empleados...);
- Motivación para la misión;
- Pertinencia y calidad del proyecto en relación con la misión propuesta (proyecto cultural, innovación...)
- Capacidad del participante para aprovechar su experiencia en la programación de Montreal Connecte.
Se creará un comité de evaluación para seleccionar los perfiles más adecuados a los objetivos de esta misión y a la coherencia global de la delegación. Se dará prioridad a las nuevas candidaturas que no hayan participado en la misión anterior.
Sólo se analizarán los expedientes completos.
Calendario
- 8 de julio de 2024
- Plazo de presentación: 28 de julio de 2024, 23:59 (hora de París). No podrá presentarse ni tenerse en cuenta ningún expediente después de esa fecha.
- Misión: del 14 al 19 de octubre de 2024 (salida el 18 por la tarde de Montreal para una llegada prevista el 19 por la mañana a París)
Se le pedirá el balance de la misión.
Misiones anteriores
El Ministerio de Cultura (DGMIC) en asociación con {CORRESPONDENCIAS DIGITALES], lanza una convocatoria de candidaturas para constituir una delegación francesa «Entreprendre dans la culture» compuesta por una decena de empresarios de la creatividad digital y de la inmersión, para participar en un programa organizado del 4 al 8 de diciembre de 2023 en Bruselas y Amsterdam.
El Numix Lab
El NUMIX LAB es una cita internacional anual destinada a acelerar la puesta en red y a favorecer las cooperaciones, las coproducciones, así como la circulación de las obras digitales y de los conocimientos especializados en el seno de la francofonía (Bélgica, Suiza, Francia, Magreb, Canadá, etc.). Es co-producido por Xn Québec y {CORRESPONDENCIAS DIGITALES].
El NUMIX LAB favorece el cruce entre actores públicos y privados. El objetivo de este evento es federar una comunidad en torno a la creatividad digital para facilitar las colaboraciones entre los sectores culturales, audiovisuales y tecnológicos. Una manera de iniciar encuentros y colaboraciones entre tres tipos de actores:
- Los creativos (estudios, artistas y productores audiovisuales);
- Los lugares de cultura (museos, centros de arte, lugares de difusión del gran público);
- Los socios financieros públicos y privados (fundaciones, fondos nacionales y regionales).
El tema de esta edición será la hibridación en el corazón de la creación. En ella se destacarán nuevas formas de creación híbrida, prácticas y tecnologías, así como nuevos lugares que trabajan para intensificar su programación con el fin de abrirse a un público más amplio y diversificado.
Objetivos del enfoque
La participación en este evento de una decena de empresarios culturales permitirá:
- descubrir el ecosistema cultural belga, neerlandés e internacional;
- facilitar el acceso a estos mercados;
- La exploración de clientes potenciales;
- desarrollar asociaciones fuertes en el espacio francófono.
¿Estoy involucrado(a) en esto?
¿Quién puede presentar un caso?
- Asociaciones
- Empresas privadas
- EPCI de fiscalidad propia
- Particulares (autónomos, autónomos, profesionales)
- Instituciones públicas e incubadoras
- Particulares
El expediente debe presentarse para una persona física.
Criterios de admisibilidad del solicitante
Toda persona que reúna las siguientes condiciones es elegible:
- ser un profesional o empresario involucrado en una industria cultural y creativa con actividades relacionadas con la inmersión o la creatividad digital y estar presente durante toda la duración del programa, del 4 al 8 de diciembre de 2023;
- tener más de 18 años;
- representar una estructura domiciliada en Francia;
- estar en posesión de un pasaporte o de un documento de identidad válido durante toda la duración de la misión;
- estar disponible para toda la misión (del 04 al 08 de diciembre de 2023).
Criterios de no admisibilidad del solicitante
No son admisibles todos los expedientes que no respondan a los criterios previamente citados.
Naturaleza de los gastos subvencionables
Los empresarios culturales seleccionados tras la convocatoria se beneficiarán de:
- una beca de transporte global de hasta 250 euros (previa presentación de las facturas);
- alojamiento en Bruselas y Ámsterdam (llegada el 4 y salida el 8 de diciembre, es decir, 4 noches en total)
- la cuota de inscripción Numix Lab;
- del programa de misión.
No se incluirán las comidas ni los gastos no enumerados.
Procedimiento
Modalidades de evaluación de los expedientes
Se creará un comité de evaluación para seleccionar los perfiles más adecuados a los objetivos de esta misión y a la coherencia global de la delegación.
Sólo se analizarán los expedientes completos.
Calendario
- Fecha de inicio de la presentación: 02 de octubre de 2023
- Plazo de presentación: 26 de octubre de 2023, 23:59 (hora de París). No podrá presentarse ni tenerse en cuenta ningún expediente después de esa fecha.
- Anuncio de resultados: en Trámites Simplificados.
- Misión: del 04 al 08 de diciembre de 2023.
Se le pedirá el balance de la misión.
El Ministerio de Cultura (DGMIC), en colaboración con PXN y Unifrance, lanza una convocatoria de candidaturas con el fin de constituir una delegación francesa "Entreprendre dans la culture" compuesta por una decena de empresarios del inmersivo; para participar en un programa organizado del 30 de agosto al 2 de septiembre de 2023, durante la parte dedicada al inmersivo de la Mostra de Venecia.
Puente de Producción de Venecia (VPB)
El Venice Production Bridge (VPB) es una cita ineludible para los profesionales del cine, del audiovisual y de la realidad virtual.
Desde el primer año, las características específicas del VPB han consistido en centrarse en la producción y ofrecer a los productores una amplia gama de servicios, proyectos y eventos en red. Esta plataforma única del VPB permite a los productores reunirse con inversores, coproductores, instituciones privadas y públicas, distribuidores, difusores, representantes de la industria, etc.
Objetivos del enfoque
La participación en este evento de una decena de empresarios culturales permitirá:
- descubrir el ecosistema cultural italiano e internacional,
- facilitar el acceso a estos mercados,
- la exploración de clientes potenciales,
- desarrollar asociaciones sólidas tanto en Italia como en Europa
¿Estoy involucrado(a) en esto?
¿Quién puede presentar un caso?
- Asociaciones
- Empresas privadas
- Particulares (autónomos, autónomos, profesionales)
- Instituciones públicas e incubadoras
El expediente debe presentarse para una persona física.
Criterios de admisibilidad del solicitante
Toda persona que reúna las siguientes condiciones es elegible:
- ser un empresario implicado en una industria cultural o creativa relacionada con las tecnologías inmersivas;
- tener más de 18 años;
- representar una estructura domiciliada en Francia;
- estar disponible para toda la misión (del 30 de agosto al 02 de septiembre inclusive)
Criterios de no admisibilidad del solicitante
No son admisibles todos los expedientes que no respondan a los criterios previamente citados.
Naturaleza de los gastos subvencionables
Los empresarios culturales seleccionados tras la convocatoria se beneficiarán de:
- una beca global de transporte y alojamiento de hasta 950 euros (previa presentación de las facturas);
- una acreditación profesional (pase Trade) que se les proporcionará directamente;
- de un programa de misión construido en relación con Unifrance
No se incluirán las comidas ni los gastos no enumerados.
Procedimiento
Modalidades de evaluación de los expedientes
Se creará un comité de evaluación para seleccionar los perfiles más adecuados a los objetivos de esta misión y a la coherencia global de la delegación.
Sólo se analizarán los expedientes completos.
Calendario
- Fecha de inicio de la presentación: 03 de julio de 2023
- Plazo de presentación: 17 de julio de 2023, 23:59 (hora de París). No podrá presentarse ni tenerse en cuenta ningún expediente después de esa fecha.
- Anuncio de resultados: en Trámites Simplificados.
- Misión: del 30 de agosto al 2 de septiembre de 2023.
Se le pedirá el balance de la misión.
El Ministerio de Cultura (DGMIC) lanza una convocatoria de candidaturas con el fin de constituir una delegación francesa "Entreprendre dans la culture" compuesta por una quincena de empresarios de la industria musical para participar en el MIL Lisboa que tendrá lugar del 27 al 29 de septiembre de 2023.
MIL - The Lisbon International Music Network
Se trata de un festival y una convención dedicados a la promoción, desarrollo e internacionalización de la música actual. Centrándose en la producción musical de los países de habla portuguesa, el MIL ofrece un amplio panorama de la actualidad musical y de las nuevas tendencias transcontinentales.
Como complemento de una programación de conciertos abiertos a todos, el MIL propone, en el marco de su convención, numerosas conferencias a la atención de los profesionales, nacionales e internacionales, en los ámbitos de la música y la cultura. Con un sólido componente de formación, el programa MIL consta de keynotes, de clases magistralesde debates y conferencias, de workshops y de diversas acciones de networking/speed-meeting.
En 2023, el MIL ofrecerá numerosos conciertos y un amplio programa de conferencias y debates.
La participación en este evento para una quincena de empresarios culturales permitirá descubrir el mercado cultural portugués, facilitar el acceso al mercado, explorar potenciales clientes, desarrollar fuertes asociaciones tanto en Portugal como en Europa.
Objetivos del enfoque
Esta misión en torno a la MIL tendrá como objetivos:
- reforzar e intensificar los intercambios en materia de espíritu empresarial cultural entre los profesionales franceses y portugueses en el sector de las industrias culturales y creativas,
- facilitar el acceso al mercado de habla portuguesa para las empresas culturales francesas proponiendo actividades encaminadas a:
- comprender las realidades y los desafíos locales,
- conocer las instituciones y los agentes locales,
- conocer a los actores sobre el terreno.
¿Estoy involucrado(a) en esto?
¿Quién puede presentar un caso?
- Asociaciones
- Empresas privadas
- Particulares (autónomos, autónomos, profesionales)
- Incubadoras y dispositivos de acompañamiento
El expediente debe presentarse para una persona física.
Criterios de admisibilidad del solicitante
Toda persona que reúna las siguientes condiciones es elegible:
- ser un empresario implicado en una industria cultural o creativa con actividades relacionadas con la industria musical;
- tener más de 18 años;
- representar una estructura domiciliada en Francia;
- estar en posesión de un pasaporte o de un documento de identidad válido durante toda la duración de la misión;
- estar disponible para toda la misión (del 27 de septiembre al 30 de septiembre).
Criterios de no admisibilidad del solicitante
No son admisibles todos los expedientes que no respondan a los criterios previamente citados.
Naturaleza de los gastos subvencionables
Los empresarios culturales seleccionados tras la convocatoria de candidaturas disfrutarán de las siguientes prestaciones:
- el transporte hasta Lisboa,
- alojamiento durante la duración de la misión (3 noches, llegada el 27 y salida el 30 de septiembre),
- acreditación profesional,
- el programa de la misión y un acompañamiento dedicado.
Las comidas y los gastos no indicados no están incluidos.
Procedimiento
Modalidades de evaluación de los expedientes
Se creará un comité de evaluación para seleccionar los perfiles más adecuados a los objetivos de esta misión y a la coherencia global de la delegación.
Sólo se analizarán los expedientes completos.
Calendario
- Apertura de expedientes: 08 de mayo de 2023.
- Plazo de presentación: 18 de junio de 2023, 23:59 (hora de París). No podrá presentarse ni tenerse en cuenta ningún expediente después de esa fecha.
- Anuncio de resultados: en Trámites Simplificados.
- Misión: del 27 al 30 de septiembre de 2023.
Se le pedirá el balance de la misión.
El Ministerio de Cultura (DGMIC) convoca una convocatoria para constituir una delegación Entrepreneurship in Culture compuesta por 8 emprendedores culturales innovadores de la industria musical en las Francofolies de la Rochelle los días 12, 13 y 14 de julio.
Las Francofolies de La Rochelle
Considerados como uno de los festivales más destacados del verano, los Francofolies trabajan desde hace más de treinta y cinco años en la difusión de las músicas actuales francófonas. En la efervescencia suscitada por la programación musical del festival de las Francofolies, los profesionales de la cultura pueden encontrar un espacio dedicado a ellos: el Café Pollen, espacio especialmente concebido para ellos, en el sitio de las Francofolies.
Abierto de 11:00 a 3:00 durante la duración del festival (del 12 al 16 de julio de 2023), el Café Pollen ofrece un espacio junto al mar en el corazón de las Francofolies convirtiéndose en el lugar privilegiado de encuentros, intercambios, discusión, reflexión y descubrimiento. Acoge diariamente encuentros profesionales y cafés en red que garantizan la convivencia entre sus usuarios. También ofrece todos los días un espacio dedicado a showcases equipado con un sistema de difusión profesional y un equipo técnico dedicado para eventos promocionales.
El 14 de julio, entre las 14:30 y las 16:30, el Foro Emprendimiento en la Cultura propondrá una sesión de presentación de empresarios culturales innovadores del sector de la música, que podrán presentar su proyecto ante los profesionales franceses y extranjeros invitados por las Francofolies.
Objetivos del enfoque
Esta misión temática a las Francofolies de la Rochelle tendrá como objetivos:
- reforzar e intensificar los intercambios en materia de espíritu empresarial cultural entre los profesionales de todo el sector de la industria musical;
- facilitar el acceso a nuevos mercados para las empresas culturales francesas proponiendo actividades destinadas a:
- comprender las realidades y los retos de un festival internacional,
- conocer las instituciones y los agentes locales,
- conocer a los actores sobre el terreno.
¿Estoy involucrado(a) en esto?
¿Quién puede presentar un caso?
- Asociaciones
- Empresas privadas
- Particulares (autónomos, autónomos, profesionales)
- Incubadoras y dispositivos de acompañamiento
El expediente debe presentarse para una persona física.
Criterios de admisibilidad del solicitante
Toda persona que reúna las siguientes condiciones es elegible:
- ser un empresario implicado en una industria cultural o creativa relacionada con la industria musical o los eventos;
- tener más de 18 años;
- representar una estructura domiciliada en Francia;
- estar disponible para toda la misión (del 12 al 14 de julio inclusive).
Criterios de no admisibilidad del solicitante
No son admisibles todos los expedientes que no respondan a los criterios previamente citados.
Naturaleza de los gastos subvencionables
Los profesionales seleccionados tras la convocatoria tendrán derecho a las siguientes prestaciones:
- el transporte hasta La Rochelle,
- alojamiento durante la duración de la misión (llegada el 12 y salida el 15 de julio, es decir, 3 noches),
- acreditación profesional,
- el acceso al Café Pollen incluyendo la participación en la secuencia de pitch.
Las comidas y los gastos no indicados no están incluidos.
Procedimiento
Modalidades de evaluación de los expedientes
Se creará un comité de evaluación para seleccionar los perfiles más adecuados a los objetivos de esta misión y a la coherencia global de la delegación.
Sólo se analizarán los expedientes completos.
Calendario
- Apertura de expedientes: 02 de mayo de 2023.
- Plazo de presentación: 07 de junio de 2023, 23:59 (hora de París). No podrá presentarse ni tenerse en cuenta ningún expediente después de esa fecha.
- Anuncio de los resultados: primera quincena de junio, sobre Gestiones Simplificadas.
- Misión: del 12 al 15 de julio de 2023.
Se le pedirá el balance de la misión.
El Ministerio de Cultura (DGMIC) y el Instituto Francés de Dinamarca (IFD)lanzan una convocatoria de candidaturas para constituir una delegación francesa "Entreprendre dans la culture" compuesta por una decena de profesionales del sector del diseño con motivo del festival 3 Days of Design en Copenhague, Dinamarca.
La participación en este evento permitirá descubrir el ecosistema danés (y más ampliamente nórdico) del diseño, facilitar el acceso al mercado, explorar potenciales clientes y desarrollar asociaciones en Dinamarca y a escala regional.
La edición 2023 tendrá lugar del 6 al 9 de junio de 2023 (llegada a Copenhague el 5 por la noche, regreso el 9 por la noche, es decir, 4 noches).
El ecosistema danés del diseño
En Dinamarca, el diseño ocupa un lugar destacado entre las diferentes ramas culturales y está profundamente arraigado en la identidad y el modo de vida de los daneses. El diseño es una de las industrias culturales danesas más dinámicas y mejor identificadas internacionalmente. La capital danesa en particular es hoy reconocida por sus prestigiosas escuelas de diseño y por el dinamismo de sus numerosos diseñadores, entre los que se encuentran HAY, Normann Copenhagen, Cecilie Manz o incluso Muuto. El diseño danés se caracteriza también por la importancia concedida a los conceptos de sostenibilidad y circularidad.
El festival 3 Days of Designconstituye la cita de referencia para descubrir las grandes tendencias y el saber hacer danés y nórdico en materia de diseño. Este festival reúne cada año a un gran número de actores del sector (diseñadores, estudios, distribuidores, periodistas, instituciones) y propone un programa rico de numerosos showcases, conferencias y exposiciones en todo Copenhague.
En asociación con 3 Days of Design y el cluster Creative Denmark, el Instituto Francés de Dinamarca, ofrecerá una serie de presentaciones sobre la rama danesa del diseño, encuentros con profesionales locales, visitas de estudios y momentos de networking. Estos encuentros tendrán lugar, entre otros, en la Embajada de Francia en Dinamarca y en BLOX, el centro danés de arquitectura, diseño y nuevas ideas, situado en el paseo marítimo de Copenhague. Durante dos días, los participantes también podrán disfrutar de acceso a todos los eventos previstos en la programación del festival.
Objetivos del enfoque
Esta misión alrededor de 3 Days of Design tendrá por objeto:
- reforzar e intensificar los intercambios en materia de espíritu empresarial cultural entre los profesionales franceses y daneses en el sector de las industrias culturales y creativas
- facilitar el acceso al mercado nórdico de las empresas culturales francesas proponiendo actividades destinadas a:
- comprender las realidades y los desafíos locales
- conocer las instituciones y los actores locales
- conocer a los actores sobre el terreno
¿Estoy involucrado(a) en esto?
¿Quién puede presentar un caso?
- Asociaciones
- Empresas privadas
- Particulares (autónomos, autónomos, profesionales)
- Incubadoras y dispositivos de acompañamiento
El expediente debe presentarse para una persona física.
Criterios de admisibilidad del solicitante
Toda persona que reúna las siguientes condiciones es elegible:
- ser un empresario implicado en una industria cultural o creativa implicada en un sector dirigido por el festival 3 Days of Design (diseño, arquitectura, artes, realidades inmersivas, innovación, digital...);
- tener más de 18 años;
- representar una estructura domiciliada en Francia;
- estar en posesión de un pasaporte o de un documento de identidad válido para toda la duración de la misión
- estar disponible para toda la misión (del 5 al 9 de junio de 2023 inclusive).
Los expedientes pueden ser presentados por asociaciones, empresas privadas, dispositivos de acompañamiento e incubadoras, profesionales, independientes o autónomos.
Criterios de no admisibilidad del solicitante
No son admisibles todos los expedientes que no respondan a los criterios previamente citados.
Naturaleza de los gastos subvencionables
Los profesionales seleccionados tras la convocatoria tendrán derecho a las siguientes prestaciones:
- Pase profesional para el festival 3 Days of Design y el programa de la misión
- Transporte hasta Copenhague A/R (reembolso de los gastos efectuados hasta 300 euros, previa presentación de un justificante de pago)
- Alojamiento en Copenhague durante toda la misión, 4 noches (llegada el 5 y salida el 9 de junio)
- 3 comidas (almuerzo y cena del 6 de junio, almuerzo del 9 de junio)
Las comidas y los gastos no enumerados no son cubiertos.
Procedimiento
Modalidades de evaluación de los expedientes
Se creará un comité de evaluación para seleccionar los perfiles más adecuados a los objetivos de esta misión y a la coherencia global de la delegación.
Sólo se analizarán los expedientes completos.
Calendario
- Plazo de presentación: 01 mayo 2023, 23:59 (hora de París). No podrá presentarse ni tenerse en cuenta ningún expediente después de esa fecha.
- Anuncio de resultados: en Trámites Simplificados.
- Misión: del 06 al 09 de junio de 2023.
Se le pedirá el balance de la misión.
La Dirección General de Medios de Comunicación e Industrias Culturales (DGMIC), en colaboración con laInstituto Francés de Italia, Unifrance y Business France, organizó del 11 al 15 de octubre de 2022 una delegación francesa Entreprendre dans la culture compuesta por doce empresarios del sector audiovisual, de las series, del cine, animación, inmersión y nuevas escrituras para participar en un programa profesional en el marco del MIA en Roma.
El Mercato Internazionale Audioviso (MIA)
El Mercato Internazionale Audioviso (MIA) se estableció en 2015. Producido por la Asociación Nacional de Industrias Cinematográficas, Audiovisuales y Digitales (ANICA) y la Asociación de Productores Audiovisuales (APA), el MIA es el primer mercado italiano en hacer converger todos los segmentos de la industria audiovisual.
El MIA ofrece a más de 2.000 profesionales de 58 países la oportunidad de participar en 60 mesas redondas y ver más de 250 nuevos contenidos. Con sede en Roma, el MIA se divide en varios espacios (redes, coproducción, venta, localización, etc.) y ofrece una programación densa, articulada en torno a pitchs, matchmaking, proyecciones, paneles, etc.
La edición 2022 del MIA
La edición 2022 acogió por primera vez una programación dedicada al cine de animación. Esta octava edición del MIA se desarrolló del 11 al 14 de octubre de 2022en Roma.
Una pregunta?
Para cualquier pregunta sobre las Misiones "Emprender en la cultura", le invitamos a dirigirse a la Dirección General de Medios de Comunicación e Industrias Culturales (DGMIC):
Delegación a las empresas culturales (DEC)
entreprendre.culture@culture.gouv.fr
01 40 15 33 66
182 Rue Saint-Honoré, 75001 París
Partager la page