Lo digital al servicio de la participación
La transformación digital permite movilizar y agrupar en torno a espacios digitales comunes a las numerosas comunidades de profesionales, aficionados, asociaciones, investigadores, individuos y agentes de campo.
Participación, contribución, prácticas en aficionado: la aportación del digital
El espacio digital permite tanto inventar nuevas formas de creación como difundir, fácilmente y sin intermediarios, su propia producción cultural. Las prácticas digitales no se reducen, pues, a un simple acceso a la cultura por lo digital: extremadamente diversas y muy participativas, generan una oferta muy abundante, que ya no es producida exclusivamente por profesionales que trabajan en circuitos oficiales.
El digital consagra las prácticas de los aficionados dándoles una capacidad de difusión sin igual (organizaciones de eventos en las redes sociales, compartir su producción cultural) pero también facilitando su acceso a programas creativos (música, foto, edición de vídeo) y muchos recursos.
Por ejemplo, la plataforma Numeridanse.tvcoordinado por la Maison de la Danse, constituye un fondo de vídeo único para los bailarines, ya sean aficionados o profesionales. Recientemente hemos podido ver emerger más masivamente iniciativas digitales de prácticas artísticas y culturales (repeticiones por videoconferencia, acceso a clases magistrales, proyectos participativos).
A titre d’exemple, l’application Danse l’Europe ! permet à chacun de s’approprier une chorégraphie et de partager une expérience artistique avec des personnes des quatre coins de l’Europe.
Le numérique a également permis le déploiement des créations des communautés de fans, comme en témoigne le développement des fanfictions, œuvres de passion et d’intelligence collective.
Les outils numériques renouvellent ainsi non seulement les formes et les formats, mais aussi les modalités de l’émergence des talents. Le développement des réseaux sociaux et des communautés en ligne s’est ainsi accompagné de l’émergence d’acteurs prescripteurs de tendance, d’influenceurs. Les identifier et les mobiliser est un moyen de proposer à leur audience de nouvelles modalités d’échanges autour de l’art et de la culture, d’amener ce public vers des offres et des lieux culturels, voire de faire émerger un nouvel espace de création et de recherche.
Las comunidades transcribieron, inventariaron, documentaron gestiones científicas en el ámbito patrimonial a través de el Inventario participativo de los órganos, el proyecto Testamento peludo o también el PCI Lab. Del mismo modo, el Diccionario de los francófonos recoge de manera participativa la riqueza del francés hablado en el espacio francófono.
Estos enfoques de creación de redes y espacios comunes digitales son especialmente importantes para alimentar la investigación. Facilitan intercambios a gran escala, nacional o internacional, y permiten aumentar los conocimientos de las asociaciones y los ciudadanos.
De un papel de experto a la animación de comunidades
Se trata de un cambio de paradigma para algunos profesionales de los sectores culturales, cuyo papel de experto, encargado de identificar los talentos, de difundir y transmitir su conocimiento, se encuentra profundamente trastocado. Su papel, sin desaparecer, evoluciona hacia el de especialista capaz de animar a las comunidades cuyo apoyo refuerza su impacto en los públicos.
Es también un cambio de paradigma para el Ministerio de Cultura, cuyas políticas han sido diseñadas históricamente para responder a la escasez de la oferta cultural, centrándose en el desarrollo de infraestructuras culturales y en la reducción de los obstáculos de acceso a la cultura.