Entre afirmación de pertenencia y confrontación a las diferencias, ¿qué papel desempeña la noción de cultura en la orientación de las conductas individuales y colectivas? ¿Cómo se ha convertido en un referente moral globalizado, construido en torno a los ideales de respeto y enriquecimiento mutuos y, simultáneamente, en un soporte de distinciones a veces rígidas y conflictivas? ¿Qué lugar ocupan las consideraciones éticas y morales en la regulación de las políticas y prácticas culturales? Este es el tema de esta obra publicada en la colección «Ethnologie de la France et des mondes contemporains» en las Ediciones de la Maison des sciences de l'homme, en colaboración con el Ministerio de Cultura.

De Australia a Perú, de los Países Bajos a Malí, de Suecia a México, pasando por Francia y Rumania, los catorce antropólogos y sociólogos reunidos para este libro por Guillaume Alevêque y Arnauld Chandivert llevan una mirada crítica sobre sus campos de investigación para interrogar los procesos de moralización de la cultura y del patrimonio.

En un momento en que los nacionalismos, las migraciones, las religiones y las prácticas conmemorativas, artísticas o festivas alimentan vivas polémicas, esta obra constituye un enfoque tan inédito como esencial de las interacciones entre cultura y moral. ¿Qué hacen la ética y la moral a la cultura? ¿Qué hace la cultura a la moral?

Lejos de dar cuenta de oposiciones y asimetrías, las contribuciones dan testimonio de la imbricación de los regímenes éticos y morales aplicados a las problemáticas culturales, sin contentarse con lecturas esquemáticas de las cuestiones de valores, que saturan hoy los discursos y debates públicos.

Guillaume Alevêque es antropólogo, postdoctorando en la Universidad de Montpellier y asociado al Instituto Interdisciplinario de Antropología del Contemporáneo (IIAC). Es especialista en los movimientos de reapropiación política y religiosa del pasado en la Polinesia Francesa y en la historia de la cristianización.

Arnauld Chandivert es profesor en el Departamento de Antropología de la Universidad Paul-Valéry Montpellier 3 y adscrito a la UMR Saberes, Medio Ambiente y Sociedades. Es especialista en cuestiones identitarias y de pertenencia, de patrimonio, pero también de historia de la antropología.

Contribuciones de: Guillaume Alévêque, Markus Balkenhol, Emanuela Canghiari, Laure Carbonnel, Estelle Castro-Koshy, Gaetano Ciarcia, Anath Ariel de Vidas, Jan Willem Duyvendak, Monica Heintz, Géraldine Le Rouchen, Stre, Paul Senafe, Stren, Paul, Andre, Fran, Andre, Mah, Franz.

« ¿La moral, la cultura?

Poco después de los atentados del 13 de noviembre de 2015, los Ministros de Cultura de la Unión Europea emitieron una declaración que afirmaba, entre otras cosas: «La cultura es una de las respuestas esenciales.» ¿Por qué? La cuestión parece cada vez más incongruente, tanto que el vínculo entre fenómenos culturales y valores morales se ha impuesto como una evidencia. Fruto de un programa de investigación en ciencias sociales, este libro colectivo, a la vez denso, riguroso y animado, trata de medir el fenómeno, analizar sus causas y fijar su naturaleza a partir de encuestas realizadas tanto en Francia como en Malí, Australia o México. » El Mundoel 25 de abril de 2023

272 páginas - 24€ - ISBN 978-2-7351-2928-7

«Colección Etnología de Francia y de los mundos contemporáneos», Ediciones de la Maison des sciences de l'homme, en colaboración con el Ministerio de Cultura.

Procurarse la obra