• Aller directement à la navigation
  • Aller directement au contenu
  • Aller directement à la recherche
  • youtube
  • Flux
  • FR
  • EN
  • DE
  • ES
  • AR
  • ZH
Ministère de la culture
    • Noticias
      • Noticias
      • À la Une
      • Dossiers
        • Apoyo Cultura Ucrania: el Ministerio de Cultura se moviliza
        • France Relance : Redynamiser notre modèle culturel
        • Olimpiada cultural
        • 264 projets pour des Mondes nouveaux
        • Estrategia de aceleración de las industrias culturales y creativas
        • États généraux des festivals : un modèle à réinventer
      • Acontecimientos nacionales
    • Conocernos
      • Conocernos
      • Rima Abdul Malak, Ministra de Cultura
      • El Gabinete de la Ministra
      • Descubrir el ministerio
        • Organisation du ministère
        • Histoire du ministère
        • Acontecimientos nacionales
      • Empleo y formación
        • Empleo - Aprendizaje
        • Concursos y exámenes profesionales
        • El directorio de oficios
        • Los agentes testifican
        • Servicio cívico
        • Formación profesional
    • Ayudas y trámites
      • Ayudas y trámites
      • Aides, démarches et subventions
      • Appels à projets et à candidatures
        • Appels à projets du ministère de la Culture
        • Appels à projets des partenaires (opérateurs, organismes labellisés ou subventionnés)
      • Contratación pública
      • Protecciones, etiquetas y denominaciones
      • COVID-19 : questions-réponses du ministère de la culture
    • Documentación
      • Documentación
      • Rechercher une publication
      • Bases de datos
      • Sitios web y medios de comunicación
      • Répertoire des ressources documentaires
      • Drac Auvergne - Rhône-Alpes
      • Drac Bourgogne-Franche-Comté
      • Drac Bretagne
      • Drac Centre-Val de Loire
      • Drac Corse
      • Drac Grand Est
      • Dac Guadeloupe
      • DCJS Guyana
      • Drac Hauts-de-France
      • Drac Île-de-France
      • DAC Martinique
      • DAC Mayotte
      • Drac Normandie
      • DRAC Nouvelle-Aquitaine
      • Mission aux affaires culturelles de Nouvelle-Calédonie
      • Drac Occitanie
      • Dac de La Réunion
      • Drac Pays de la Loire
      • Mission aux affaires culturelles de Polynésie Française
      • Drac Provence-Alpes-Côte d'Azur
      • Mission aux Affaires Culturelles de Saint-Pierre-et-Miquelon
        • Arquitectura
        • Archivos
        • Arqueología
        • Artes plásticas
        • Audiovisual
        • Cine
        • Baile
        • Diseño
        • Industrias culturales y creativas
        • Libro y lectura
        • Moda
        • Monumentos & Sitios
        • Música
        • Museos
        • Oficios de arte
        • Fotografía
        • Prensa
        • Teatro, espectáculos
        • Circulación de bienes culturales
        • Conservación-restauración
        • Cultura y territorios
        • Desarrollo cultural
        • Educación artística y cultural
        • Educación en medios de comunicación e información
        • Igualdad y diversidad
        • Enseñanza superior e Investigación
        • Etnología de Francia
        • Estudios y estadísticas
        • Europa e internacional
        • Innovación digital
        • Lengua francesa e idiomas de Francia
        • Mecenazgo
        • Patrimonio cultural inmaterial
        • Ciencias del patrimonio
        • Seguridad - Seguridad
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • youtube Youtube
    • Soundcloud
    • Linkedin
    • Flux Flux de dépêches
      • Drac Auvergne - Rhône-Alpes
      • Drac Centre-Val de Loire
      • Dac Guadeloupe
      • Drac Île-de-France
      • Drac Normandie
      • Drac Occitanie
      • Mission aux affaires culturelles de Polynésie Française
      • Drac Bourgogne-Franche-Comté
      • Drac Corse
      • DCJS Guyana
      • DAC Martinique
      • DRAC Nouvelle-Aquitaine
      • Dac de La Réunion
      • Drac Provence-Alpes-Côte d'Azur
      • Drac Bretagne
      • Drac Grand Est
      • Drac Hauts-de-France
      • DAC Mayotte
      • Mission aux affaires culturelles de Nouvelle-Calédonie
      • Drac Pays de la Loire
      • Mission aux Affaires Culturelles de Saint-Pierre-et-Miquelon
      • Arquitectura
      • Archivos
      • Arqueología
      • Artes plásticas
      • Audiovisual
      • Cine
      • Baile
      • Diseño
      • Industrias culturales y creativas
      • Libro y lectura
      • Moda
      • Monumentos & Sitios
      • Música
      • Museos
      • Oficios de arte
      • Fotografía
      • Prensa
      • Teatro, espectáculos
      • Circulación de bienes culturales
      • Conservación-restauración
      • Cultura y territorios
      • Desarrollo cultural
      • Educación artística y cultural
      • Educación en medios de comunicación e información
      • Igualdad y diversidad
      • Enseñanza superior e Investigación
      • Etnología de Francia
      • Estudios y estadísticas
      • Europa e internacional
      • Innovación digital
      • Lengua francesa e idiomas de Francia
      • Mecenazgo
      • Patrimonio cultural inmaterial
      • Ciencias del patrimonio
      • Seguridad - Seguridad
Chargement
Etnología de Francia

Recursos y publicaciones

Etnología de Francia

Recursos y publicaciones

Rubriques
  • L'ethnologie de la France et du patrimoine
    Retour
    • L'ethnologie de la France et du patrimoine
      • ¿Qué es la etnología de Francia y del patrimonio?
      • Los actores de la investigación
      • Le soutien à la recherche
        Le soutien à la recherche
        • Apoyo a la investigación y manifestaciones científicas
        • Apoyo a la creación audiovisual
        • Apoyo a revistas etnográficas
  • Recursos y publicaciones
    Retour
    • Recursos y publicaciones
      • Bérose: enciclopedia en línea y base de datos sobre la etnología de Francia
      • Las colecciones en colaboración con el ministerio en torno a la etnología de Francia y el patrimonio
      • Toutes les publications sur l'ethnologie de la France et du patrimoine
      • Simposios, seminarios y cursos prácticos
Actualités
  1. Etnología de Francia
  2. Recursos y publicaciones
  3. Bérose: enciclopedia en línea y base de datos sobre la etnología de Francia

Bérose: enciclopedia en línea y base de datos sobre la etnología de Francia

  • Partager sur Facebook
  • Partager sur Twitter
  • Partager sur Linkedin
  • Plus...
Écouter
  • Etnología de Francia
  • - Francia entera -
  • Todos los públicos

El sitio de BÉROSE es a la vez una herramienta colaborativa de investigación sobre las redes de sociabilidad científica, un lugar de edición electrónica de los resultados obtenidos y una biblioteca de fuentes digitalizadas.

 

BEROSE o la emergencia de los saberes etnográficos

BERRO (acrónimo de «Base de Estudios e Investigaciones sobre la Organización de los Saberes Etnográficos») es un programa de investigación dedicado a la historia de la antropología y de los saberes etnográficos (del siglo XVIII a los años 1990) en Francia, en Europa y en los mundos más lejanos como África, las Américas, Asia y Oceanía que durante mucho tiempo han constituido las tierras de misión etnográfica privilegiadas por los antropólogos.

Proyecto interdisciplinario y colectivoBÉROSE reúne a científicos cuya ambición es producir una genealogía fina de una ciencia sensible, desde sus orígenes, a las diferentes figuras de la alteridad: el «salvaje» y el «primitivo», el pagano, el campesino, el pobre, el hombre del pueblo, los primeros hombres y los «últimos» (estos individuos-mundo, testigos de una cultura que está desapareciendo).

BÉROSE es fundada en 2006 por Claudie Voisenat y Jean-Christophe Monferran en el marco de un programa de investigación llevado por el Laboratorio de Antropología e Institución de la Cultura, Instituto Interdisciplinario de la Antropología del Contemporáneo (LAHIC-IIAC; CNRS/EHESS/Ministerio de Cultura). Está dirigido desde 2008 por Daniel Fabre y ha contado entre 2008 y 2012 con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación, acelerando así su desarrollo.

Desde entonces continúa gracias a la colaboración renovada con el Ministerio de Cultura, el BNF, el CRBC, el Mucem, el ethnopôle GARAE (Carcassonne), y se apoya en una red de centros documentales y museos.

Dirigido por Christine Laurière (EHESS, LAHIC-IIAC), y por Frederico Delgado Rosa (CRIA-FCSH/NOVA), el programa se enriquece con las contribuciones de investigadores franceses e internacionales: unos cuarenta investigadores contribuyen, en la actualidad, al desarrollo científico de BÉROSE.

Una enciclopedia en línea y una base de datos

Los resultados de las investigaciones realizadas en el marco del programa, así como las fuentes documentales en las que se basan, están disponibles en base de datos en línea.

En acceso abierto, BERRO descansa sobre tres pilares :
  • carpetas documentales articuladas a gráficos de sociabilidad que permiten visualizar una red científica;
  • una colección inédita de libros electrónicos;
  • encuentros científicos en el marco del proyecto. Los expedientes documentales constituyen el corazón de la enciclopedia en línea BÉROSE.
     
Se dividen en tres grandes categorías temáticas :
  1. Los «etnógrafos y antropólogos», que engloba también a los estudiosos, aficionados, misioneros, eruditos y colectores con otras identidades intelectuales pero vinculadas históricamente a la antropología;
  2. Las «revistas etnográficas y antropológicas»;
  3. Las «instituciones antropológicas», como los museos etnográficos, las sociedades científicas, las escuelas.

Cada expediente documental incluirá una breve nota introductoria y a mínima un artículo inédito de presentación biográfica o histórica, que podrá ser enriquecido con uno o más artículos(s) complementarios(s) sobre un punto específico y que dará acceso a otras fuentes pertinentes, incluidas las fuentes primarias digitalizadas en el marco del programa (revistas, archivos, correspondencia) o accesibles en línea.

También contiene mapas relacionales que permiten visualizar las redes intelectuales e institucionales, documentos iconográficos y audiovisuales o notas e instrumentos de investigación.

Cada dossier documental presenta los trabajos de uno o varios investigadores y puede enriquecerse regularmente con nuevos artículos y/o documentos.

Investigación y recursos documentales: revistas y correspondencia

Partiendo de una serie de revistas francesas de los años 1870 a 1920 centradas en el folclore y las tradiciones populares (Melusinala Revista celtala Revista de las tradiciones populares, La Tradición...), el programa ha reconstruido poco a poco las condiciones de su aparición, la identidad de sus creadores y colaboradores franceses y extranjeros. Esto ha permitido identificar a los actores centrales del período en el que se constituye una verdadera red nacional y europea en torno a estas publicaciones periódicas y a las sociedades de las que son órganos.

El análisis de las revistas cediendo el paso a la preocupación biográfica, otro recurso documental, las correspondencias, ha sido ampliamente utilizado para actualizar su red de relaciones. Uno de sus elementos esenciales era la pertenencia institucional, que han adquirido una importancia creciente con el cambio de siglo por la profesionalización progresiva de estos saberes bajo la égida de la antropología y gracias a su inscripción en el campo museal primero, y luego universitario a partir de los años 1920.

Encuentros científicos

Los miembros de la red Bérose organizan regularmente talleres, cursos prácticos o simposios en relación con sus temas de investigación, invitando a colegas a unirse a ellos para alimentar y ampliar la reflexión y favorecer el comparatismo. Estos encuentros son nacionales, europeos o internacionales, y se refieren a la historia de la antropología en sentido amplio. Las actas, eventualmente enriquecidas con otras contribuciones, se publican sistemáticamente o se integran en los expedientes documentales.

Una red de asociados

El programa se basa en una red de bibliotecas y centros de documentación agrupados en torno a un convenio de cooperación con la Biblioteca Nacional de Francia (BNF) para la digitalización. La biblioteca del museo de Europa y del Mediterráneo, las del Laboratorio de Antropología Social y del Centro de Investigaciones Bretonas y Celtas, el centro de documentación del Grupo Audois de investigación y animación etnográfica están así asociados a las actividades de BÉROSE.

Las revistas cuya digitalización es necesaria se confían al BNF, que se encarga de la digitalización y la conversión en modo texto. Los documentos digitalizados se ponen en línea en Gallica y se ponen a disposición de BÉROSE y de la institución que los conserva, para su explotación en sus propios sistemas de información. En 2010 se publicaron en línea cinco títulos con más de 34.000 páginas.
 

Más información sobre el programa BÉROSE (PDF)
Contactos

Christine Laurière
Codirectora del proyecto BÉROSE, investigadora del CNRS
IIAC (equipo Lahic) UMR 8177 CNRS/EHESS/MCC
christine.lauriere@ehess.es

Frederico Delgado Rosa
Codirector del proyecto BÉROSE
CRIA-FCSH/NOVA, Lisboa
fdelgadorosa@fcsh.unl.pt

  • FR
  • EN
  • DE
  • ES
  • AR
  • ZH
Nous suivre
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • youtube Youtube
  • Soundcloud
  • Linkedin
  • Flux Flux de dépêches
S'inscrire à nos Infolettres

Contact

Acceo, accessibilité téléphonique aux personnes sourdes et malentendantes
Ministère de la Culture
182 rue Saint-Honoré 75001 Paris
T. 01 40 15 80 00
Acceo, accessibilité téléphonique aux personnes sourdes et malentendantes
  • Contactarnos
  • Preguntas frecuentes
  • Prensa
Nous suivre
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • youtube Youtube
  • Soundcloud
  • Linkedin
  • Flux Flux de dépêches

L'ethnologie de la France et du patrimoine

  • ¿Qué es la etnología de Francia y del patrimonio?
  • Los actores de la investigación
  • Le soutien à la recherche

Actualités

Recursos y publicaciones

  • Bérose: enciclopedia en línea y base de datos sobre la etnología de Francia
  • Las colecciones en colaboración con el ministerio en torno a la etnología de Francia y el patrimonio
  • Toutes les publications sur l'ethnologie de la France et du patrimoine
  • Simposios, seminarios y cursos prácticos
  • servicio público.fr
  • gobierno.
  • Legifrance.gouv.fr
  • más.transformation.gouv.fr
  • data.culture.gouv.fr
  • data.gouv.fr
  • Plan du site
  • Anotaciones legales
  • Contactarnos
  • Accesibilidad: parcialmente conforme
  • Datos personales y cookies
  • © Ministère de la Culture