Esquemas de orientación para las artes visuales (SODAVI)
El SODAVI es una herramienta de construcción conjunta de políticas públicas en favor de las artes visuales, al servicio de los actores profesionales de las artes visuales y de los públicos. Se desarrolla según las especificidades territoriales, acompañado o establecido por las direcciones regionales de asuntos culturales.
Situación
En el nuevo contexto territorial, es indispensable renovar la ingeniería de las políticas públicas culturales, y en particular las políticas en favor de las artes visuales, que, para tener 30 años, podrían debido a su propio objeto, museizar o volverse obsoletos respecto a la vitalidad de la creación contemporánea.
Por ello, en cada región se ha pedido a las Direcciones Regionales de Asuntos Culturales que acompañen o inicien la aplicación de Esquemas de Orientación de las Artes Visuales (SODAVI) en coordinación con los actores profesionales de las artes visuales y las colectividades territoriales, con el fin de construir diagnósticos compartidos que permitan desembocar en acciones coordinadas. Si cada SODAVI da lugar a constataciones y recomendaciones diferentes según el territorio y los actores reunidos, el reto común es reflexionar sobre dispositivos centrados en la vida profesional de los artistas y creadores como actores del valor artístico y cultural, pero también económico, de los territorios.
Definición del SODAVI
El SODAVI es una herramienta de construcción conjunta de políticas públicas en favor de las artes visuales, al servicio de los actores profesionales de las artes visuales y de los públicos. Se divide según las especificidades territoriales. Su objetivo es establecer un diagnóstico de lo existente y de las posibles carencias, pero también determinar y federar el trabajo del conjunto de los actores en un proceso de concertación no jerarquizado. Debe permitir inscribir en la duración y la concertación, la valorización y el desarrollo de las artes visuales, identificando temas de trabajo prioritarios.
El SODAVI pretende sobre todo favorecer la aplicación de una estrategia de sectores que responda a dos preguntas principales: ¿cómo viven y trabajan los creadores en este territorio? ¿Cómo se reúnen con el público?
Los agentes potenciales
El SODAVI desea reunir y hacer trabajar juntos:
- las estructuras y redes subvencionadas de difusión y creación contemporánea de las artes visuales;
- las escuelas de arte y diseño nacionales y territoriales, así como los organismos de formación artística profesional y de formación de oficios artísticos;
- los lugares intermedios, a menudo no subvencionados (pequeños centros culturales rurales y escuelas de arte sin título);
- colectivos de artistas, fotógrafos, diseñadores gráficos, artesanos del arte y de la moda, comisarios de exposiciones, profesionales independientes y personalidades cualificadas;
- las asociaciones profesionales;
- las regiones (formación, inserción profesional);
- los departamentos (política de apoyo a los artistas y gestión del RSA);
- las comunidades de aglomeración y los municipios (ayudas individuales, políticas de construcción o de puesta a disposición de talleres de vivienda);
- actores privados: fundaciones, galerías, ferias y mecenas, así como empresas y comités de empresa interesados en el dispositivo "arte y empresas";
- Los DRAC y DIRECCTE (Direcciones Departamentales de Trabajo, Empleo y Formación Profesional) y las rectorías, en su caso.
La aplicación
A partir de 2016, una decena de iniciativas se señalan en todas las regiones en escalas que van del territorio regional al de una aglomeración.
Los pasos clave en SODAVI son:
- Fase 1: diagnósticos compartidos
- Fase 2: acciones (coordinaciones, aplicación de herramientas colaborativas, talleres unificadores...)
- Fase 3: cartas/ convenios, y aplicación de políticas públicas compartidas y financiadas, contrato de sector.
Lista de SODAVI en curso:
- Pays de la Loire
- Bretaña
- Nueva Aquitania
- Normandía
- Gran Este
- Hauts-de-France
- Occitania
- PACA
- Borgoña-Franche-Comté
- Île-de-France
- Centre-Val-de-Lore
- Auvergne-Rhône-Alpes
- La Reunión
- Martinica
- Guadalupe
Día Nacional SODAVI 2018, Palacio de la Puerta Dorada, París
El 20 de septiembre de 2018, la DGCA reunió a 120 profesionales del arte contemporáneo, artistas y representantes de colectividades territoriales comprometidos en los SODAVI o que deseen desplegarlos en sus territorios para una jornada de trabajo e intercambio de experiencias destinada a equipar las diferentes iniciativas y favorecer el paso a la etapa de contractualización. El formato de esta jornada de trabajo ha sido elogiado por los profesionales y la experiencia se renovará definiendo diferentes ejes de trabajo cada año.