El pasado mes de septiembre, Aurélie Filippetti, ministra de Cultura y Comunicación, expresó el deseo de que una solución consensuada permita a los autores y editores adaptar el contrato de edición a la nueva economía digital del libro. Con este fin, la Ministra había encargado al Sr. Pierre Sirinelli, profesor de la Universidad de París I, que llevara a cabo una misión de mediación con el fin de relanzar las conversaciones entre autores y editores.
Después de varios meses de negociaciones, el Consejo Permanente de Escritores (CPE) y el Sindicato Nacional de la Edición (SNE) acordaron los términos de un acuerdo, que no solo establece los nuevos principios de la explotación del libro en forma digital, pero también modifica en profundidad varias disposiciones esenciales propias del libro impreso.
La Ministra de Cultura y Comunicación desea saludar el dispositivo equilibrado al que las partes, alentadas por la Ministra, han llegado, fruto de avances mutuos, que refuerza la capacidad de los profesionales de la edición para adaptarse con éxito al nuevo entorno digital.
La Ministra se propone extraer las consecuencias de este notable avance presentando en breve un proyecto de ley que modifique el código de la propiedad intelectual. En esta perspectiva, las partes se reunirán bajo sus auspicios el próximo 21 de marzo en el Ministerio de Cultura y Comunicación para la firma de un documento marco que detalle el conjunto de principios sobre los que se han puesto de acuerdo.
Este acuerdo es una etapa importante en la evolución del marco jurídico y económico de las industrias culturales. Este marco, establecido en los años ochenta con el fin de favorecer la diversidad de la creación, está hoy profundamente cuestionado por la revolución digital. Con la voluntad de adaptarlo a la era digital, la Ministra confió a Pierre Lescure la misión de formular propuestas de evolución de las herramientas existentes, que deben ser repensadas con el mismo espíritu de equilibrio que el que guió el acuerdo sobre el contrato de edición.