La digitalización de los contenidos culturales constituye una de las principales condiciones para la aplicación de una agenda digital ministerial resueltamente orientada hacia los usos, la difusión de la cultura al mayor número posible de personas, el desarrollo de la educación digital y la aparición de nuevos servicios en línea. El Ministerio de Cultura apoya a los promotores de proyectos que se comprometen a difundir estos contenidos con el fin de hacerlos accesibles al mayor número posible de personas mediante una subvención.
Presentación del dispositivo
¿Qué es el programa de digitalización y valorización de los contenidos culturales?
El «Programa nacional de digitalización y valorización de los contenidos culturales» (PNV) sucede al «Programa nacional de digitalización del patrimonio cultural y de la creación» (PNN) lanzado en 1996. Permite reorientar y renovar las modalidades de intervención del Ministerio de Cultura en materia de digitalización.
Así, en la prolongación del refuerzo de los medios consagrados a las políticas de democratización cultural y de educación artística y cultural, el Ministerio de Cultura reafirma su apoyo a la digitalización de recursos que respondan a los objetivos de difusión de los contenidos culturales : este programa está decididamente orientado hacia los usos, con el objetivo de difundir los contenidos culturales al mayor número posible de personas, de desarrollar la educación digital y de crear nuevos servicios y usos en línea.
Este programa favorecer un anclaje territorial adaptado al contexto geográfico y organizativo de las regiones : las direcciones regionales de asuntos culturales (DRAC) son piloto de la política ministerial territorial de digitalización y cuentan con un presupuesto específico. La colaboración con las colectividades territoriales constituye uno de los fundamentos de la aplicación del programa a nivel local, a fin de garantizar la complementariedad y la coherencia de la acción pública y favorecer la emergencia de proyectos que respondan a objetivos compartidos por el Estado y las colectividades.
Objetivos del enfoque
El PNV subvenciona la digitalización de los contenidos culturales, cualquiera que sea el sector cultural al que pertenezcan o su naturaleza (escrita, sonora, visual, etc.).
El PNV está decididamente orientado hacia los usos, es decir, hacia la utilización, la difusión y el acceso a estos contenidos digitales por el mayor número posible de personas. Participa en el fortalecimiento de las políticas de democratización cultural y de educación artística y cultural promovidas por el Ministerio de Cultura.
Mediante su desconcentración, favorece un anclaje territorial adaptado al contexto geográfico y organizativo de las regiones. Los DRAC se posicionan así como piloto de la política ministerial territorial de digitalización, en colaboración con las colectividades territoriales.
¿Estoy involucrado(a) en esto?
- Asociaciones
- Municipios
- Departamentos
- Empresas privadas
- Empresas públicas locales
- EPCI de fiscalidad propia
- Instituciones públicas/ Servicios del Estado
- Organismos de investigación
- Particulares
- Regiones
Todos los agentes públicos y privados sin fines de lucro pueden presentar una solicitud.
Para obtener más información sobre las condiciones de elegibilidad, consulte la siguiente información regional.
Los proyectos elegibles para el PNV son:
- las operaciones de digitalización o renumeración de contenidos culturales
- acciones que permitan la puesta a disposición y la difusión de contenidos culturales, en particular: indexación, programas informáticos y operación de depuración de derechos
Todos los tipos de contenido son elegibles para el PNV. Esto puede incluir fondos de archivo, películas, fotos, imágenes, grabaciones sonoras, mapas, libros, artículos de prensa, objetos, captaciones de espectáculos, patrimonio construido, modelos 3D de patrimonio histórico, etc.
Los proyectos cuya finalidad no sea la publicación para el mayor número de recursos digitalizados no serán subvencionables.
Tampoco son subvencionables los proyectos que no estén relacionados con la vida cultural de la región en cuestión.
Pueden subvencionarse las operaciones de digitalización de los siguientes contenidos:
- Contenido para digitalizar: transformación de un contenido de un estado no digital a un formato digital
- Contenidos que deben renumerarse: renumeración de objetos o contenidos ya disponibles en formato digital (tanto nativos como no digitales) y cuyo formato técnico actual no permite la plena reutilización ni la conservación permanente
- Medios necesarios para la difusión de los contenidos, en particular:
- Indexación: indización - posiblemente retrospectiva - de fondos digitalizados (enriquecimiento de metadatos)
- Software: software destinado a favorecer el enriquecimiento y la apropiación de los recursos digitalizados, con un objetivo de acceso y difusión por el mayor número posible (herramientas de edición, enriquecimiento colaborativo, ludificación, etc.)
- Operaciones de «depuración de derechos»: acciones destinadas a identificar a los derechohabientes de una obra, facilitar la cesión de derechos y su reutilización y garantizar su difusión
El programa nacional de digitalización y valorización de los contenidos culturales en la región
Presentación del dispositivo
Desde 2019, la DRAC Auvernia-Ródano-Alpes desarrolla el programa PNV a escala regional y continúa tres objetivos principales :
- responder a los retos fundamentales de salvaguardia y difusión de contenidos culturales
- acompañar así la transformación digital de los actores de los sectores culturales
- preparar mejor a los profesionales para los retos del mañana
Esta convocatoria de proyectos tiene por objeto acompañar y apoyar financieramente proyectos que permitan desarrollar la oferta cultural en línea y hacer surgir nuevos usos digitales innovadores en el conjunto de los ámbitos del patrimonio y de la creación, favoreciendo el acceso del mayor número posible de personas a la cultura.
¿Estoy involucrado(a) en esto?
Criterios de admisibilidad del proyecto
Los proyectos presentados deberán asociarse al menos a uno de los objetivos siguientes:
- Aumentar significativamente la oferta de recursos culturales digitales dentro de un conjunto coherente y de tamaño suficiente
- Difundir contenidos culturales y promover una consulta libre e inclusiva
- Desarrollo de herramientas digitales educativas
- Favorecer la emergencia de nuevos servicios y usos culturales en línea
Los proyectos propuestos también deberán:
- Garantizar la difusión de los contenidos digitalizados a través de un sitio web previamente identificado y claramente identificado en el expediente de solicitud de financiación
- Ser titular de los derechos de difusión en formato digital
- Prever la reutilización de los contenidos
- Prever la reutilización de los metadatos y/o la información asociada
Cada proyecto debe además participar en la transformación digital de los actores del sector cultural y de sus profesionales.
Procedimiento
Importe de la subvención
La subvención concedida por la DRAC Auvernia-Ródano-Alpes no podrá representar más del 50 % del presupuesto total del proyecto.
Modalidades de evaluación de los expedientes
La tramitación de los expedientes tendrá en cuenta:
- el carácter interoperable de los datos, de los retos de innovación y de las evoluciones tecnológicas, de los imperativos de accesibilidad y de transición ecológica, estableciendo prioridades en función de las expectativas y necesidades de los ciudadanos
- la naturaleza de los contenidos digitalizados
- la mediación y las acciones culturales previstas o potenciales
- el interés tecnológico del proyecto
- el interés del proyecto para el desarrollo económico del sector o de la estructura y el atractivo territorial
- la posible puesta en común de los contenidos y de las asociaciones concluidas o previstas
- el uso colaborativo y participativo de los contenidos y/o del servicio
Calendario
- 7 de julio de 2022
- Plazo de presentación: 5 de septiembre de 2022, 23:59 (hora de París). No podrá presentarse ni tenerse en cuenta ningún expediente después de esa fecha.
- Presentación de informes: septiembre de 2022
¿Cómo puedo presentar un caso?
- Lea a continuación los elementos de la solicitud.
- Una vez que haya preparado todos los elementos, haga clic en "Presentar mi expediente" a continuación y envíe su solicitud por correo electrónico.
Composición del expediente de solicitud:
- Formulario CERFA 12156*06 (solo para asociaciones)
- Formulario de solicitud
- Carta de solicitud de subvención
- Deliberación para solicitar la subvención (excepto asociaciones)
- COSTILLA
Una pregunta?
Si tiene alguna pregunta sobre el programa PNV en Auvernia-Ródano-Alpes, puede dirigirse a Guillaume JUIN (guillaume.juin@culture.gouv.fr) y Marion WOLF (marion.wolf@culture.gouv.es).
Se ha completado la presentación de los expedientes correspondientes al año 2022 en la región de Auvernia-Ródano-Alpes.
Calendario
- Inicio de la presentación: 25 de enero de 2023
- Plazo de presentación: 03 de abril de 2023, 23:59 (hora de París). No podrá presentarse ni tenerse en cuenta ningún expediente después de esa fecha.
¿Cómo puedo presentar un caso?
- Descargue y complete la solicitud a continuación.
- Envíe el formulario completo y todos los archivos adjuntos a la DRAC haciendo clic en el botón "Presentar mi carpeta".
Una pregunta?
Para cualquier pregunta sobre el programa PNV en Borgoña-Franco-Condado, le invitamos a dirigirse a:
- Laurence DELOIRE, asesora de cine-audiovisual-multimedia, referente regional para el Plan de digitalización y valorización de los contenidos culturales: laurence.deloire@culture.gouv.fr
- Nathalie RUFENER, asistente: nathalie.rufener@culture.gouv.fr ;03 80 68 50 10
Una pregunta?
Si tiene alguna pregunta sobre el programa PNV en Bretaña, puede dirigirse a numerique-drac.bretagne@culture.gouv.fr o a Cecile DURET-MASUREL: cecile.duret-masurel@culture.gouv.fr.
Calendario
- Fecha de inicio de la presentación: 21 de junio de 2022
- Plazo de presentación: 21 de agosto de 2022, 23.59 horas (hora de París). No podrá presentarse ni tenerse en cuenta ningún expediente después de esa fecha.
Una pregunta?
Para cualquier pregunta sobre el programa PNV en Centre-Val de Loire, le invitamos a dirigirse a Benoît LECERF: benoit.lecerf@culture.gouv.es.
Calendario
- 10 de marzo de 2022
- Plazo de presentación: 1 de junio de 2022, 23:59 (hora de París). No podrá presentarse ni tenerse en cuenta ningún expediente después de esa fecha.
Una pregunta?
Para cualquier pregunta sobre el programa PNV en el Gran Este, le invitamos a dirigirse a Delphine QUEREUX-SBAÏ: delphine.quereux-sbai@culture.gouv.fr.
Calendario
- 4 de abril de 2022
- Plazo de presentación: 13 de mayo de 2022, 23:59 (hora de París). No podrá presentarse ni tenerse en cuenta ningún expediente después de esa fecha.
Una pregunta?
Para cualquier pregunta sobre el programa PNV en Hauts-de-France, le invitamos a dirigirse a Frédéric NOWICKI: frederic.nowicki@culture.gouv.fr.
Una pregunta?
Para cualquier pregunta sobre el programa PNV en Ile-de-France, le invitamos a dirigirse a Jean-François DANIS: jean-francois.danis@culture.gouv.fr.
Calendario
- 15 de marzo de 2022
- Plazo de presentación: 24 de junio de 2022, 23:59 (hora de París). No podrá presentarse ni tenerse en cuenta ningún expediente después de esa fecha.
Una pregunta?
Para cualquier pregunta sobre el programa PNV en Normandía, le invitamos a dirigirse a Marielle STINES: marielle.stines@culture.gouv.fr.
Presentación del dispositivo
Co-dirigido por la Dirección Regional de Asuntos Culturales (DRAC) y el Consejo Regional de Nueva Aquitania, la convocatoria de proyectos 2023 del dispositivo Culturas Conectadas - PNV tiene como objetivo principal: desarrollar la apropiación de lo digital por los profesionales del sector cultural.
Objetivos de la gestión en Nueva Aquitania
Reunidos en torno a esta ambición, la DRAC y la Región han querido consolidar esta asociación global de desarrollo del digital cultural en Nueva Aquitania, con los siguientes objetivos principales:
- facilitar la emergencia de proyectos digitales culturales innovadores en un enfoque de apoyo a la expresión de los derechos culturales de las personas;
- fomentar el desarrollo de nuevas formas de creaciones transdisciplinarias;
- desarrollar el ecosistema digital cultural mediante la creación en los territorios de sinergias entre operadores culturales y actores digitales;
- favorecer los usos, la difusión de la cultura al mayor número posible de personas, el desarrollo del digital educativo y la emergencia de nuevos servicios en línea, tal como se definen en el Programa de Digitalización y Valorización de los Contenidos Culturales (PNV) del Ministerio de Cultura, que será instruido en el marco de esta convocatoria de proyecto.
Esta ambición de la DRAC y de la Región de apoyar la apropiación del digital por los profesionales de la cultura, se centra en la convocatoria de proyectos 2023 de Culturas Conectadas en torno a dos ejes :
Eje creación
Apoyar formas artísticas enriquecidas en su narración mediante experimentos digitales (interactividad público-escena, proyecciones, nuevas narraciones, etc.);
Eje mediación
Apoyar proyectos innovadores de transmisión (mediación cultural o educación artística y cultural) cuyo objeto sea el desarrollo de soportes digitales que permitan una relación aumentada con una obra artística o con un contenido artístico o patrimonial, con el fin de hacerlos accesibles al mayor número posible de personas en usos renovados.
Campos de aplicación
El proyecto apoyado debe tener un fuerte vínculo con el campo artístico o patrimonial. Se refiere al conjunto de los estéticos (teatro, música, danza, circo, artes de la calle, artes plásticas y visuales, cine y audiovisual, libro y lectura, patrimonio material e inmaterial, lenguas y culturas regionales)así como las acciones transversales privilegiadas por los socios (educación artística y cultural, etc.).
Una pregunta?
Si tiene alguna pregunta sobre el programa PNV en Nueva Aquitania, puede dirigirse a:
- Región de Nueva Aquitania, servicio digital cultural: franck.cabande@nouvelle-aquitaine.fr
- DRAC Nouvelle-Aquitaine, sitio de Burdeos: yves.le-pannerer@culture.gouv.fr
- DRAC Nouvelle-Aquitaine, sitio de Poitiers: gwenaelle.dubost@culture.gouv.fr
- DRAC Nueva Aquitania, sitio de Limoges: david.redon@culture.gouv.fr
Se ha completado la presentación de los expedientes correspondientes al año 2022 en la región de Nueva Aquitania.
Una pregunta?
Para cualquier pregunta sobre el programa PNV en Occitania, le invitamos a dirigirse a Magali CASTILLON: magali.castillon@culture.gouv.fr.
Calendario
- 16 de marzo de 2022
- Plazo de presentación: 29 de abril de 2022, 23:59 (hora de París). No podrá presentarse ni tenerse en cuenta ningún expediente después de esa fecha.
Una pregunta?
Para cualquier pregunta sobre el programa PNV en Pays de la Loire, le invitamos a dirigirse a Alexandra MANIERE: alexandra.maniere@culture.gouv.fr.
Calendario
- 15 de febrero de 2022
- Plazo de presentación: 22 de abril de 2022, 23:59 (hora de París). No podrá presentarse ni tenerse en cuenta ningún expediente después de esa fecha.
Una pregunta?
Para cualquier pregunta sobre el programa PNV en Provenza-Alpes-Côté d'Azur, le invitamos a dirigirse a Gisèle DEWAELSCHE: gisele.dewaelsche@culture.gouv.fr.
Ejemplo de proyectos subvencionados anteriormente
Nantes Patrimonia permite a los habitantes ser protagonistas de la vida de su ciudad, de su barrio, por sujetos que los reúnen y se parecen a ellos.
Es un sitio de la Ciudad de Nantes gestionado diariamente por la Dirección de Patrimonio y Arqueología, en estrecha relación con los Archivos de Nantes.
Plataforma multimedia de la danza, Digital da acceso a un fondo de vídeo único: espectáculos filmados, documentales, entrevistas, ficciones, vídeo danza.
Desde su creación, Digital ha sido co-diseñado y desarrollado en colaboración con el Centro Nacional de Danza y apoyado por la Fundación BNP Paribas y el Ministerio de Cultura.
Portal de las colecciones de los museos de guerra y memoria del Nord-Pas de Calais y de Flandes occidental
Sitio memoria 14-45: memoire14-45.eu/es
Una pregunta?
Para cualquier pregunta sobre el programa nacional de digitalización y valorización de los contenidos culturales, le invitamos a dirigirse a su DRAC o a:
Servicio Digital
Departamento Digital para la Transformación de las Políticas Culturales y la Administración de Datos
bertrand.sajus@culture.gouv.es
01 40 15 79 14