En toda la sociedad, lo digital transforma los modos y los medios de acción, trastorna los usos, modifica el reparto del valor y los modelos económicos asociados. Para los establecimientos culturales, constituye una palanca de acción ineludible en numerosos ámbitos: renovación de la relación con los públicos, nuevas formas de mediación, valorización de los datos culturales, mejora de los procesos internos, aceleración de los programas de investigación, etc.
La convocatoria de proyectos Fondos de acompañamiento a la transformación digital y a la ciberseguridad de los establecimientos del Ministerio de Cultura (FTNC) tiene por objeto acelerar la transformación digital de los establecimientos del Ministerio de Cultura (operadores, organismos asimilados y servicios de competencia nacional) que se inscriben en la agenda digital cultural y los sistemas de información (SI) del Ministerio.
Presentación del dispositivo
La convocatoria de proyectos Fondos de acompañamiento a la transformación digital y a la ciberseguridad de los establecimientos del Ministerio de Cultura (FTNC) apoya la innovación digital al servicio de las políticas culturales, en particular con el objetivo de desarrollar los usos culturales digitales, y apoya la modernización informática de los establecimientos. Fomenta las mutualizaciones de soluciones entre establecimientos. Debe permitir capitalizar los logros y alimentar la reflexión de la comunidad digital cultural.
Esta oportunidad de financiación de un importe máximo de 250.000 euros para los establecimientos, articulada con los dispositivos existentes como Francia 2030 o la convocatoria de proyectos Servicios digitales innovadorescomplementa la oferta de apoyo operativo propuesta por el Ministerio de Cultura y debe permitir reforzar el diálogo entre los establecimientos y el Servicio Digital (SNUM).
¿Estoy involucrado(a) en esto?
- Instituciones públicas/ Servicios del Estado
Podrán acogerse al presente dispositivo:
- operadores bajo tutela del Ministerio de Cultura y los organismos asimilados
- servicios de competencia nacional del Ministerio de Cultura
Las candidaturas de proyectos mutualizados, es decir, de proyectos que involucren a varias instituciones, serán admisibles a condición de que:
- haber identificado un organismo principal
- que el expediente sea presentado por dicha entidad en nombre del colectivo que representa.
Este organismo principal será, en su caso, el único beneficiario de la subvención concedida en el marco de esta convocatoria de proyectos.
Las posibles normas de reparto de la subvención y de la propiedad industrial e intelectual del proyecto o de sus resultados serán responsabilidad del promotor del proyecto y de sus socios.
Las solicitudes se limitarán a un proyecto por institución y año.
Tipo de proyecto
El proyecto debe responder a los objetivos de la convocatoria de proyectos y aspirar a:
- la realización de estudios preparatorios, estratégicos o prospectivos : diagnóstico y auditoría del sistema de información, redacción de una agenda digital, ingeniería de proyectos compleja antes de presentar una solicitud de financiación a otras ventanillas de financiación, etc.
- y/o la modernización y/o racionalización del sistema de información del establecimiento. Esto puede incluir: implementar una estrategia de ciberseguridad, implementar una herramienta de colaboración para hacer su organización más ágil y transversal, migrar a soluciones tecnológicas de bajo consumo energético, equipar una cadena de procesamiento de datos.
- y/o el despliegue de servicios y usos innovadores que respondan a las evoluciones sociales y a las expectativas de los públicos/usuarios dentro del ámbito de competencias del Ministerio de Cultura. Por ejemplo: despliegue de sitios web, aplicaciones, servicios de detección de contenidos in situ o en línea o personalización destinada a mejorar la acogida de todos los públicos, servicios innovadores que valorizan datos/ contenidos culturales, enriquecer la oferta de servicios digitales a los estudiantes.
Fase de desarrollo del proyecto
Los proyectos propuestos pueden estar en diferentes etapas de desarrollo:
- fase de reflexión o diseño
- fase de ejecución o ejecución
- fase de despliegue o de industrialización
Duración del proyecto
El proyecto tendrá una duración máxima de 12 meses. Deberá iniciarse en los 2 meses siguientes a la notificación de la subvención.
Los gastos subvencionables son los siguientes:
- costes directamente relacionados con el proyectotales como estudios previos o preparatorios para la puesta en marcha del proyecto, desarrollo o adquisición de una solución digital y las prestaciones de estudios, asesoramiento e integración asociadas, equipos y suministros directamente relacionados con el proyecto, la amortización de programas informáticos y equipos
- costes de personal externo al establecimiento que trabajan para el proyecto
- costos de los servicios de asesoramiento y apoyo prestados por consultores y proveedores de servicios externos, apoyados directamente por el proyecto (sin incluir el acompañamiento regular del promotor de proyectos de tipo incubador)
- costes de evaluación y limitación del impacto medioambiental del proyecto
En el presupuesto del proyecto pueden preverse puestos para la adquisición o el alquiler de equipo, pero este puesto deberá seguir siendo muy minoritario en la parte del presupuesto del proyecto para la que se solicita una subvención.
La contribución financiera del Ministerio de Cultura sólo podrá cubrir los gastos efectivamente desembolsados por el beneficiario o sus socios, a partir de la fecha de notificación al beneficiario de la decisión del comité de selección de la convocatoria de proyectos.
Los componentes del proyecto relativos a la producción y digitalización de contenidos, la formación y la aculturación y las acciones de comunicación no son subvencionables.
El presupuesto de los proyectos propuestos puede incluir estos elementos, pero deben ser financiados por la institución u otro socio.
Además, los gastos periódicos de funcionamiento no son subvencionables.
Procedimiento
La subvención máxima solicitada no podrá superar los 250.000 €.
Excluidos los proyectos SI propuestos por los SCN, la cofinanciación del proyecto es obligatoria :
- la participación del portador no podrá ser inferior al 25% del presupuesto total del proyecto
- la subvención concedida no podrá superar el 75% del presupuesto total del proyecto
La participación financiera en efectivo del tenedor es obligatoria. La valoración del tiempo empleado por el tenedor no podrá contabilizarse como una participación financiera.
Para los proyectos SI propuestos por los SCN (Servicios de competencia nacional), es decir, los proyectos que impliquen una gestión de proyectos informáticos que asocie el servicio digital según el procedimiento habitual en vigor, no se requerirá cofinanciación, la organización de la gestión de proyectos informáticos del Ministerio que prevean una financiación por el Servicio Digital.
El pago de la subvención se efectuará en dos etapas, de la manera siguiente:
- 80% de la subvención a la firma del convenio
- saldo del 20% al final del proyecto, previa presentación de un estado recapitulativo de los gastos reales y del informe de balance
El expediente de candidatura redactado en francés deberá estar completo en el momento de la presentación y ajustarse a las normas de presentación descritas a continuación. No se aceptarán documentos adicionales más allá de la fecha límite de solicitud.
Los proyectos subvencionables se examinarán con arreglo a los criterios siguientes:
- alineación con la Agenda Digital Cultural y SI del Ministerio y, en su caso, la Agenda Digital de la institución
- interés del proyecto para el sector cultural en relación con los retos de sobriedad digital, en su fase de construcción y uso
- viabilidad del proyecto (calendario, competencias/equipo del proyecto, presupuesto)
- sostenibilidad del proyecto (organización y medios protegidos para el mantenimiento del dispositivo al final del proyecto)
- impacto del proyecto (incluidos indicadores y metas para medir el impacto)
- replicabilidad y potencial de mutualización del proyecto
- para proyectos innovadores: carácter innovador del proyecto en términos de tecnología o uso
El comité de selección modulará favorablemente su evaluación del expediente cuando:
- el proyecto propuesto es un proyecto compartido, es decir, responde a las necesidades de varios establecimientos y asocia al menos a dos establecimientos
- el proyecto propuesto tiene en cuenta su impacto medioambiental y propone una estrategia para reducirlo.
El comité de selección también estará atento en la composición del equipo al respeto de los retos de paridad e inclusión profesional de las personas con discapacidad.
Cada comisión examina los expedientes presentados hasta un mes antes de su celebración. Un expediente presentado fuera de estos plazos será examinado en la comisión siguiente.
Cuando el comité de selección lo considere necesario y sistemáticamente para las solicitudes de financiación superiores a 100.000 euros, los titulares podrán ser invitados a responder a preguntas del comité de selección durante una audiencia de una veintena de minutos en videoconferencia.
Comisión nº 1
- 1 de febrero de 2023
- Plazo de presentación: 30 de marzo de 2023, 23:59 (hora de París). No se podrán presentar ni tener en cuenta expedientes después de esa fecha.
- Celebración de la comisión: 27 de abril de 2023
- Audiencias sobre los proyectos examinados por la Comisión: 4 de mayo y 5 de mayo de 2023
- Anuncio de resultados: junio de 2023, sobre Trámites Simplificados
Comisión nº 2
- Fecha de inicio de la presentación: 03 de abril de 2023
- Plazo de presentación: 05 de septiembre de 2023, 23:59 (hora de París). No se podrán presentar ni tener en cuenta expedientes después de esa fecha.
- Celebración de la comisión: 29 de septiembre de 2023
- Audiencias de los proyectos examinados por la Comisión nº 2: 5 y 6 de octubre de 2023
- Anuncio de los resultados: noviembre 2023, en Gestiones Simplificadas
Antes de presentar la solicitud, se insta a las instituciones a ponerse en contacto con el Ministerio (ftnc.snum@culture.gouv.es) para comprobar la elegibilidad/adecuación del proyecto a los objetivos de la ventanilla y su alineación con la agenda digital cultural del Ministerio.
- Para acceder al formulario en línea, haga clic en el botón "Ir al formulario" en la parte inferior de la página.
- Inicie sesión o cree una cuenta y déjese guiar.
Una pregunta?
Para cualquier pregunta sobre la convocatoria de proyectos FTNC, le invitamos a dirigirse al Servicio Digital del Ministerio de Cultura:
Secretaría General
Servicio Digital (SNUM)
ftnc.snum@culture.gouv.es
01 30 85 67 90 o 01 40 15 37 45
182 Rue Saint-Honoré, 75001 París
Preguntas frecuentes
Antes de presentar la solicitud, se insta encarecidamente a las instituciones a ponerse en contacto con el Ministerio (ftnc.snum@culture.gouv.es) para verificar la elegibilidad/ adecuación del proyecto a los objetivos de la ventanilla y su alineación con la Agenda Digital y SI del Ministerio.
FTNC fomenta las mutualizaciones de soluciones entre establecimientos. El Ministerio (ftnc.snum@culture.gouv.es) podrá ser consultado antes de presentar la solicitud para acompañar la puesta en común y facilitar el contacto con otros promotores de proyectos.
En el presupuesto del proyecto pueden preverse puestos para la adquisición o el alquiler de equipo, pero este puesto deberá seguir siendo muy minoritario en la parte del presupuesto del proyecto para la que se solicita una subvención.
FTNC apoya la financiación de los costes directamente relacionados con el proyecto: los gastos periódicos de funcionamiento que provocará no son subvencionables. Antes de iniciar el proyecto, la institución se asegura de que tiene la capacidad de hacerse cargo de ellos a largo plazo.
FTNC se dirige también a los organismos asimilados bajo tutela del Ministerio de Cultura. Estos organismos son siete: la Filmoteca Francesa, el Centro Nacional de las Artes del Circo/ Artcena, el Museo de las Artes Decorativas, el Palacio de Tokio, el Jeu de Paume, el Ensemble Intercontemporain y el Pass Culture.
FTNC se dirige exclusivamente a los establecimientos dependientes del Ministerio de Cultura, a los organismos asimilados y a los servicios de competencia nacional del Ministerio de Cultura. Por lo tanto, los establecimientos públicos locales no son elegibles.
- Para acceder al formulario en línea, haga clic en el botón "Ir al formulario" de arriba.
- Inicie sesión o cree una cuenta y déjese guiar.
Todas las piezas enumeradas a continuación, cuyos modelos obligatorios deben descargarse y completarse, son obligatorias:
- Para todos los proyectos:
- el expediente de presentación del proyecto
- el formulario de presentación del presupuesto
- una carta de solicitud de subvención firmada por el director del centro (formato libre)
- Para los proyectos compartidos:
- una carta de compromiso del (de los) socio(s) del tenedor
El expediente de presentación del proyecto presenta:
- el contexto estratégico del proyecto
- la naturaleza del proyecto, las necesidades que deben cubrirse, los beneficiarios
- la organización del proyecto, el análisis de los riesgos previstos y las medidas de seguridad identificadas. El portador deberá describir, en particular, las condiciones de transporte estratégico del proyecto en el establecimiento.
- el presupuesto
- el impacto esperado, con la presentación de indicadores que permitan evaluar si se han alcanzado o no los objetivos
Si la candidatura del proyecto es aceptada por el comité de selección, el portador (RIB, etc.) deberá presentar los documentos administrativos obligatorios. La no transmisión de dichos documentos en un plazo de 15 días a partir de la primera solicitud dará lugar a la anulación de la decisión del Comité.
- Paso 0 (recomendado pero opcional): me pongo en contacto con el ministerio (ftnc.snum@culture.gouv.es) para verificar la elegibilidad/ adecuación del proyecto a los objetivos de la ventanilla y su alineación con la Agenda Digital y SI del Ministerio.
- Paso 1: envío mi expediente completo antes de la fecha límite de presentación de los expedientes para su examen por la Comisión.
- Paso 2: El Ministerio me informa por correo electrónico de la decisión y del importe de la subvención que me ha sido asignada, así como de la lista de los documentos justificativos que deben devolverse en el plazo de 2 semanas en caso necesario.
- Paso 3: El Ministerio y el ganador firman un acuerdo de financiación . Recibo el 80% de la subvención concedida.
- Paso 4: Comparto con el Ministerio un informe intermedio del proyecto en una reunión de punto de paso.
- Paso 5: envío al Ministerio un informe de balance. Recibo el saldo del 20% del importe de la subvención concedida.