La AFP es una agencia de prensa independiente, creada inicialmente como organismo público pero que desde 1957 dispone de un estatuto de organismo autónomo de Derecho privado sui generis. Heredera de la agencia Havas, es hoy una de las tres grandes agencias de prensa mundiales de información, la única europea.
Con 2.400 colaboradores de 100 nacionalidades diferentes, desplegados en 151 países a través de 201 oficinas, la AFP proporciona información sobre todos los soportes (texto, foto, vídeo, infografía, audio). Es la única agencia mundial que produce una información original y completa en lengua francesa, con una proyección de proyección internacional que requiere producir también en los principales idiomas utilizados en el mundo: francés, inglés, alemán, español, portugués y árabe. Sus clientes son los medios de comunicación de todo el mundo, así como empresas, instituciones y plataformas digitales. Su principal fuente de financiación se basa en las suscripciones de sus clientes y la Agencia también recibe apoyo público para sus misiones de interés general.
Gobernanza
La AFP es administrada por un consejo de administración presidido por el director general. Además del presidente, incluye a cinco representantes de los directores de empresas francesas de publicación de periódicos diarios designados por las organizaciones profesionales más representativas. Dos representantes de las sociedades nacionales de programas, tres representantes de los servicios públicos usuarios de la Agencia, incluido el Ministerio de Culturatres representantes del personal de la AFP y cinco personalidades nombradas por el consejo superior de la Agencia en razón de su conocimiento de los medios de comunicación y de las tecnologías digitales y de sus competencias económicas y de gestión. El Director General de la Agencia es actualmente el Sr. Fabrice Fries, cuyo mandato se renovó en noviembre de 2022.
Las misiones de interés general
Según la Ley n³ 57-32 de 10 de enero de 1957 sobre el estatuto de la Agencia France Presse, esta misión consiste en que la agencia busque, tanto en Francia como en el extranjero, «los elementos de una información completa y objetiva», y:
- a no tener en cuenta «influencias o consideraciones que puedan comprometer la exactitud o la objetividad de la información, ni «pasar bajo el control de derecho o de hecho de una agrupación ideológica, política o económica»;
- a «desarrollar su acción y perfeccionar su organización con el fin de dar a los usuarios franceses y extranjeros, de manera regular y sin interrupción, una información exacta, imparcial y digna de confianza»;
- y «garantizar la existencia de una red de establecimientos que le confieran el carácter de organismo de información de proyección mundial».
Estas misiones, definidas de manera más precisa y concreta en un contrato de objetivos y medios (COM) celebrado cada cinco años entre el Estado y la AFP, se articulan en torno a los cinco principales objetivos siguientes:
- garantizar la existencia de una red de establecimientos densa que permita a la AFP tener un «alcance global»;
- garantizar el carácter permanente de la recogida y el tratamiento de la información;
- garantizar la producción de una información completa para los usuarios franceses y extranjeros, en lengua francesa y en las principales lenguas utilizadas en el mundo;
- garantizar una información exacta, imparcial y digna de confianza (exigencias de objetividad e independencia);
- garantizar una difusión regular e ininterrumpida de la información.
El próximo COM abarcará el período 2024-2028.
Las relaciones financieras entre el Estado y la AFP
La financiación pública de la Agencia se basa en dos contribuciones inscritas en el programa 180 del presupuesto del Estado y enmarcadas en convenios financieros anuales:
- las compensaciones financieras en concepto de misiones de interés general (previstas por la Ley de 13 de enero de 1957 sobre el Estatuto de la AFP).
- las suscripciones comerciales del Estado (regidas por un convenio de suscripción firmado en septiembre de 2015).
El importe total presentado en el proyecto de presupuesto inicial para 2023 mantiene el de los años anteriores, es decir, 135 M€cuyo 113,3 millones de euros en concepto de compensación de las misiones de interés general de la Agencia, y 21,7 millones de euros para el pago de las suscripciones comerciales del Estado.
Mediante Decisión de 27 de marzo de 2014, la Comisión Europea concluyó la compatibilidad de una ayuda existente en beneficio de la AFP en forma de compensación de un servicio de interés económico general, a reserva del establecimiento de una serie de medidas apropiadas a las que hayan respondido las autoridades francesas.
En el marco del proceso de nueva notificación a la Comisión Europea del servicio de interés económico general confiado a la AFP, la Dirección General de Medios de Comunicación e Industrias Culturales (DGMIC) organizó, del 30 de noviembre de 2022 al 13 de enero de 2023, una consulta pública cuyos resultados pueden consultarse aquí.