Misión, objetivos y competencias
La Misión de investigación y restitución de los bienes culturales expoliados entre 1933 y 1945 (M2RS) es un servicio del Ministerio de Cultura (Secretaría General, Servicio de Asuntos Jurídicos e Internacionales) encargado de dirigir y animar la política pública de investigación, de reparación y memoria de los despojos de bienes culturales.
Creación de la M2RS
Objetivos y misiones
Ámbito de competencia
Una estrecha colaboración con la Comisión para la indemnización de las víctimas de expoliaciones (CIVS)
Creación de la M2RS
La Misión de investigación y restitución de los bienes culturales expoliados entre 1933 y 1945 (M2RS) es un servicio de la Secretaría General del Ministerio de Cultura (Secretaría General, Servicio de Asuntos Jurídicos e Internacionales).
Su creación en abril 2019 por Orden del Ministro de Cultura responde a la petición del Primer Ministro, con motivo de la conmemoración de la redada del Vél' d'Hiv el 22 de julio de 2018«hacer mejor» en materia de investigación y restitución de las obras de arte expoliadas a las familias judías.
La creación de la M2RS va de la mano con el fortalecimiento del papel de la Comisión para la Indemnización de las Víctimas de Expoliaciones (CIVS)Comisión adscrita al Primer Ministro, creada en 1999, cuyas competencias en materia de reparación de los despojos de bienes culturales se ampliaron en octubre de 2018.
La M2RS prolonga la labor realizada anteriormente por el Servicio de Museos de Francia de la Dirección General de Patrimonio y Arquitectura del Ministerio de Cultura en materia de investigación y restitución.
Objetivos y misiones
La M2RS es un servicio de la Secretaría General del Ministerio de Cultura (Servicio de Asuntos Jurídicos e Internacionales). Se encarga de dirigir y animar la política pública de investigación, reparación y memoria de los despojos de bienes culturales. Contribuye a identificar y conocer mejor las obras de dudosa procedencia conservadas por las instituciones públicas.
Encrucijada y facilitadora para familias, instituciones culturales, investigadores o el mercado del arte, tiene dos objetivos principales:
- definir, coordinar y aplicar la política de investigación y restitución y contribuir a la sensibilización del público y de los profesionales;
- estudiar, en relación con las instituciones culturales interesadas, los casos individuales de expoliación de bienes culturales, por iniciativa de las familias, de las instituciones culturales o por propia iniciativa, con miras a llegar a una medida de reparación (restitución o indemnización).
La M2RS responde a cualquier pregunta de los descendientes de familias expoliadas, investigadores, museos, bibliotecas, comerciantes, casas de venta, etc. Para contactar a la M2RS: contact.m2rs@culture.gouv.es
Las principales actividades de la M2RS son:
- Responder a las demandas de las familias y derechohabientes de propietarios expoliados, que buscan obras expoliadas en Francia o hoy presentes en las colecciones públicas francesas. Las demandas de las familias pueden dar lugar a la apertura en la CIVS de un expediente de reparación de expoliaciones antisemitas, cuyo aspecto cultural es instruido por la M2RS.
- Identificar las obras expoliadas conservadas por las instituciones públicas para su restitución a los derechohabientes de los propietarios expoliados. Este trabajo se realiza en estrecha relación con los museos y bibliotecas que albergan estas obras. Más concretamente, se trata de:
- identificar las obras robadas y sus propietarios entre las obras MNR («Museos nacionales de recuperación»)
- identificar las obras robadas que hayan entrado en colecciones nacionalesy más ampliamente las colecciones públicas (colecciones de las colectividades territoriales), desde 1933 hasta hoy. - Aportar un peritaje sobre la procedencia de bienes culturales en diversas etapas de su recorrido: adquisición por un museo o una biblioteca, paso a la venta en el mercado del arte, solicitud de certificado de exportación, presentación al público de la obra, etc.
- Sensibilizar al público y al conjunto de los profesionales sobre la importancia de la historia de las familias expoliadas, de la investigación de procedencia de las obras y de la cooperación científica sobre la historia y los mecanismos de expoliaciones y restituciones, de manera pluridisciplinaria: formación, mediación en museos y bibliotecas, comunicación, etc.
Ámbito de competencia
La M2RS es competente para:
- para el conjunto de los despojos de bienes culturales ocurridos en Francia durante la Segunda Guerra Mundial, independientemente de que los bienes estén localizados o no;
- para las expoliaciones de bienes culturales ocurridas en Europa entre 1933 y 1945, cuando el bien cultural expoliado se encuentra hoy en Francia, muy especialmente en las colecciones públicas.
La mayor parte de las expoliaciones están constituidas por expoliaciones dirigidas contra los judíos, organizadas por el régimen nazi y sus cómplices, o intervenidas a causa del nazismo.
Una estrecha colaboración con la Comisión para la indemnización de las víctimas de expoliaciones (CIVS)
La M2RS se encarga de la instrucción de los expedientes relativos a los bienes culturales expoliados entre 1933 y 1945.
Entre ellos, las expoliaciones antisemitas ocurridas durante la ocupación en Francia son competencia de la CIVS, comisión consultiva adscrita al Primer Ministro, que propone a este último medidas de reparación (indemnización o restitución). En este caso, la M2RS se encarga de la instrucción del expediente, que transmite el resultado de sus investigaciones a la CIVS.
Las expedientes podrán ser presentadas por los solicitantes con independencia de que se encuentren en la CIVS o en la M2RS.