El Servicio de Inspección de la Creación Artística (SICA) trabaja principalmente en la evaluación y aplicación de las políticas de creación artística, en relación con todos los servicios de la DGCA a los que aporta su experiencia y su apoyo, en particular mediante la movilización de los inspectores que lo componen.
¿Quién diablos somos nosotros?
Es un servicio pluridisciplinario organizado en colegios: el SICA cuenta con un colegio de inspectores expertos del sector de la danza, otro para la música, un tercero para el teatro y las artes asociadas (artes de la calle, artes del circo, marionetas)y un último para el sector de las artes visuales, más reciente, a la imagen del acercamiento de este campo de la creación artística al del espectáculo vivo a partir de 2011.
El servicio cuenta actualmente con 23 inspectores e inspectoras, en su mayoría procedentes del cuerpo de los ICCEAC (Inspector y Consejero de la creación, de las enseñanzas artísticas y de la acción cultural).
¿Cuáles son nuestras misiones?
- Evaluar la aplicación de las políticas de creación artística
Los inspectores llevan a cabo misiones de evaluación, análisis y asesoramiento, que les llevan sobre el terreno al encuentro de artistas, profesionales y estructuras culturales. En la mayoría de los casos, estas misiones responden a la demanda de los DRAC, pero también pueden ser objeto de una solicitud de las delegaciones profesionales. Estas intervenciones tienen por objeto, por ejemplo, documentar el proceso de certificación de una estructura cultural, preparar la renovación de una dirección haciendo un balance de la situación, o bien a preparar el diálogo del Estado con las colectividades locales haciendo el balance de un dispositivo cultural.
Esas misiones dan lugar a informes, que pueden consultarse en parte en https://www.culture.gouv.fr/Espace-documentation.
- Estudiar y analizar la evolución de los campos, las políticas y las prácticas artísticas y culturalesDesde otro punto de vista, los expertos de los inspectores se movilizan para analizar un sector, un dispositivo, una política o un tipo de estructura, utilizando un método de parangón.
Estas misiones de observación y análisis dan lugar a estudios transversales, que establecen hitos y permiten hacer evolucionar nuestros modos de intervención en el campo artístico y cultural.
- Proporcionar asesoramiento y experiencia a la administración central y a los servicios descentralizadosOtro eje de trabajo del SICA es el seguimiento territorial de cada región y el acompañamiento de los consejeros en DRAC (direcciones regionales de asuntos culturales). Cada inspector es, en efecto, referente de una serie de regiones, en su ámbito de especialidad, y contribuye al diálogo indispensable entre la administración central y los servicios descentralizados; y profundizar en el conocimiento del paisaje artístico y cultural de un territorio dado.
- Participar en la estructuración y acompañamiento de la enseñanza de las artesPor último, el servicio de inspección de la creación artística se dedica históricamente a la evaluación y el asesoramiento en el ámbito de la pedagogía de las artes: en relación con la subdirección de las enseñanzas superiores especializadas y la investigación (SDESSR, el SICA sigue desempeñando un papel central en el ámbito de la enseñanza superior, pero también de la enseñanza especializada (conservatorios). Así, los inspectores participan en comisiones de contratación de profesores y de directores de conservatorio, evalúan el conjunto de los conservatorios para clasificarlos en una de las tres categorías existentes, y participan en la evaluación de los diplomas y de la pedagogía de los establecimientos de enseñanza superior a través de las campañas de habilitación de diplomas o de acreditación de establecimientos. También contribuyen a la reflexión en curso sobre la reforma de la clasificación de los conservatorios.
Si tiene alguna pregunta, puede ponerse en contacto con el SICA en inspection-dgca@culture.gouv.fr