Grupo 2 de la Sesión 19-20
Un común se define por la existencia de una comunidad que hace un uso colectivo de un recurso según reglas colaborativas y adaptativas, y mediante la instauración de un control compartido, con frecuencia una dimensión social en los principios de accesibilidad a este recurso. Se refieren tanto a las iniciativas culturales espontáneas basadas en la inversión de lugares abandonados (potencialidades y límites del urbanismo transitorio y de los lugares culturales alternativos), como a los movimientos de los comunes digitales (utilización de datos abiertos, espacio de conocimiento compartido, ciencia y cultura participativas, etc).
¿Cuál puede ser la cooperación entre las políticas culturales públicas, las instituciones culturales y los proyectos a menudo informales desarrollados en torno a los comunes culturales? ¿Cómo puedo acompañarlos sin institucionalizarlos?
REFERENTE : Marc DROUET, Director Regional de Asuntos Culturales Auvernia-Ródano-Alpes
Miembros del grupo :
- Catherine DUPRAZ, Directora General Adjunta, encargada de la cultura Comunidad de aglomeración Grand Paris Sud-Seine-Essonne-Sénart
- Emmanuel PÉNICAUT, Director adjunto de la Mediateca de Arquitectura y Patrimonio
- Jérôme POULAIN, Corresponsal ministerial para los servicios públicos sostenibles
- Selma TOPRAK, Directora de la Agrupación de Interés Público Normandía Impresionista
- Marie WOZNIAK, Directora de la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Grenoble