Menu

Diakhanké (jahanka)

Le diakhanké, ou jahanka, est une langue mandingue parlée en Guinée, dans la préfecture de Gaoual.

El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas. Forma parte del grupo ibérico y es originaria de Castilla, reino medieval de la península ibérica. Hay más de 600 millones de personas que hablan español, de las cuales casi 500 millones son hablantes nativos.[29] Es el idioma más estudiado en todos los niveles de enseñanza de los Estados Unidos de América y la segunda lengua más estudiada en la educación secundaria superior de la Unión Europea.[30][31] El español es la cuarta lengua más estudiada del mundo con 24,2 millones de alumnos. Es la cuarta lengua más hablada del mundo (tras el inglés, chino mandarín e hindi)[32][33] y la segunda lengua más hablada por número de hablantes nativos (tras el chino mandarín).[34] Así pues, puede ser considerado como el segundo idioma en comunicación internacional (tras el inglés).[35] El español tiene la tercera población alfabetizada del mundo. En 2008, el español tenía el 5,47 % de la población mundial alfabetizada. El español es la tercera lengua más utilizada para la producción de información en los medios de comunicación,[36] como también la tercera lengua con más usuarios de Internet, después del chino y el inglés.[37] En 2019, el español tenía unos 364 millones de usuarios en Internet, lo cual representaba el 7,9 % del total.[38] La lengua es hablada principalmente en España[11] e Hispanoamérica. En 2015, se estimó que en los Estados Unidos había más de 40 millones de hispanohablantes.[39][40] En Zamboanga, donde el español ya no es lengua de habla mayoritaria ni oficial, el mismo sigue manteniendo importancia en el sentido cultural, histórico y lingüístico.[41][42][43][44] En Andorra, la mayoría de la población sabe hablar español.[45] En Guinea Ecuatorial, donde es lengua oficial, alrededor del 70 % de su población sabe hablar español.[46] En los campos de refugiados de la República Árabe Saharaui Democrática el español es un idioma significativo.[47][48] Es uno de los seis idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas.[49] Es también idioma oficial en varias de las principales organizaciones internacionales ―la Unión Europea,[50] la Unión Africana,[51] la Organización de Estados Americanos,[52] la Organización de Estados Iberoamericanos,[53] el Tratado de Libre Comercio de América del Norte,[54] la Unión de Naciones Suramericanas,[55] la Comunidad del Caribe,[56] los Estados de África, del Caribe y del Pacífico[57] y el Tratado Antártico, entre otras― y en el ámbito deportivo, la FIBA,[58] la FIFA,[59] la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo,[60] etc. El español, como otras lenguas romances, es el resultado de siglos de evolución a partir del latín hablado (denominado latín vulgar) desde el siglo III aproximadamente. Tras la caída del Imperio romano, el latín vulgar de la Hispania romana se fue transformando y divergiendo de las otras variantes del latín que se hablaban en otras provincias del antiguo Imperio. Las transformaciones dieron lugar, tras una lenta evolución, a las distintas lenguas romances que existen hoy en día.[61] El léxico del español tiene muchos extranjerismos adaptados[62] (latinismos,[63][64] italianismos,[65][66] occitanismos, helenismos,[67] arabismos,[68] germanismos,[69][70] indigenismos,[71][72] africanismos,[73] etc.).[74] La mayoría de las palabras del idioma español provienen del latín[75][76] y se estima que un 10 % de las palabras del español derivarían del griego.[77] El idioma español o castellano es uno de los cuatro idiomas junto al inglés, francés y portugués que es oficial y hablado en más de dos continentes.El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas. Forma parte del grupo ibérico y es originaria de Castilla, reino medieval de la península ibérica. Hay más de 600 millones de personas que hablan español, de las cuales casi 500 millones son hablantes nativos.[29] Es el idioma más estudiado en todos los niveles de enseñanza de Estados Unidos y la segunda lengua más estudiada en la educación secundaria superior de la Unión Europea.[30][31] El español es la cuarta lengua más estudiada del mundo con 24,2 millones de alumnos. Es la cuarta lengua más hablada del mundo (tras el inglés, chino mandarín e hindi)[32][33] y la segunda lengua más hablada por número de hablantes nativos (tras el chino mandarín).[34] Así pues, puede ser considerado como el segundo idioma en comunicación internacional (tras el inglés).[35] El español tiene la tercera población alfabetizada del mundo. En 2008, el español tenía el 5,47 % de la población mundial alfabetizada. El español es la tercera lengua más utilizada para la producción de información en los medios de comunicación,[36] como también la tercera lengua con más usuarios de Internet, después del chino y el inglés.[37] En 2019, el español tenía unos 364 millones de usuarios en Internet, lo cual representaba el 7,9 % del total.[38] La lengua es hablada principalmente en España[11] e Hispanoamérica. En 2015, se estimó que en los Estados Unidos había más de 40 millones de hispanohablantes.[39][40] En Zamboanga, donde el español ya no es lengua de habla mayoritaria ni oficial, el mismo sigue manteniendo importancia en el sentido cultural, histórico y lingüístico.[41][42][43][44] En Andorra, la mayoría de la población sabe hablar español.[45] En Guinea Ecuatorial, donde es lengua oficial, alrededor del 70 % de su población sabe hablar español.[46] En los campos de refugiados de la República Árabe Saharaui Democrática el español es un idioma significativo.[47][48] Es uno de los seis idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas.[49] Es también idioma oficial en varias de las principales organizaciones internacionales ―la Unión Europea,[50] la Unión Africana,[51] la Organización de Estados Americanos,[52] la Organización de Estados Iberoamericanos,[53] el Tratado de Libre Comercio de América del Norte,[54] la Unión de Naciones Suramericanas,[55] la Comunidad del Caribe,[56] los Estados de África, del Caribe y del Pacífico[57] y el Tratado Antártico, entre otras― y en el ámbito deportivo, la FIBA,[58] la FIFA,[59] la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo,[60] etc. El español, como otras lenguas romances, es el resultado de siglos de evolución a partir del latín hablado (denominado latín vulgar) desde el siglo III aproximadamente. Tras la caída del Imperio romano, el latín vulgar de la Hispania romana se fue transformando y divergiendo de las otras variantes del latín que se hablaban en otras provincias del antiguo Imperio. Las transformaciones dieron lugar, tras una lenta evolución, a las distintas lenguas romances que existen hoy en día.[61] El léxico del español tiene muchos extranjerismos adaptados[62] (latinismos,[63][64] italianismos,[65][66] occitanismos, helenismos,[67] arabismos,[68] germanismos,[69][70] indigenismos,[71][72] africanismos,[73] etc.).[74] La mayoría de las palabras del idioma español provienen del latín[75][76] y se estima que un 10 % de las palabras del español derivarían del griego.[77] El idioma español o castellano es uno de los cuatro idiomas junto al inglés, francés y portugués que es oficial y hablado en más de dos continentes.

Carte

Alphabets

  • alphabet latin

Bibliographie

type : Document

Abdourahmane Diallo 2014 Language contact in Guinea: The case of Pular and Mande varieties

  • Auteur : Abdourahmane Diallo
  • Editeur : Köppe
  • Date de création :
  • Référence bibliographique : Abdourahmane Diallo. 2014. Language contact in Guinea: The case of Pular and Mande varieties. Köln: Köppe. 422pp.
type : Document

Le Mandinka du nord-est de la Guinée-Bissau Dénis Creissels 2013

  • Auteur : Dénis Creissels
  • Date de création :
  • Référence bibliographique : Dénis Creissels. 2013. Le Mandinka du nord-est de la Guinée-Bissau. Paper presented at Mandenkan-50, INALCO/LLACAN, 14-15 Novembre, Paris. 12pp.
type : Document

A preliminary report of existing information on the Manding languages of West Africa: summary and suggestions for future research Sullivan, Terrence D. 2004

  • Auteur : Sullivan, Terrence D.
  • Editeur : SIL International
  • Date de création :
  • Référence bibliographique : Sullivan, Terrence D. 2004. A preliminary report of existing information on the Manding languages of West Africa: summary and suggestions for future research. SIL Electronic Survey Reports 2004-005. 1-34. SIL International.
type : Document

Les systèmes de numération parlée des groupes ouest-atlantique et mandé: contribution à la recherche sur les fondements et l'histoire de la pensée logique et mathématique en Afrique de l'ouest Kane, Abdoulaye Elimane 1987

  • Auteur : Kane, Abdoulaye Elimane
  • Date de création :
  • Référence bibliographique : Kane, Abdoulaye Elimane. 1987. Les systèmes de numération parlée des groupes ouest-atlantique et mandé: contribution à la recherche sur les fondements et l'histoire de la pensée logique et mathématique en Afrique de l'ouest. (Doctoral dissertation, Université de Lille III - Charles de Gaulle; 998pp.)
type : Document

Long, Ronald W. 1971 A Comparative Study of the Northern Mande Languages

  • Auteur : Long, Ronald W.
  • Editeur : UMI
  • Date de création :
  • Référence bibliographique : Long, Ronald W. 1971. A Comparative Study of the Northern Mande Languages. Ann Arbor: UMI. (Doctoral dissertation, Indiana University; iv+181pp.)

Abdourahmane Diallo 2014 Language contact in Guinea: The case of Pular and Mande varieties

  • Auteur : Abdourahmane Diallo
  • Editeur : Köppe
  • Date de création :
  • Référence bibliographique : Abdourahmane Diallo. 2014. Language contact in Guinea: The case of Pular and Mande varieties. Köln: Köppe. 422pp.

Le Mandinka du nord-est de la Guinée-Bissau Dénis Creissels 2013

  • Auteur : Dénis Creissels
  • Date de création :
  • Référence bibliographique : Dénis Creissels. 2013. Le Mandinka du nord-est de la Guinée-Bissau. Paper presented at Mandenkan-50, INALCO/LLACAN, 14-15 Novembre, Paris. 12pp.

A preliminary report of existing information on the Manding languages of West Africa: summary and suggestions for future research Sullivan, Terrence D. 2004

  • Auteur : Sullivan, Terrence D.
  • Editeur : SIL International
  • Date de création :
  • Référence bibliographique : Sullivan, Terrence D. 2004. A preliminary report of existing information on the Manding languages of West Africa: summary and suggestions for future research. SIL Electronic Survey Reports 2004-005. 1-34. SIL International.

Les systèmes de numération parlée des groupes ouest-atlantique et mandé: contribution à la recherche sur les fondements et l'histoire de la pensée logique et mathématique en Afrique de l'ouest Kane, Abdoulaye Elimane 1987

  • Auteur : Kane, Abdoulaye Elimane
  • Date de création :
  • Référence bibliographique : Kane, Abdoulaye Elimane. 1987. Les systèmes de numération parlée des groupes ouest-atlantique et mandé: contribution à la recherche sur les fondements et l'histoire de la pensée logique et mathématique en Afrique de l'ouest. (Doctoral dissertation, Université de Lille III - Charles de Gaulle; 998pp.)

Long, Ronald W. 1971 A Comparative Study of the Northern Mande Languages

  • Auteur : Long, Ronald W.
  • Editeur : UMI
  • Date de création :
  • Référence bibliographique : Long, Ronald W. 1971. A Comparative Study of the Northern Mande Languages. Ann Arbor: UMI. (Doctoral dissertation, Indiana University; iv+181pp.)

Codes de langue

SOURCE Code URL
code iso 639-1 de la langue es
Code iso 639-2 spa
Code iso 639-3 jad