La Dirección General de Creación Artística del Ministerio de Cultura, en colaboración con el Polo Sur - Centro Nacional de Desarrollo Coreográfico y la DRAC Gran Este, han propuesto una restitución del estudio nacional sobre el hip-hop encargado por el Ministerio de Cultura.
La jornada "Los bailarines de HIP-HOP: trayectorias profesionales y formaciones" se desarrolló en el pequeño estudio de Polo Sur - CDCN de Estrasburgo el miércoles 24 de mayo de 2023 de 14.30 a 17.30 horas.
Los alumnos de la sección hip-hop del conservatorio regional (CRR) del Grand Nancy ofrecieron un extracto de su trabajo en forma de actuación coreográfica.
Los autores, los sociólogos Aurélien Djakouane, profesor en la Universidad París-Nanterre y Louis Jésu, investigador en el Centro Max Weber - ENS Lyon, presentaron una restitución sintética de sus investigaciones e intercambiaron con los participantes.
Encargado del Ministerio de Cultura en 2016, realizado en colaboración con Roberta Shapiro, el estudio de Aurélien Djakouane y Louis Jésu documenta y plantea elementos de análisis sociológico sobre un amplio ámbito del entorno profesional de la danza hip-hop.
"A pesar de su éxito público, la danza hip-hop ha sido poco objeto de investigación en ciencias sociales. Sin duda, la pluralidad de sus formas está en juego aquí. Pluralidad de estéticos primero: break, lock, pop, Boogaloo, bombo, Smurf, house, Krump, voguing... Pluralidad de espacios de aprendizaje: de la calle al conservatorio. Por último, pluralidad de los lugares de difusión: de las escenas públicas a las industrias culturales pasando por los Battles. Este paisaje complejo y cambiante, entre público y privado, individuo y colectivo, autodidaxia y transmisión formal desafía la observación. Este es el reto que se nos ha pedido que afrontemos en esta investigación. Para ello, hemos considerado, como Howard Becker, la danza hip-hop como un «mundo del art1», con sus lógicas, sus juegos de actores, sus sistemas de cooperación y sus modalidades competitivas de atribución del valor artístico."
Fuente de la cita: Informe para el Ministerio de Cultura/ Dirección General de Creación Artística - 2020.
El estudio describe, por una parte, las ricas trayectorias de diversidad de 15 bailarines y bailarinas intérpretes a lo largo de tres generaciones desde los años ochenta. Por otra parte, analiza la oferta de formaciones profesionales y sus retos específicos: una tipología de las 29 formaciones existentes en 2020, repartidas en el territorio nacional en el seno de un panel de establecimientos, y un análisis cualitativo fino de 12 de ellas.
Inédita en su capacidad de observar el entorno profesional de la danza hip hop, ofrece un marco de reflexión a su comunidad de artistas, pedagogos y profesionales, ofreciendo elementos de lectura y comprensión a todo el mundo de la danza y a los profesionales de la cultura.
El encuentro del 24 de mayo de 2023 clausuró el ciclo de restitución de estos trabajos, que comenzó en octubre de 2020 en el Centro Nacional de la Danza (CND) en Pantin, y dio lugar a presentaciones en la Casa de la Danza de Lyon, en los centros coreográficos nacionales (CCN) de Rennes, del Ballet Nacional de Marsella y de Roubaix Hauts-de-France, y de La Manufacture - CDCN Nouvelle Aquitaine - Burdeos/ La Rochelle.