La Brújula, centro cultural que comprende una mediateca y la oficina de turismo de la comunidad de aglomeración de Saint-Dié-des-Vosges, situada en el corazón de la ciudad, fue inaugurada el viernes 7 de abril de 2023, después de casi cinco años de obras, en presencia de numerosos representantes electos y del Estado, antes de abrir sus puertas al público al día siguiente.
Este lugar de encuentro, intercambio y reparto, resultante de la renovación de un terreno baldío, pensado y acondicionado por los arquitectos del gabinete Coulon - Dominique Coulon, ya distinguido por la realización del proyecto Puzzle en Thionville, reúne una mediateca de tipo tercerolugar y la oficina de turismo intercomunal en una superficie de 4 600m2.
Apoyo del Estado a través de la Dotación General de Descentralización (DGD)
El proyecto que ancla el equipamiento en una vocación social, cultural, turística y patrimonial ha contado con el apoyo del Estado para la mediateca en el marco del concurso especial creado en el seno de la Dotación General de Descentralización (DGD) para bibliotecas por un importe superior a 6,3 millones de euros.
Un fondo rico y diversificado
La mediateca, especialmente bien dotada, al frente de la red de lectura pública Escales, propone colecciones de todo tipo, una oferta digital importante y nuevos servicios. Reúne alrededor de 70.000 documentos para la consulta y el préstamo así como fondos patrimoniales notables: cerca de 1500 manuscritos (del IXe al XXIe siglos), documentos iconográficos valiosos: 144 incunables, un Gradual, la Cosmographiae Introductio (1507) considerado como el acto de bautismo de América, que tiene una importancia particular en la ciudad que acoge el festival internacional de geografía (FIG). También se conservan fondos relativos a diferentes personalidades de la ciudad: el fondo Yvan Goll, el fondo Ferry, el fondo Maxime Alexandre.
Puesta en valor del fondo patrimonial
La Brújula prevé un nuevo estuche para el fondo patrimonial donde se presentará al público el Progressive de Saint-Dié, obra notable de dimensiones impresionantes, que data de principios del XVIe siglo y se conserva en la mediateca. Se benefició de un amplio proyecto de restauración coordinado por la Biblioteca Nacional de Francia (BnF), ayudado por el Ministerio de Cultura en el marco de las ARPIN (Adquisiciones y restauraciones patrimoniales de interés nacional).
Las colecciones patrimoniales se valorizarán a través de la Biblioteca Digital de Referencia del Surco de Lorena, para la parte Limedia galerías.