¡Bravo! Es el término más apropiado.
"Autonomíasación del paciente"
- Forma abreviada: empoderamiento, n.f.
- Ámbito: SALUD Y MEDICINA.
- Definición: Proceso por el cual un paciente se ve obligado a reforzar su capacidad de decisión y de acción para adquirir una mayor autonomía en la gestión de su salud.
- Nota: El empoderamiento del paciente, que mejora su capacidad para interactuar con el profesional de la salud, no implica una transferencia de responsabilidad del profesional al paciente.
- Véase también: autodidaxis en materia de salud, autogestión de la salud, educación terapéutica, paciente activo.
- Equivalente extranjero: empowerment.
- Fuente: Diario Oficial del 16 de mayo de 2019.
Cómo traducir "Empowermiente"?
La noción deempowerment del paciente, de reciente aparición, se inscribe en una serie de términos reveladores de la evolución de las relaciones entre cuidadores y pacientes y del papel que estos últimos han conquistado progresivamente. Así, cuando el paciente toma una parte más activa, se habla de «paciente activo» (término publicado en 2017) ; el paciente, para asumir mejor una afección, se beneficia de una «educación terapéutica» (término publicado en 2008) y su capacidad de acceder a la información médica es la « autodidacta (en materia de salud) » (véase el término publicado en 2019); también puede aplicar el término « autogestión de [sa] salud» (véase este término publicado en 2019; cf. 14.).
Pero cuando hablamos deempowerment del paciente, ¿significa esto que los papeles se invierten y que toma el poder sobre el practicante? No es el caso y hay que evitar los contras. En lugar de recurrir a la capa «empouvoirement» que a veces encontramos o de buscar una traducción literal, ya que se quiere designar el fortalecimiento de su capacidad de decisión y de acción - el hecho de conquistar su autonomía - que mejora su capacidad de relacionarse con un profesional de la salud, basta con hablar de la«Empoderamiento del paciente».
Para saber más
Descargue el Vocabulario de salud y medicina 2020 haciendo clic en la imagen.
Prefacio de tres ministros (Cultura, Solidaridad y Salud, Trabajo, Empleo e Inserción), esta nueva edición del Vocabulario de la salud y la medicina, con 247 términos, se hace eco de los progresos de la ciencia y de la evolución de los comportamientos en el ámbito sanitario, mutaciones que no van sin el enriquecimiento de la lengua que acompaña necesariamente a la aparición de nuevas realidades y nuevos conceptos.