

El Ministerio de Cultura participa en numerosos proyectos destinados a promover la diversidad y luchar contra las discriminaciones en su funcionamiento interno y en el conjunto de los sectores culturales.
de los efectivos de las profesiones culturales son mujeres, mientras que son mayoría (61%) en los bancos de las escuelas de la Enseñanza Superior Cultura
obras programadas durante la temporada 2018-19 en el sector del espectáculo vivo y la danza fueron escritas por mujeres
Caballeros de la Orden del Arte y las Letras eran mujeres en 2018
La prevención y la lucha contra la violencia y el acoso sexistas y sexuales son prioridades de acción del Ministerio de Cultura. Se combate la impunidad de la que a menudo gozan los autores y autores de faltas de conducta; se alienta la libertad de palabra de las víctimas y testigos; y se insta a todos a rechazar toda forma de acoso o de falta de respeto.
El conocimiento estadístico de las desigualdades es esencial para orientar la acción y luchar contra la negación. Las desigualdades entre mujeres y hombres en la cultura son indiscutibles desde que los informes de la Reina Prat de 2006 y 2009 las pusieron de relieve. Los estudios anuales y especiales muestran que el lugar de la mujer en los sectores de la cultura y de la creación progresa, pero sigue siendo insuficiente.
En el Ministerio de Cultura, se contraen firmes compromisos para hacer evolucionar radicalmente las prácticas internas y externas, a fin de que los equipos y las direcciones de las instituciones creativas reflejen mejor la sociedad, y que todos los públicos estén presentes y representados en las programaciones culturales (exposiciones, festivales, series, películas...).
Las estudiantes de la enseñanza superior Cultura son el objetivo privilegiado de las políticas de inclusión y de lucha contra la discriminación. Cada escuela está asistida en el establecimiento de una carta ética, en la creación de entornos de estudio mixtos y acogedores para todos los perfiles de los estudiantes, en la sensibilización de sus equipos pedagógicos a las cuestiones de igualdad y diversidad, en la constitución de jurados paritarios y en la ampliación del abanico de las obras estudiadas y de las carreras propuestas.
El Ministerio de Cultura apoya las redes y los talleres de autoayuda de los sectores culturales. Estas redes permiten a la vez, mediante el intercambio de experiencias, identificar los obstáculos encontrados durante las carreras y reflexionar colectivamente sobre las palancas que hay que movilizar para superarlos.
Desde Malraux, el Ministerio de Cultura, en colaboración con las colectividades, ha sabido construir y desarrollar un tejido cultural de una densidad...
La ministra de Cultura presidió el viernes 1 de diciembre la sesión anual del Comité ministerial Igualdad, ampliado a partir de este año a los retos de diversidad. Unas 60 personalidades de los diferentes sectores artísticos y culturales...
La ministra de Cultura presidió el viernes 1 de diciembre la sesión anual del Comité ministerial Igualdad, ampliado a partir de este año a los retos de diversidad. Unas 60 personalidades de los diferentes sectores artísticos y culturales...
A un año de la apertura de París 2024, la Olimpiada cultural pretende cambiar las miradas sobre la discapacidad a través del prisma de quince proyectos artísticos más apasionantes. Con motivo del Día Internacional de las Personas...
A un año de la apertura de París 2024, la Olimpiada cultural pretende cambiar las miradas sobre la discapacidad a través del prisma de quince proyectos artísticos más apasionantes. Con motivo del Día Internacional de las Personas...
Con motivo del Día Internacional de los Derechos de las Mujeres, el Ministerio de Cultura, que ha hecho de esta cuestión un eje fuerte de su acción, ha desvelado las últimas estadísticas del «Observatorio de la Igualdad» y puso de relieve quince profesionales emblemáticos del mundo de la cultura.
La publicación periódica de las hojas de ruta Igualdad se inscribe en el marco de una política gubernamental que ha erigido la igualdad entre las mujeres y los hombres en gran causa durante el quinquenio.