El 15 de julio de 2021 el Ministerio de Cultura y el CNRS renovaron su asociación de investigación firmando un acuerdo marco por un período de cinco años.

Este acuerdo tiene en cuenta las prioridades del Ministerio de Cultura en materia de investigación culturalen convergencia con las del CNRS, en los ámbitos de investigación relacionados con sus campos de intervención: arqueología preventiva y programada en el territorio nacional, historia, historia del arte historia del libro, etnología, antropología y patrimonio inmaterial, protección, conservación y valorización, también digital y multimedia, del patrimonio, archivos, música y musicología, arquitectura, urbanismo y paisajes, creación y espectáculo vivos, artes plásticas, arte digital y bio-arte, inteligencia artificial, patrimonio y prácticas lingüísticas, ciencias y tecnologías del lenguaje, sociología, socio-economía y derecho de la cultura.

Instrumento principal de cooperación, el acuerdo marco favorece el desarrollo nuevas temáticas de investigación y contribuye a abrir nuevos enfoques.

La renovación del acuerdo 2021-2025 interviene en un contexto muy dinámico para la investigación nacional y europea, debido al lanzamiento simultáneo de las convocatorias de proyectos europeas desde enero de 2021 (Programa Horizonte Europa) y de los Programas de inversiones de futuro (PIA4), ahora integrados en Francia 2030. A esto se añade la Ley de Programación de la Investigación (LPR) y los nuevos medios dedicados a la estructuración de la investigación a nivel nacional. Este acuerdo marco es también una herramienta importante de la nueva estrategia ministerial de investigación, que el Ministerio de Cultura actualiza para el período 2022-2026.

El acuerdo 2021-2025 pretende, en particular, consolidar la excelencia de las investigaciones sobre los patrimonios y reforzar la integración de las prácticas y producciones culturales y artísticas en los proyectos de investigación. Fomenta los vínculos entre las instituciones de enseñanza superior dependientes del Ministerio de Cultura y las estructuras de investigación del CNRS.

En este marco se han establecido diversos mecanismos (unidades mixtas, estructuras federativas, redes temáticas, agrupaciones de investigación, etc.) que permitirán, en particular:

  • apoyar las actividades de investigación en las estructuras de investigación del Ministerio de Cultura y en los centros de enseñanza superior Cultura, en relación con la organización de los cursos LMD;
  • favorecer enfoques comunes sobre las cuestiones de cultura, interculturalidad y cohesión social, en una sociedad en mutación;
  • apoyar acciones conjuntas en las disciplinas que intervienen en la conservación y la restauración de los bienes patrimoniales culturales y naturales; en particular, en el marco de la construcción del proyecto ERIHS, a nivel europeo y nacional
  • apoyar el desarrollo de una interdisciplinariedad cada vez más fuerte que combine las artes, las tecnologías y la ciencia para la creación y la difusión;
  • Impulsar la dinámica para definir los términos de una investigación arraigada en la práctica artística y en la creación, en el ámbito de las artes plásticas, el diseño, la arquitectura, la creación musical y el espectáculo vivo;
  • alimentar la reflexión en curso sobre las interfaces arte/digital y artes/ciencias y técnicas de la vida;
  • fomentar la investigación conjunta sobre colecciones y fondos en los museos nacionales, el Instituto Nacional de Historia del Arte, las bibliotecas públicas y los archivos;
  • coordinar la elaboración de catálogos, repertorios e inventarios científicos;
  • coordinar acciones en materia de digitalización, difusión digital de la investigación, interoperabilidad de las infraestructuras y herramientas, puesta en común de los datos útiles para la investigación y puesta a disposición del conjunto de la comunidad científica, especialmente en relación con la Muy Grande Infraestructura de Investigación (TGIR) Huma-Num.

El Ministerio de Cultura y el CNRS tienen por objeto:

  • aumentar la apertura de los equipos de investigación interesados desde una perspectiva interdisciplinaria y favorecer la constitución de polos de investigación, poniendo en común medios;
  • favorecer la difusión de los resultados de la investigación en una perspectiva de excelencia científica;
  • favorecer la concepción, el desarrollo, la transferencia y la difusión de métodos científicos e instrumentos técnicos en unidades mixtas o laboratorios propios de cada institución;
  • desarrollar la cultura científica y técnica y su difusión en el conjunto de los ámbitos de la investigación cultural;
  • desarrollar acciones e investigaciones participativas y la producción artística y cultural colaborativa;
  • suscitar nuevas cooperaciones europeas e internacionales entre laboratorios de investigación e instituciones culturales capaces de contribuir a la difusión científica y cultural de Francia, en particular, participando en los programas de investigación europeos y en las infraestructuras de investigación europeas.