Confrontación sin igual en el mundo, MONUMENTA invita cada año a un artista de talla internacional a invertir los 13.500 m² y los 35 metros de altura de la Nave del Gran Palacio, con una obra inédita, diseñada especialmente para este espacio.
Después del éxito de las cuatro primeras ediciones de MONUMENTA confiadas al pintor alemán Anselm Kiefer en 2007, al escultor estadounidense Richard Serra en 2008, al artista francés Christian Boltanski en 2010 y al artista británico nacido en la India Anish Kapoor, que atrajo en 2011 a más de 270.000 visitantes en seis semanas y media, es Daniel Buren, uno de los creadores franceses más reconocidos y honrados en el mundo - tanto por sus compañeros como por el público -, que acepta el desafío del 10 de mayo al 21 de junio de 2012.
Daniel Buren ha realizado cerca de dos mil exposiciones en todo el mundo. Nacido en 1938 en Boulogne-Billancourt, declara vivir y trabajar in situhaciendo hincapié en la importancia fundamental de los sitios en los que y para los que crea. Transfiguró así el Guggenheim de Nueva York o el Tribunal de honor del Palacio Real de París. En 2012, MONUMENTA le propone confrontarse con toda la desmesura, la belleza, la luz y la historia de la Nave del Gran Palacio.
Daniel Buren prosigue desde hace cincuenta años una obra radical gracias a una gama «de herramientas visuales» en apariencia mínima pero que comprometen al visitante en una profunda metamorfosis de su percepción: lo que creía conocer es, por la gracia de gestos simples pero con posibilidades formidables, como vuelto sobre sí mismo. El lugar se vuelve inseparable de la obra que revela sus dimensiones ocultas, y la mirada ve de repente «de otro modo». Si el trabajo artístico, la reflexión teórica, los modos de intervención de Daniel Buren han cambiado la aprensión del arte contemporáneo, el apego del artista al sentido primordial de la visión, al color como «pensamiento bruto» así como la libertad y el placer de experimentación que ofrece al espectador también le han asegurado el favor del gran público.
Para MONUMENTA 2012, Daniel Buren sumergirá a los visitantes en el corazón de un Gran Palacio transformado. Su recorrido por el espacio les hará participar activamente en el despliegue y la activación plástica y espacial de una obra inédita, fiel a la actuación exigente de un gran artista cuya discreción de las herramientas genera un máximo de efectos, revelándoles dimensiones ocultas, un potencial hasta ahora invisible, una historia antigua y actual.
La fuerza de evidencia de la obra de Daniel Buren constituye un terreno fecundo para poner en práctica la democratización del acceso al arte contemporáneo. Para ello, el Ministerio de Cultura y Comunicación ha elaborado, a lo largo de las ediciones de MONUMENTA, un dispositivo concebido para dar cabida a los más diversos públicos, aplicado por el Centro Nacional de las Artes Plásticas (CNAP). Para responder a todas las expectativas y para que cada uno pueda, más allá de los supuestos, familiarizarse con el arte contemporáneo, los visitantes pueden disponer - gratuitamente - del acompañamiento de mediadores especializados, cuyos conocimientos y talentos de pedagogos multiplican las posibilidades de acceso y de comprensión de la obra.
En colaboración con el Ministerio de Educación Nacional, los públicos escolares se benefician de una programación específica, pluridisciplinar y lúdica, desde el jardín de infancia hasta el liceo, en particular con talleres de práctica bailada, en colaboración con el Teatro Nacional de Chaillot. Las actividades pedagógicas, que utilizan ampliamente Internet, permiten vincular el trabajo del artista con los programas de los alumnos. Visitas temáticas, de todas las generaciones, tejen por otra parte un vínculo con el trabajo de Daniel Buren. Al mismo tiempo, la MONUMENTA ofrece visitas a públicos con discapacidad para facilitar su acceso al patrimonio actual. Por último, a lo largo de la exposición, un programa de veladas propone hacer dialogar la palabra, la música o la danza con la obra de Daniel Buren, para descubrir nuevos aspectos.
Según la voluntad del artista, éste no ha deseado un comisario para acompañarlo en la puesta en práctica de su proyecto. El CNAP se encarga directamente de estas misiones de producción artística. Por otra parte, Daniel Buren pidió a Patrick Bouchain y a Loïc Julienne, de la agencia de arquitectura «Construir - Reconstruir», garantizar la dirección de obra de su proyecto.
La construcción del conjunto está confiada a «Art Project», dirigida por Patrick Ferragne, que ha acompañado a Daniel Buren numerosas veces desde hace veinte años para realizaciones tanto en Francia como en el extranjero.
Daniel Buren también quiso continuar sus intercambios «con palos rotos» con Jean-Louis Froment que también lo acompañará durante la gestación de esta exposición.
El precio de entrada a MONUMENTA es de 5 euros, con un descuento de 2,50 euros. La programación cultural (accesible con la entrada) propone conciertos, espectáculos, lecturas y encuentros en relación con la obra de Daniel Buren. Un sitio web bilingüe, muy documentado, permite preparar y profundizar la visita.
Varias ediciones acompañan la manifestación. Un álbum de la exposición, coeditado por el CNAP y el establecimiento público de la Reunión de los Museos Nacionales - Gran Palacio, una monografía, coeditada por el CNAP y Flammarion, "Los Escritos - 1965-2011", una obra de fondo, esencial para el conocimiento profundo de la obra de Daniel Buren, libro de más de 3.000 páginas, coeditado también por el CNAP y Flammarion y un folleto de recursos pedagógicos editado por el Centro Regional de Documentación Pedagógica, en colaboración con el CNAP.
MONUMENTA está organizada por el Ministerio de Cultura y Comunicación, que ha confiado la dirección de obra de la manifestación a la Dirección General de la Creación Artística, la dirección de obra delegada al Centro Nacional de las Artes Plásticas y la producción a la Reunión de los Museos Nacionales - Gran Palacio.
1. El Museo que no existía recientemente en el Centro Pompidou de París, en el Centro Pompidou Metz, pero también en Río de Janeiro (Brasil), en México (México), en Lyon, en Tours, en Inglaterra, en Alemania, en Bélgica, en Italia, en Suiza...