Análisis del edificio
Lajuntos en 1961 consta de:
- 9 edificios de cinco niveles (RDC+4) denominados edificios A, G, H, J, K, L, M, N y O,
- 5 edificios de cuatro pisos (RDC+3) denominados edificios B, C, D, F y M',
- 1 edificio-barra denominado edificio E de tres niveles (RDC + 2),
- un centro comercial situado en la planta baja del edificio E.
Tiene un total de 573 viviendas.
Cada edificio se divide en pequeñas unidades unidas formando cada una un bloque de viviendas.
Cada bloque de viviendas consta de dos apartamentos por nivel separados por una escalera. La longitud de estas unidades varía en función de la tipología de los apartamentos que se escalonan de la T2 a la T5.
Cada edificio comprende varios bloques dispuestos según los principios combinatorios dinámicos ya mencionados en la organización del edificio (cf. 1: La organización del edificio: un anacronismo moderno), que recordamos aquí: edificio rectangular (edificios B, N y O), edificio curvado (edificios A y G) o edificio a cambio de escuadra (edificios C, D, E y F, edificios G y H, edificios J, K, L, M y M').
Las rupturas de alineación provocadas por los ángulos y las conexiones de los bloques, permiten romper la monotonía de la alineación lineal tradicional (ampliamente utilizado y fuertemente menospreciado en la tipología de los edificios-barra de esta época)y seguir las curvas naturales del terreno.
En 1966, un edificio de tipo plot de planta cuadrada en 7 niveles (RDC + 6) llamado La Torre está ubicado en el extremo sur del edificio J. Ocupa la parte del terreno originalmente reservada para la construcción de una escuela y alberga 28 viviendas. Su fisonomía respeta el partido arquitectónico del programa a pesar de la adición de dos plantas que se inscriben en ruptura de escala respecto al conjunto. 15 garajes están acondicionados en sótano con una rampa acondicionada en fachada norte. Un ascensor sirve 4 apartamentos por nivel. Como este edificio no estaba previsto en el proyecto original, no se consideró necesario insistir en su tratamiento.