Marsella - Mediateca de San Antonio
Marsella 13 015 - Bouches-du-Rhône Población: 1 073 585
La construcción de la mediateca de San Antonio en Marsella es una iniciativa crucial en favor del desarrollo de la red de lectura pública de la ciudad. La implantación de este nuevo equipamiento cultural en la meseta del Plan de Aou, en el distrito 15, se enfrenta a diversos retos. Encarna una fuerte voluntad de integrar esta cuenca de población secundaria en el paisaje urbano que la rodea, para hacer un conjunto más coherente y dinámico.
La nueva mediateca, junto con otros equipos del sector, permitirá completar una oferta hasta ahora insuficiente en los barrios del norte de Marsella. El principal objetivo de este proyecto es vincular la diversidad de los públicos con este nuevo equipamiento cultural, a través de las colecciones y servicios que ofrecerá. La programación de la biblioteca estará prioritariamente pensada en función de los públicos y de sus necesidades en materia de educación y cultura.
La nueva mediateca en el corazón de un proyecto global de renovación
La futura mediateca de San Antonio se inscribe más ampliamente en una óptica de renovación de los territorios a través de la implantación de nuevos equipos y empresas al norte de la ciudad. El barrio de Saint-Antoine es objeto de un proyecto de renovación urbana (PRU) desde 2005. Este proyecto ya ha iniciado la renovación de varias viviendas e instalaciones en el barrio. Las líneas de autobuses prestan servicio al sector, y se espera que un proyecto de implantación de un centro de intercambio multimodal se añada para ampliar su influencia entre una mayor diversidad de públicos.
Su inserción en la red de bibliotecas municipales de la ciudad
La mediateca de San Antonio constituirá el noveno establecimiento de la red de bibliotecas municipales de la ciudad de Marsella. Si hoy en día la biblioteca del Alcázar se destaca claramente dentro de la red por su modernidad y su ubicación, las otras bibliotecas, que requieren para la mayoría de ellas una renovación, se esfuerzan por sacar lo mejor de sí. En este contexto, la nueva mediateca de San Antonio se concibió como un lugar cultural de intercambio, situado fuera del centro de la ciudad pero cerca de un centro de intercambio multimodal que garantiza su acceso.
Una voluntad de reforzar la oferta de proximidad
La biblioteca de San Andrés, situada en el distrito 16ᵉ, es actualmente la más cercana a este sector. El nuevo equipamiento de San Antonio resulta particularmente oportuno para ampliar y completar la oferta actualmente propuesta por la red de bibliotecas de la ciudad y así llegar a un público más amplio.
Por otra parte, la mediateca enriquecerá la acción ya iniciada por los ocho espacios de lectura gestionados por la Asociación Cultural de Espacios de Lectura y Escritura en el Mediterráneo (Acelem), dos de los cuales están situados cerca de su zona de implantación. Su misión de sensibilizar al público sobre el libro, la escritura y la lectura se ajusta de manera coherente a los objetivos perseguidos por el futuro servicio.
Un factor de integración y desarrollo
La mediateca de San Antonio tiene una importancia muy particular para el público escolar del sector en el que se inserta. Es un factor clave para fomentar el acceso a la cultura, el libro, la tecnología digital y la información. Podrá acoger grupos escolares con sus profesores y desarrollar una oferta adaptada a ellos. Esto se inscribirá en la prolongación de la propuesta por la biblioteca de San Andrés. Las escuelas tendrán la posibilidad de asociarse con las bibliotecas del sector para facilitar su acceso a tales estructuras.
Este nuevo servicio podrá además integrarse en el paisaje asociativo del barrio de Saint-Antoine y asociarse con los centros sociales instalados cerca para proponer talleres centrados en el apoyo escolar, la iniciación a la informática o incluso la búsqueda de empleo.
Los principales ejes privilegiados por el proyecto
Los grandes ejes transversales definidos para estructurar esta red son la política documental, la programación cultural y la mediación. En este marco, el desarrollo de las colecciones debería articularse en parte en torno a la puesta en común de determinadas adquisiciones. El servicio de programación cultural pretende consolidar la acción de las bibliotecas de la red organizándola en torno a temas puntuales y operaciones regulares. Las diversas acciones de mediación tienen por objeto reforzar globalmente la animación de la red a largo plazo.
Los diferentes espacios de la biblioteca se distribuirán de manera que se aplique una presentación coherente y atractiva de las colecciones y se permita una consulta in situ agradable. Este conjunto debe poder articularse con una función de animación y de formación destinada a los públicos.
La importancia concedida a la presentación de las colecciones para incitar a la consulta en biblioteca condicionará la adaptación de los locales. Los contenidos estarán dispuestos de manera que sean accesibles a todos, y por tanto a baja altura. La biblioteca desea también poner a disposición de los futuros usuarios material digital y una conexión Wi-Fi accesible en toda la estructura.
Composición general de la futura biblioteca audiovisual
La biblioteca se dividirá en tres grandes universos. Un primer universo hará uso de lugar de acogida, de intercambios y de descubrimientos. Dedicado a la atención de visitantes, este es el primer contacto con el servicio. Será presentado como un salón acogedor cerca de dos patios. Será posible consultar la prensa. También se habilitará un patio más grande y abierto a los usuarios para que puedan instalarse para consultar las colecciones, charlar o simplemente relajarse.
El segundo universo estará mayormente dedicado a la consulta. Contendrá la mayor parte de las colecciones y estará organizado en varios espacios. Un primer espacio estará dedicado a los niños de hasta 8 años. Allí podrán consultar los diferentes contenidos y participar en animaciones y actividades en torno a las artes plásticas y los juegos de ocio.
Un segundo espacio reagrupará las colecciones procedentes de los polos románicos, documentales, cómics, música e imagen. Podrán ser consultadas por todos en un ambiente de relajación. La sala de lectura permitirá a quienes lo deseen aislarse del ruido gracias a un aislamiento acústico. Podrá servir a la vez de sala de recepción para grupos y de sala de estudio. Los pequeños grupos de trabajo tendrán a su disposición dos boxes para trabajar.
Por último, el último universo estará mayormente dedicado a la animación y la formación. Incluirá un auditorio en el que se desarrollarán los principales eventos propuestos por la biblioteca. Al acoger diversas manifestaciones como conciertos, conferencias, encuentros o incluso proyecciones, formará un lugar de vida particularmente dinámico en el seno de la mediateca.
La mediateca prevé la aplicación de una programación cultural plural y atractiva que permita a los usuarios descubrir nuevos contenidos y prácticas culturales. Su programa se organizará en torno a numerosos encuentros para fomentar una asistencia regular y estable.
La Mediateca ofrecerá a sus usuarios diferentes formas de abordar la digitalización. Se organizarán talleres sobre la utilización de los recursos digitales. El espacio digital incluirá puestos informáticos y una pizarra digital que podrán utilizarse en los cursos de formación sobre informática y creación digital. Se pondrá a disposición un banco de datos con el equipo necesario para los talleres de grupos.
Se ofrecerán unos 25.000 documentos de libre acceso. Las colecciones propuestas por la biblioteca se centrarán sobre todo en contenidos pluralistas, enciclopédicos y accesibles a todos. Se hará hincapié en el público en general para llegar al mayor número posible de personas y responder de la mejor manera posible a las expectativas y necesidades de las poblaciones circundantes.
Se ofrecerán dos fondos más específicos a los usuarios, bajo la influencia directa de los servicios presentes en los alrededores. La proximidad de la mediateca al centro de salud impulsará la creación de un fondo dedicado a la salud y al bienestar. En otro registro, un fondo sobre la jardinería recordará los jardines compartidos con la Estación Franca. Este fondo irá acompañado de una tienda de semillas que permitirá a los usuarios intercambiar y depositar libremente semillas de diversas plantaciones.
Una nueva mediateca se enfrenta a grandes retos
Para responder a los desafíos de movilización y retención de las poblaciones desfavorecidas, la mediateca desea desarrollar su servicio en un marco acogedor, abierto y accesible. Su prioridad es fomentar el éxito escolar de los más jóvenes privilegiando su acceso a la cultura y a la información. La sala de lectura permitirá en particular a los adolescentes trabajar en condiciones óptimas. Se propondrán actividades innovadoras en las que se utilizarán múltiples medios para suscitar su interés.
Al dedicar más de la mitad de su colección a la juventud, la mediateca aspira más ampliamente a suscitar un interés por la lectura entre el público joven. Para contribuir de manera más general a su éxito, tiene previsto dedicar parte de su oferta a las actividades y prácticas familiares e intergeneracionales.
La biblioteca es adecuada tanto para uso colectivo como individual. Cada espacio debería corresponder a diferentes tipos de usos y de apropiación para responder a las necesidades de cada uno.
Un proyecto ambicioso e indispensable
Con una oferta plural y variada, la nueva mediateca de San Antonio, actualmente en construcción, ambiciona desarrollar una frecuentación familiar, contribuyendo así a la creación más global de una verdadera cuenca de vida en un sector que hoy se considera prioritario.
Por los diferentes territorios a los que se une y su implantación en la meseta de Aou, este nuevo equipamiento cultural se inscribe en un plan más amplio de lucha contra las desigualdades sociales, económicas y urbanas emprendido por el Estado y las colectividades territoriales. Se trata de un proyecto importante cuyas repercusiones podrían ser decisivas en un sector que necesita ser revitalizado.
Arquitecto : NJMH Architects
Localización : barrio de San Antonio (15e redondeo)
Tamaño de la biblioteca de medios 1.297,50 m²
Costo previsto de las obras de la mediateca: 4.074.583 €
Ayuda estatal : 1 720.000 € sin IVA
- Ficha realizada por Amélia Dreystadt, pasante en la Drac Paca del consejero para el libro y la lectura en el marco de un Máster 1 Derecho y Gestión de la cultura y los medios de comunicación en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de Aix-Marsella.