Señor Presidente/ Señora Presidenta.

Señor Presidente de la Comisión de Asuntos Culturales y Educación, querido Bruno Studer,

Señor Presidente de la Comisión de Finanzas, Eric Woerth,

Ponente de la Comisión de Asuntos Culturales y Educación, Anne Brugnera,

Ponente de la Comisión de Finanzas, Marie-Ange Magne,

Señoras y señores diputados,

 

Hace tres meses y un día, Notre-Dame de París se incendió.

Tres meses y un día más tarde, están listos para aprobar el proyecto de ley para su conservación y restauración e instituyendo una suscripción nacional al efecto. 

Quiero darle las gracias por su respuesta.

Tenemos que decir que no tuvimos opción.

Debíamos estar a la altura del impulso de generosidad por Nuestra Señora.

Había que crear rápidamente un marco para acoger las donaciones.

Para acompañarlos y animarlos.

Para garantizar a cientos de miles de donantes, franceses o extranjeros, que sus donaciones irán bien a Notre Dame.

Este es el sentido del proyecto de ley que se les presenta.

Nos permite organizar la suscripción nacional anunciada por el Presidente de la República.

En primer lugar, nos permite establecer las normas.

Introduciendo un dispositivo fiscal específico para las donaciones de particulares en favor de Notre-Dame.

Dentro del límite de 1000 euros, el proyecto de ley eleva del 66% al 75% la tasa de reducción del impuesto sobre la renta en concepto de donaciones y pagos efectuados por particulares en favor del Tesoro Público, del Centro de Monumentos Nacionales, y de las tres fundaciones reconocidas de utilidad pública: la Fundación de Francia, la Fundación del Patrimonio y la Fundación Notre Dame.

Hemos podido contar con su movilización inquebrantable para llevar a cabo esta suscripción nacional.

Podrán celebrarse convenios entre el Estado y cada una de estas fundaciones a fin de organizar las modalidades de devolución de las sumas resultantes de la recaudación.

El proyecto de ley también garantiza la transparencia en la suscripción y utilización de los fondos.

Quiero repetir a los donantes: ¡no serán traicionados!

¡Sus donaciones irán a Notre Dame!

Se establecerá un comité de supervisión y se le informará de la gestión de los fondos recaudados en el marco de la suscripción.

Reunirá al Primer Presidente del Tribunal de Cuentas y a los presidentes de las comisiones encargadas de las finanzas y de la cultura, del Senado y de la Asamblea Nacional o a sus representantes - querido Bruno Studer, querido Eric Woerth.

Ustedes han sido sensibles a esta exigencia de transparencia.

Y la has reforzado:

- Por una parte, solicitando la presentación al Parlamento de un informe del Gobierno que refleje la parte y el importe de las donaciones efectuadas en virtud de la suscripción nacional que haya dado lugar a una reducción de impuestos, y de la participación de las colectividades territoriales.

- Por otra parte, solicitando la publicación de un informe sobre la recaudación de fondos, su procedencia, su destino y ahora su consumo.

 

En cuanto a la organización y las adaptaciones necesarias para llevar a cabo el proyecto de restauración, había que tomarse el tiempo necesario para reflexionar.

Eso es lo que ha hecho el Gobierno, como yo lo había prometido ante ustedes.

Hemos precisado ampliamente el texto de la ley desde su primera lectura.

En la actualidad, incluye una parte importante de lo que inicialmente debía figurar en las órdenes previstas en los artículos 8 y 9.

Precisamos, en primer lugar, la organización para llevar a cabo las operaciones de restauración y conservación.

En virtud del artículo 8, se creará un organismo público del Estado de carácter administrativo, dependiente del ministro encargado de la cultura.

Su misión principal será asegurar la dirección de obra.

También podrá realizar trabajos de acondicionamiento del entorno inmediato de la catedral.

Su gobernanza asociará a:

- La Ciudad de París y el culto affectataire, que formarán parte del consejo de administración del organismo público, respetando la ley sobre la laicidad de 1905, como ha precisado una enmienda de la ponente Anne Brugnera.

- Profesionales del patrimonio, que participarán en el consejo científico del organismo público.

La situación de los comerciantes y de los vecinos también se tendrá en cuenta, gracias a una enmienda presentada por el Sr. Pacôme Rupin, diputado de París, al que quiero dar las gracias

Hemos precisado también las flexibilizaciones de las legislaciones en vigor, en el artículo 9.

Estas flexibilidades serán estrictamente proporcionales a las necesidades del astillero.

No se trata de utilizar la restauración de Notre Dame para pisotear el derecho francés y europeo del patrimonio, del medio ambiente o del urbanismo.

Nunca fue nuestra intención.

Como ministro de Cultura, seré, en particular, incansable garante de la protección del patrimonio.

Por otra parte, se tendrá en cuenta la opinión de la Comisión Nacional de Patrimonio y Arquitectura sobre el avance de los trabajos y las opciones de restauración.

Los senadores, y muy especialmente Jean-Pierre Leleux, tenían razón al recordarlo en la ley.

Hemos inscrito en la ley las excepciones en materia de patrimonio.

Y hemos procurado circunscribir el ámbito de las excepciones que resultaría necesario adoptar por ordenanza, relativas a las cuestiones de vialidad, urbanismo y medio ambiente.

Sobre estos temas, establecer las excepciones requiere un conocimiento preciso del proyecto de restauración - un proyecto del que no se le habrá escapado que aún está por definir.

Sin embargo, era importante aclarar previamente el alcance de las excepciones.

Así pues, las disposiciones de las ordenanzas respetarán, evidentemente, los principios establecidos en la Carta del Medio Ambiente de 2004.

No deberán afectar a los intereses perseguidos por el Código del medio ambiente, en particular en materia de salud, seguridad y salubridad públicas, así como de protección de la naturaleza, del medio ambiente y de los paisajes.

Y se entenderán sin perjuicio del respeto de los compromisos europeos e internacionales de Francia.

Una vez más, una enmienda presentada por Cathy Racon-Bouzon aclaró estos puntos, que estaban bien en las intenciones del Gobierno.

Estas son, Señorías, las grandes líneas de este proyecto de ley.

Lo hemos mejorado sustancialmente desde su primera lectura.

Usted ha contribuido a ello.

Y quiero darle las gracias por ello.

Ahora tenemos lo más difícil por delante.

Habrá que consolidar la catedral y luego restaurarla.

Sin más preámbulos, cuento con su sentido de la responsabilidad.

Para votar hoy este proyecto de ley.

Y permitir que mañana Nuestra Señora recupere su esplendor.