Domingo 21 de junio de 2015, con motivo de la reunión 34eme edición de la Fiesta de la Música, el Ministerio de Cultura y Comunicación honra la apertura a todos, el descubrimiento y el compartir en un ambiente para Vivir juntos la música », y ofrece varios conciertos gratuitos en los Jardines del Palacio Real.

A partir de las 14.30 horasel concierto de « The Amazing Key Stone Big Band»* hará descubrir a todos, niños y adultos, el jazz en todas sus expresiones a partir de una adaptación original y lúdica de «Pedro y el lobo» de Serge Prokofiev. Esta gran orquesta formada por jóvenes músicos franceses interpretará esta obra principal del repertorio clásico, donde, como en la versión original, los diferentes protagonistas del cuento están personificados por instrumentos. Desde su presentación en el Festival de Viena en 2011, «Pedro y el lobo... y el jazz» ¡Regocijaos grandes y pequeños!

A partir de las 18.30 horas, se invita al público a participar activamente en conciertos de los Jardines del Palacio Real.

«Chloe X Ircam», una experiencia interactiva en directo **

Con Chloeuna de las artistas más buscadas en el escenario de la música electrónica, los sonidos fluyen de las máquinas a los móviles del público. Cada uno puede participar en el concierto lanzando algunas secuencias musicales colectivas desde su teléfono, gracias a la aplicación dedicada (http://chloe.ircam.fr). ¡El uso de las nuevas tecnologías Web Audio, recién salidas de los laboratorios de investigación del Ircam, y la composición de Chloe para el Festival de la Música provocarán una experiencia inédita!

Una gran improvisación colectiva dirigida por Ibrahim Maalouf **

A las 20:00, Ibrahim Maalouf invita a músicos aficionados, cualquiera que sea su nivel de práctica, a venir a improvisar con sus invitados. Este momento de compartir y de creación colectiva será seguido por la coda de la gira «Ilusiones», su álbum recompensado con la Victoria del álbum de músicas del mundo en 2014. En la clausura de este concierto, se le unirá el Bagad de Cap Caval, una escuela de música dinámica, símbolo de una cultura bretona viva, que cuenta con más de sesenta jóvenes formados en el aprendizaje del bombardeo, de la gaita, de la cajaclara escocesa o percusión. La noche terminará así en un gran momento de creación colectiva con horizontes múltiples.

La totalidad del programa nacional del Día de la Música está disponible en línea en : http://fetedelamusique.culturecommunication.gouv.fr/

Se basa en el principio de los datos abiertos o open data: las informaciones relativas a los conciertos anunciados podrán ser utilizadas y difundidas por todos (público, medios de comunicación y colectividades territoriales)

Acerca de la Fiesta de la Música

Desde su creación por el Ministerio de Cultura y Comunicación, en 1982, los municipios rurales y las pequeñas, medianas o grandes ciudades de Francia se dedican a hacer del 21 de junio un momento popular, privilegiado, expresión de la vida musical en su conjunto y reflejo de su dinamismo permanente.

La Fiesta de la Música se dirige a todos los públicos y contribuye a familiarizar con todas las expresiones musicales a los jóvenes y a los mayores de todas las condiciones sociales. Es un evento participativo, festivo y colectivo: hecho para y por el público, que tiene lugar mayoritariamente al aire libre y en el espacio público.

La Fiesta de la Música se celebra sin ánimo de lucro. Se invita a los músicos a actuar como voluntarios y todos los eventos deben ser gratuitos para el público.

Desde 1982, la frecuentación crece y la amplitud de la Fiesta de la Música es tal que en 2014 más de 120 países la celebraron a través de más de 700 ciudades, transformándola en una manifestación musical internacional emblemática.

*« The Amazing Key Stone Big Band » es una gran orquesta de jazz dirigida por Jon Boutellier, Bastien Ballaz, Frédéric Nardin y David Enhco. Está compuesto por 18 de los mejores y más activos músicos de la nueva generación francesa. Durante varios años, la orquesta ha tenido la oportunidad de colaborar con artistas de renombre internacional como Rhoda Scott, Liz McComb, Michel Hausser, Bill Mobley y Cécile McLorin Salvant, y escribir música para ellos. Al estilo de las «Monday Night Big-Bands» de Nueva York, la orquesta actúa regularmente en clubes de jazz lioneses y parisinos, así como en escenarios prestigiosos (festivales de Jazz en Viena, Munster, Rhino Jazz(s), óperas de Saint-Etienne, Lyon, Mónaco)...

**Chloe es una artista musical electrónica con una estética exigente e inclasificable que combina audio y visuales. Debutó en los años 90 en los clubes parisinos y afinó su talento como DJ en toda Europa. En 2010, su segundo título, «One in Other» (Kill the DJ), fue nominado a las Victorias de la Música. Sus espectáculos se presentan en numerosas salas de conciertos, espacios dedicados al arte, entre ellos el Centro Pompidou, con su pieza «The Surreal and Its Echo» en 2011. Chloé mezcla diferentes disciplinas artísticas y colabora con el mundo del cine y de la danza, en particular con el coreógrafo Fabrice Ramalingum.

*** Después de «diásporas» (2007), «diacronismo» (2009) y «diagnóstico» (2011), Ibrahim Maalouf publicó «WIND » en noviembre de 2012, que le valió el título «Artista del Año» en las Victorias del Jazz 2013.  Recientemente, es para su quinto álbum «Ilusiones» que Ibrahim recibirá la recompensa del Mejor álbum de Músicas del Mundo en las Victorias de la música 2014.  Fue con la banda con la que grabó este álbum que viajó por el mundo hasta diciembre de 2014. Este reconocimiento público y profesional le llevará a recibir varios premios, en particular de la UNESCO, que le ofrece el título de «Joven Artista Trabajando por el Diálogo entre el Mundo Árabe y Occidente».