La fábrica de fósforos es un sitio que se sitúa en Trélazé llamado más comúnmente «La Manu» o «Les Allumettes». Esta fábrica cerró sus puertas en 1981. Abandonado mucho tiempo después de su cierre, el sitio de la fábrica de fósforos es comprado en 2007 y acondicionado por Podeliha (Grupo Acción Vivienda), cuyo sesgo es conservar el espíritu industrial del lugar. En 2019, el arrendador social inaugura su primera residencia bautizada «Les Allumettières» en memoria de las obreras del sitio. Esta operación, caracterizada por la reestructuración de las antiguas naves B y C mediante la creación de 52 apartamentos, recibe el Gran Premio Departamental de Arquitectura, Vivienda Social y Ordenación en 2020.
La obra
El proyecto «La Doublure» fue creado por Raphaël Zarka, proponiendo en el sitio de la manufactura dos chimeneas esculpidas. La primera, truncada, ruina patrimonial de la industria cerillera de Trélazé y una nueva chimenea, escultura de 24 metros de altura cuya base se ofrece como una cámara abierta por cuatro puertas y ofrece la sorpresa de un vertiginoso montaje de ladrillos en espiral que desemboca en un agujero en el cielo.
El artista
Raphaël Zarka vive en París. Ha realizado numerosas exposiciones en Francia y en el extranjero (Bélgica, Suiza, España, Rumanía, Canadá,...). Su trabajo está presente en las colecciones del Museo Nacional de Arte Moderno (MNAM) - centro Georges Pompidou (París), del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de París, del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Estrasburgo, del Fondo Nacional de Arte Contemporáneo (París)de los Fondos regionales de arte contemporáneo de Normandía, Grand Est, Nouvelle Aquitaine, Ile de France, Pays de La Loire y de varias fundaciones y colecciones privadas en Francia y en el extranjero. Está representado por las galerías Mitterrand (París), Luciana Brito (Sao Paulo/ Nueva York) y Fabian Lang (Zúrich).
Programa nacional de apoyo al encargo artístico del Ministerio de Cultura
El encargo público es la manifestación de la voluntad del Estado, Ministerio de Cultura - Dirección General de Creación Artística, asociado a múltiples interlocutores (colectividades territoriales, establecimientos públicos o socios privados)contribuir al enriquecimiento del patrimonio nacional y del entorno de vida, mediante la presencia de obras de arte fuera de las instituciones especializadas en el ámbito del arte contemporáneo.
También pretende poner a disposición de los artistas una herramienta que les permita realizar proyectos cuya magnitud, retos o dimensión requieran medios inusuales. El encargo público designa a la vez un objeto - el arte que, saliendo de sus espacios reservados, va en busca de la población en sus lugares de vida, en el espacio público - y un procedimiento marcado por diferentes etapas, desde la iniciativa del patrocinador hasta la realización de la obra por el artista y su recepción por el público. Este apoyo a la creación del Ministerio de Cultura responde a los retos de la ampliación del público del arte contemporáneo y del estímulo de los artistas a crear obras inéditas y excepcionales.
Partager la page