Para la edición 2024 se eligieron dos temas:
- "Patrimonio de rutas, redes y conexiones"
- "Patrimonio marítimo"
La Bretaña se presta a numerosas variaciones.
Para el primer tema:
- Los caminos de los pintores
- El Tro-Breizh (el "tour de Bretagne") entre las nueve catedrales
- Los caminos bretones de Compostela
- Las tromenias o procesiones giratorias
- Los circuitos de producción y comercialización de las telas de lino bretonas
- Los pioneros de las telecomunicaciones, la cúpula de Pleumeur-Bodou en Côtes-d'Armor
- Etc.
En cuanto al segundo:
- Los faros
- Los buques patrimoniales y sus obras de renovación o construcción tradicional
- Las compañías de India y de Tierra Neuvas
- Etc.
Estos días ofrecen la oportunidad de visitar numerosos monumentos y lugares, a veces excepcionalmente abiertos.
Momentos privilegiados para descubrir el patrimonio en sus formas más diversas:
- Edificios religiosos
- Edificios administrativos, militares o judiciales
- Lugares conmemorativos
- Sitios industriales o talleres de artesanos
- Casas particulares
Para acompañar estas visitas notables, existen diferentes animaciones:
- Visitas guiadas
- Circuitos temáticos
- Demostraciones de know-how
- Representaciones teatrales
- Conciertos o paseos con música
Las Jornadas del Patrimonio le reservan aún este año numerosas sorpresas y descubrimientos.
El acceso al fuerte de la Conchée en bahía de Saint-Malo depende de los horarios de marea. La visita del edificio será imposible los días 21 y 22 de septiembre para las Jornadas Europeas del Patrimonio.
Le abre sus puertas a siguientes condiciones a partir del fin de semana de 14 y 15 de septiembre.
Más de 1200 eventos animarán las Jornadas Europeas del Patrimonio en Bretaña.
- Programa regional
- Programa de Côtes-d'Armor
- Programa de Finisterre
- Programa en Ciudad de La Habana
- Programa de Morbihan
Cada programa se estabilizó el 8 de septiembre de 2024. No dude en consultar el sitio web oficial de JEP para conocer las novedades publicadas desde el 9 de septiembre.
Partager la page