Mujeres en los Nabis, de hilo en aguja
A finales del siglo XIX, el grupo de los Nabis ("profetas" en hebreo) forma un colectivo de jóvenes artistas audaces animados de una misma comunidad de pensamiento y admiración de la obra de Gauguin. La exposición del Museo de Pont-avén, organizada con el apoyo excepcional del Museo de Orsay, propone desvelar otra faceta del grupo que reúne en particular a Sérusier, Denis, Vuillard, Bonnard, Vallotton, Ranson, Lacombe...
Esos nabis son todos hombres. Estudiarlos a través de sus esposas, amantes, hermanas, madres, madrastras abre un punto de entrada inédito para examinar finamente las condiciones de realización, las lógicas de influencias y los procesos de creación en el trabajo de los nabis. La frontera entre compañeras, inspiradoras, modelos y asistentes es, en efecto, tenue en una producción ampliamente inspirada en la intimidad doméstica.
Alrededor de 80 obras presentan la estética nabie en esta exposición. La diversidad de soportes y medios ilustra la apertura de las artes de este movimiento mediante la presentación de pinturas y esculturas, pero también fotografías, objetos de artes decorativas, muebles y textiles.
Señora en vestido rojo J.Rippl-Ronai\1898_Wikimedia
Aerosol. Una historia de graffiti
La exposición del Museo de Bellas Artes de Rennes ofrece una inmersión en el universo del graffiti, desde la década de 1960 hasta la actualidad, a través del prisma del uso de la bomba de aerosol con fines artísticos. Ya sea que se trate de una bombada a mano alzada, de una plantilla o de "graffiti-writing", el aerosol se impone como una forma de expresión artística plural, rica de más de medio siglo de práctica.
A veces ilegal, a veces tolerada, la creación puede desarrollarse en empalizadas, trenes de metro o en taller. Obras excepcionalmente salvaguardadas dan testimonio de este arte urbano a menudo efímero. Piezas de empalizadas, capotas de coches, así como fundas de disco y lienzos testimonian el recorrido de los artistas de Nueva York por los muelles del Sena. Numerosas películas, revistas, fotografías, matrices de plantillas y herramientas completan una presentación que mezcla los enfoques histórico, etnográfico y artístico del fenómeno.
Graffiti de Bando en la valla de la obra de Beaubourg, 1984 © fotografía Epsylon Point
El sello "Exposición de Interés Nacional"
Es atribuido por el Ministerio de Cultura y sus direcciones regionales de Asuntos Culturales (DRAC) a los museos de Francia con exposiciones destacadas. Este sello permite valorizar las iniciativas en la región. Refleja la riqueza y la diversidad de las colecciones de los museos de Francia, la calidad científica y museográfica ejemplar de los proyectos, la diversidad y la originalidad de las acciones de mediación propuestas, encaminadas a la diversificación de los públicos. El sello "Exposición de Interés Nacional" refleja la voluntad del Ministerio de Cultura de llevar a cabo una política cultural de proximidad, fomentando proyectos ambiciosos, en el corazón de los territorios y lo más cerca posible de los ciudadanos.
Este año 27 exposiciones han obtenido esta etiqueta .
Partager la page