El tercer pacto de desarrollo cultural firmado por el Estado de Bretaña
Después de la Comunidad de municipios del Kreiz Breizh (diciembre de 2022) y la de Lannion-Trégor Comunidad (octubre de 2023), Rey Morvan Comunidad firmó un pacto de desarrollo cultural. Estado, Región e Intercomunalidad establecen conjuntamente una cooperación territorial para acompañar el desarrollo cultural a escala del país del Rey Morvan y apoyar la voluntad política intercomunal en la materia, para el período 2024-2027.
Los firmantes del pacto de desarrollo cultural de izquierda a derecha Isabelle Chardonnier, directora regional de asuntos culturales, Renée Courtel, presidenta de Roi Morvan Comunidad y Beatrice Macé vicepresidenta de la Región Bretaña encargada de la cultura © DRAC Bretagne
El jueves 18 de enero de 2024, en el espacio Koed Noz (Bois de nuit, en francés) de Ploërdut (Morbihan), el Pacto de desarrollo cultural del territorio fue firmado por Renée Courtel Presidenta de Roi Morvan Communauté, Beatrice Macé, vicepresidenta de la Región de Cultura de Bretaña, e Isabelle Chardonnier, directora regional de asuntos culturales de Bretaña. La firma se hizo en presencia de Jean-Luc Guilloux, vicepresidente de Roi Morvan Communauté, alcalde de Ploërdut, acompañado de numerosos alcaldes de la intercomunalidad y de Audrey David, encargada de una misión recién creada para la coordinación y la aplicación del Pacto.
Un pacto de desarrollo cultural en el medio rural
Creada en el 1er Enero de 1999, Rey Morvan Comunidad, agrupa 21 municipios. Con una superficie de 763 km², la intercomunalidad cuenta con 25.000 habitantes. La calidad de su entorno, la riqueza de su cultura y el dinamismo de sus habitantes contribuyen a estructurar este espacio, situado en Morbihan, en las fronteras comunes con Finisterre y Côtes d'Armor. La comunidad de municipios lleva el nombre del Rey que unificó a los bretones contra las pretensiones francas del emperador Luis el Piadoso, hijo y único heredero sobreviviente de Carlomagno al VIIIe-IXe siglo.
La aplicación del Pacto se concretará, en primer lugar, en un inventario y un diagnóstico con los representantes electos y los ciudadanos interesados. El territorio dispone de numerosos activos, entre ellos la diversidad de su patrimonio. Abundan capillas, fuentes señoriales y casas nobles. Los sitios arqueológicos son también numerosos. Desde el período galo hasta la Edad Media fueron objeto de una primera valorización. La densidad del tejido asociativo permitirá también implicar y desarrollar sinergias entre estructuras y actores culturales locales como la Gran Tienda en Langonnet, laescuela de música de Rey Morvan Comunidadel Círculo celta del Croisty (Danserien Ar Vro Pourlet)...
Inicio del Teatro de Lorient - Centro Dramático Nacional en Itinerancia
Retornos, obra itinerante propuesta por el Teatro de Lorient - Centro Dramático Nacional la noche de la firma del pacto© DRAC Bretagne
Después de la firma del pacto, el espacio Koed Noz acogió una representación de Retornos. La obra, dirigida por el director del Teatro de Lorient Simon Delétang, forma parte de los cuatro espectáculos de la temporada 2023-2024 propuestos en itinerancia. Acogidos por los municipios en las salas de fiestas, los establecimientos escolares o los centros penitenciarios, la descentralización cultural permite al Teatro de Lorient - Centro Dramático Nacional llegar al público donde residen. Estos encuentros responden a un doble objetivo: proponer un espectáculo de calidad al mayor número posible de personas y ampliar el público.
En Ploërdut, en el país del rey Morvan, el encuentro estaba programado inicialmente para el 4 de noviembre. Pero la tormenta Ciaran había decidido otra cosa, privando al espacio Koed Noz de electricidad.
Partager la page