Los temas abordados serán la arqueología precolombina, colonial y moderna, las formas de las ocupaciones humanas en el contexto de los cambios ambientales, la explotación del medio y de sus recursos, los cementerios y las prácticas funerarias, la cuestión de los intercambios, la navegación y la insularidad. Estos diversos temas se examinarán, en particular, desde el punto de vista de la problemática planteada por el estudio, la gestión y el futuro de este patrimonio litoral, costero y submarino, sometido a los riesgos climáticos y a una presión antropogénica creciente. Se abordarán cuestiones relativas a los métodos y medios de intervención, las limitaciones de estudio y de gestión en el contexto litoral, el impacto del cambio climático en los distintos contextos geomorfológicos y las oportunidades de estudio, incluidas las que implican la relación ciencia-ciudadanos y el enfoque participativo.
Programa:
- Martes 9 de abril - Centro Robert Loyson, auditorio 8:30-12:30.
Sesión 1: Desafíos de la arqueología litoral en las Antillas - Miércoles 10 de abril - Centro Robert Loyson, auditorio 8:30-12:30.
Sesión 2: Aportes de la arqueología litoral e insular (época colonial): estudios de caso. - Jueves 11 de abril - Museo Edgar Clerc, auditorio, 8:30-12:30.
Sesión 3: Dinámicas y ocupaciones litorales: estudios de caso. - Viernes 12 de abril - Centro Robert Loyson, auditorio, 8:30-12:30.
Sesión 3 (continuación) y Sesión 4: Ciencia y ciudadanos.
Encuentre el programa de las mesas redondas aquí:
El Servicio Regional de Arqueología de la Dirección de Asuntos Culturales de Guadalupe e Islas del Norte, miembro del comité organizador, estará presente en estos encuentros.
Partager la page