Cada año, son una veintena de estudiantes normandos que descubren este departamento de Ultramar y sitúan el proyecto de su semestre en un territorio que aprenden a leer y cuyos retos analizan.
El objetivo de los profesores es permitir a los estudiantes interesarse por situaciones complejas e invitarlos a situar sus proyectos en la perspectiva de problemáticas amplias y compartidas: las del paisaje y del medio ambiente, las configuraciones urbanas en mutación, las transformaciones sociales y programáticas, industriales o tecnológicas.
En 2023el campo de estudio «Arquitectura de la ciudad y de los territorios» de la ENSA Normandía trabajó para imaginar el futuro de un municipio de Guadalupe: Pointe-à-Pitre.
Vea la presentación de los 5 proyectos estudiantiles de 2023 aquí: Pointe-a-Pitre a corazón perdido, a corazón valiente - ENSA Normandie (Ensa-normandie.fr)
En 2024, En aplicación de la Convención DAC de 3 años, los alumnos (20), sus profesores, Rémi Ferrand, Maryse Bouyeure y Vincent Marniquet van a trabajar sobre las problemáticas de la ciudad de Pointe-à-Pitre sobre la cuestión del desarrollo de los «Faubourgs»:
El lanzamiento del taller tuvo lugar el lunes 11 de marzo a las 9:00 en la sala de deliberaciones del Ayuntamiento de Pointe-à-Pitre: Introducción y presentación del Método, en presencia de los estudiantes, del equipo docente, del equipo del Ayuntamiento de Pointe-à-Pitre, representado por la Directora de Gabinete, La Sra. Sylvie Adelaide, del Conservador Regional de Monumentos Hitóricos, Patrick Le Bris y la Sra.
Presentación del programa 2024/ El litoral sur de la ciudad
zoom en los barrios Dubouchage/ Dugommier/ Darboussier/ Carenado
Los límites de sus barrios siguen siendo vagos y se practican de manera informal por todos.
Se trataría de: identificar y materializar los límites de los barrios, identificar sus diferencias, definir la escala del barrio más allá de los límites administrativos... tener en cuenta el uso de los habitantes... de llevar una mirada arquitectónica y de programación urbana de sus barrios...
Deberán tener en cuenta de manera global todos los aspectos: las actividades existentes, los futuros proyectos, los establecimientos escolares, el vínculo con el mar, la problemática de las redes secas y húmedas, las inundaciones, la movilidad, el aparcamiento...
- Objetivos del estudio arquitectónico y programático sobre Dubouchage
- Armonizar este barrio con los proyectos relativos a la Place de la Victoire, el futuro barrio de negocios de Dugommier, el barrio Carenarge....
- Tener en cuenta los retos de este barrio: creación de un aparcamiento silo, parcelas disponibles, terrenos baldíos
La prioridad sería liberar tierras/creación de aparcamientos para acoger a los usuarios de las operaciones de la plaza de la Victoria (cine, futura residencia hotelera....).
- Objetivos de desarrollo del barrio Dugommier:
- Puesta en marcha del distrito de negocios de Dugommier
- Objetivos de desarrollo del barrio de Darboussier:
- La ciudad publicará una convocatoria de manifestaciones de interés en 2024.
- Objetivos de desarrollo del barrio Carenado:
- Estudio de diagnóstico urbano
- Perspectivas de desarrollo de este sector
Presentes en Guadalupe hasta el 26 de marzo, los estudiantes y el equipo de docentes se reunirán con los servicios y personas recursos que puedan acompañarlos en la elaboración de sus proyectos. El 22 de marzo tendrá lugar una presentación final del taller.
Partager la page