Cada año, entre septiembre y julio «Dime diez palabras» irradia la lengua francesa en todas sus formas. Esta operación nacional funciona según un principio simple: invitar a los públicos a elaborar un proyecto literario o artístico a partir de una lista de diez palabras. Esta lista, concebida en torno a una temática diferente de un año a otro, será elaborada por el Red Ópaloque reúne a diferentes organismos franceses e internacionales dedicados a la francofonía. Juegos, concursos, talleres, animaciones... Cada año, los actores del mundo educativo, social y cultural tienen la posibilidad de integrar el dispositivo «Dime diez palabras» para permitir a los ciudadanos dar rienda suelta a su imaginación en torno a la lengua francesa.
Hacer dialogar la cultura y el deporte
Para su edición 2023-2024, la operación fue rebautizada como «Dime diez palabras en el podio». En vísperas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Paris 2024los organizadores han querido hacer dialogar la francofonía y el deporte. Lengua oficial de los Juegos Olímpicos junto al inglés, el francés está lleno de expresiones evocadoras de los valores del deporte. Alrededor de las diez palabras o expresiones elegidas (ver cuadro abajo), pequeños y grandes, provenientes de todos los medios sociales o culturales, pueden expresar así su amor (o su desamor) del deporte, el gusto por la victoria y el miedo al fracaso. Las mejores creaciones literarias y artísticas recibirán un premio en la Semana de la Lengua Francesa y de la Francofoníadel 16 al 24 de marzo de 2024.
Dar mayor visibilidad a la discapacidad y a las disciplinas paralímpicas
En coherencia con la voluntad de los DO de París 2024 de legar una sociedad más inclusiva y solidariala operación pretende ser una palanca de cohesión social y de lucha contra el aislamiento. A fin de contribuir a la autonomía lingüística de los refugiados, el concurso «Dime diez palabras para conectar» dejó la palabra a los refugiados de 18 a 30 años que quisieran ilustrar la palabra «mente» en forma de relato autobiográfico o ficticio.
«Dime diez palabras en forma paralímpica» ofrece la posibilidad a las personas con discapacidad de escribir un reportaje deportivo ilustrado, en forma de retrato, de relato o de problemática relacionada con el deporte. El objetivo es dar mayor visibilidad a la discapacidad y a las disciplinas paralímpicas. Al conjugar creatividad y solidaridad, «Dime diez palabras en el podio» ilustra bien el papel de la lengua francesa en favor de la convivencia.
¿«Proeza» o «falso comienzo»?
Para esta edición 2023-2024, la operación «Dime diez palabras en el podio» se desarrolla en torno a 10 palabras o expresiones procedentes del vocabulario deportivo o que evocan los valores del deporte: «Adrenalina», «ir a las naranjas», «campeón», «colectivo», «escapada», «falsa salida», «fuera de juego», «mente», «proeza», «atarse».
Un concurso escolar para sensibilizar a las palabras
En colaboración con el Ministerio de Educación y Juventud, Dime diez palabras moviliza a los actores educativos, desde la escuela primaria hasta la secundaria. Del 13 de septiembre de 2023 al 19 de enero de 2024, las instituciones fueron invitadas a participar en un concurso alrededor de las diez palabras de la edición 2023-2024. Escritura, canción, dibujo, artes plásticas... una gran libertad de modos de expresión se dejaba a los grupos escolares. Más allá de la valorización de la francofonía, el dispositivo persigue objetivos pedagógicos: favorecer la creatividad, aprender el trabajo en común en un espíritu ciudadano y hacer dialogar las diferentes disciplinas escolares.
Para ir más lejos
El folleto de la edición 2023-2024 (PDF) de «Dime diez palabras» propone textos poéticos y actividades lúdicas en torno a las 10 palabras del dispositivo.
Partager la page