¿Sabía usted que hay 321 millones de francófonos en los cinco continentes, que la lengua francesa es la quinta lengua hablada en el mundo* y la cuarta en Internet? Hablamos, estudiamos, creamos y hacemos negocios en francés de Líbano a Benín, de Canadá a Senegal, de Rumania a Haití... Pero también en Nueva York, Lisboa o Hong Kong. La Francofonía es un espacio lingüístico en plena expansión, con proyecciones, en 2050, a 600 o 700 millones de hablantes debidos en gran parte a la dinámica demográfica africana.
¿Por qué la fecha?
El 20 de marzo de 1970, en Niamey, Níger, 21 países francófonos firmaron la creación del Organismo de Cooperación Cultural y Técnica, que se convertiría en la Organización Internacional de la Francofonía. Esta institución reúne hoy a 88 Estados y gobiernos y sigue atrayendo nuevos candidatos cada dos años, con ocasión de la Cumbre de la Francofonía. Los días 4 y 5 de octubre de 2024, esta cita tendrá lugar en Villers-Cotterêts, en la nueva Ciudad Internacional de la Lengua Francesay en París, con el tema «Crear, innovar, emprender en francés». Hablar, leer y escribir en francés es también acceder a lo universal: la lengua francesa, hablada en los cinco continentes, se ha convertido en una lengua-mundo que pertenece a quienes la hablan.
Un diseño moderno
A la hora de París 2024, la organización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París suscita un entusiasmo por el aprendizaje de la lengua francesa en el extranjero. ¿Sabías que el francés es, junto con el inglés, el idioma oficial de los Juegos? Este año, la semana de la lengua francesa y de la Francofoníadel 16 al 24 de marzo, se inspira en las palabras del deporte con la temática «en el podio». En lugar de «skateboard», se dice skateboarding en lugar de «stretching», figuras libres en lugar de «free-style» y entrenadora o entrenadora en lugar de «coach». Esta lengua está en constante evolución y se enriquece con la diversidad de sus usos: en Canadá-Quebec se habla de juego de bolos en lugar de «bolos».
Más allá de una lengua, una cultura
«Hablar un idioma es adoptar un mundo, una cultura»el escritor martiniqués Frantz Fanon. En todos los territorios y con todos los acentos, el francés es la música que escuchamos, y las películas que vemos, los platos que cocinamos y las referencias que tenemos en memoria, es la literatura y la creación artística, etc. Basta observar, este año, el número y la diversidad de los eventos organizados en los cinco continentes para la fiesta de la Francofonía. Un torneo universitario de debates en francés en Madagascar, talleres de Slam en la República Democrática del Congo, un festival de cine francófono en Australia, una noche de conversación en francés en Hungría, una conferencia sobre la francofonía económica en el Camerún o un concurso de presentación de tesis universitaria en 180 segundos en Mauritania, etc.
Plurilingüismo
El último informe sobre la lengua francesa en el mundo 2022 indica que el número de alumnos de francés en el mundo supera los 51 millones de personas. La gran mayoría de ellos ya hablan varios idiomas y optan por añadir el francés como segunda, tercera o cuarta lengua. Les permitirá obtener empleo, estudiar, obtener información y acceder a otras culturas o realizar investigaciones en Internet. Con esta promoción del multilingüismo se pone de relieve la idea de expresarse en un idioma que se domina y de hacerse comprender. En los foros internacionales, como las Naciones Unidas o la Unión Europea, se trata de un reto importante para la democracia.
*Después de inglés, chino, hindi y español
Partager la page