El breakdance, en la encrucijada del deporte y del arte
El breaking o «breakdance» se inscribe por primera vez en el programa de los Juegos Olímpicos. La asociación Culturas del Corazón ha aprovechado la oportunidad para construir un recorrido cultural y deportivo de alcance nacional de múltiples dimensiones: descubrimiento de una práctica en la encrucijada del deporte y del arte, cuestionamiento sobre los valores del deporte y de los Juegos Olímpicos, experiencia de una creación colectiva que honra la expresión libre de cada uno, apertura a las culturas urbanas portadoras de valores/actitudes positivas y emancipadoras.
Cuando las prácticas artísticas se ponen al deporte
El Red Môm'artre despliega durante todo el verano, en sus nueve lugares de acogida, diferentes proyectos artísticos en torno al deporte y los valores olímpicos. La oportunidad para los niños y jóvenes que no van de vacaciones de descubrir nuevos mundos deportivos mientras experimentan prácticas artísticas (artes plásticas, vídeo, fotos, etc.) con profesionales. También están previstas salidas culturales, así como la realización de un reportaje en Argenteuil durante el paso de la llama olímpica para recoger los testimonios de los habitantes e iniciar a los jóvenes en las herramientas de vídeo.
Haut-Rhin: el arte de modelar el deporte
Para Jane Bidet, ceramista en residencia de artista en el Espace Matisse AFSCO de Mulhouse, los Juegos Olímpicos son el deporte pero también todo lo que hay alrededor: París, la Torre Eiffel, los ramos para los vencedores... ¡Todo un arte, todo en movimiento, en ritmo y en color! Propone, pues, a los públicos del centro cultural que aprecien todo esto con la arcilla y la cerámica mediante diversas técnicas: colombina, placa, modelado, torno, secado, cocción, esmaltado, etc., y que los tinten con los colores de los Juegos.
Ain: una nueva forma de bailar...
Con «World Champion», la Duck-Billed Company, el Judo-club de Chalamont y el Théâtre le Bordeau asocian danza contemporánea, artes marciales y audiovisuales en una especie de narración iniciática en la que lo que está en juego no es tanto coreografiar un arte de combate como crear una nueva manera de bailar. En talleres, artistas y deportistas aficionados se reúnen para crear juntos una actuación que se representará en el marco de la programación cultural y deportiva departamental de Ain y Juegos Olímpicos.
Polinesia: el surf, toda una historia
El museo de Tahití y de las islas (Te Fare Iamanaha) propone, como eco de las pruebas de surf de los Juegos Olímpicos 2024 que se desarrollarán en Teahu'o, la exposición «Horue: olas de ayer y de hoy». Etiquetada «Olympiade Culturelle», esta exposición cuenta la historia del surf en la Polinesia francesa. En el marco de las vacaciones culturales, una versión adaptada va a viajar a los archipiélagos de Polinesia con el fin de hacerla accesible a quienes no pueden desplazarse a Tahití.
Partager la page