• Contenu
  • Menu
  • Recherche
  • Pied de page

Ministère
de la culture

Menu

  • Retour

    Actualités

    Voir tout
    • À la Une
    • Dossiers
  • Retour

    Nous connaître

    Voir tout
    • Rachida Dati, ministre de la Culture
    • Découvrir le ministère

      Voir tout
      • Organisation du ministère
      • Histoire du ministère
      • Événements nationaux
      • Protections, labels et appellations
      • Le budget du ministère de la Culture
    • Emploi et formation

      Voir tout
      • Emploi - Apprentissage
      • Concours et examens professionnels
      • Le répertoire des métiers
      • Les agents témoignent
      • Service civique
      • Formations professionnelles
  • Aides & démarches
  • Retour

    Documentation

    Voir tout
    • Rechercher une publication
    • Statistiques ministérielles de la Culture
    • Bases de données
    • Sites internet et multimédias
    • Répertoire des ressources documentaires
  • Événements nationaux
  • Régions

    • Drac Auvergne - Rhône-Alpes
    • Drac Centre-Val de Loire
    • Dac Guadeloupe
    • DRAC Île-de-France
    • Drac Normandie
    • Drac Occitanie
    • Mission aux affaires culturelles de Polynésie Française
    • Drac Bourgogne-Franche-Comté
    • Drac Corse
    • DCJS Guyane
    • DAC Martinique
    • DRAC Nouvelle-Aquitaine
    • Dac de La Réunion
    • Drac Provence-Alpes-Côte d'Azur
    • Drac Bretagne
    • Drac Grand Est
    • Drac Hauts-de-France
    • DAC Mayotte
    • Mission aux affaires culturelles de Nouvelle-Calédonie
    • Drac Pays de la Loire
    • Mission aux Affaires Culturelles de Saint-Pierre-et-Miquelon
  • Secteurs & métiers

    • Archéologie
    • Architecture
    • Archives
    • Arts plastiques
    • Audiovisuel
    • Cinéma
    • Danse
    • Design
    • Industries culturelles et créatives
    • Livre et lecture
    • Métiers d'art
    • Mode
    • Monuments & Sites
    • Musées
    • Musique
    • Photographie
    • Presse écrite
    • Théâtre, spectacles

    Politiques publiques

    • Circulation des biens culturels
    • Conservation-restauration
    • Culture et territoires
    • Développement culturel
    • Education artistique et culturelle
    • Éducation aux médias et à l'information
    • Egalité et diversité
    • Enseignement supérieur et Recherche
    • Ethnologie de la France
    • Europe et international
    • Innovation numérique
    • Inventario general del patrimonio cultural
    • Langue française et langues de France
    • Mécénat
    • Patrimoine culturel immatériel
    • Sciences du patrimoine
    • Sécurité - Sûreté
    • Transición ecológica
  1. Accueil Ministère
  2. Catalogue des démarches et subventions
  3. Appels à projet partenaires
  4. Convocatoria de candidaturas - Residencia artística "Oficios de arte" 2024: Comunidad de Municipios de la Puerta de los Vosgos Meridionales
  • FR - Français
  • EN - English
  • DE - Deutsche
  • ES - Español
  • AR - عرب
  • ZH - 中国人

Convocatoria de candidaturas - Residencia artística "Oficios de arte" 2024: Comunidad de Municipios de la Puerta de los Vosgos Meridionales

A raíz de la prioridad concedida a los oficios artísticos por el Ministerio de Cultura, la DRAC Grand Est desea aplicar, además de los dispositivos habituales, una experimentación de residencia destinada a desarrollar la conexión en red de los artesanos de arte y el vínculo con los habitantes. Así, la CCPVM organizará la primera residencia de este tipo en Plomerías-Les-Bains, y por ello también lanza una convocatoria de manifestaciones de interés entre los artesanos de arte.

  • Éducation artistique et culturelle
  • Pratiques culturelles
  • Développement culturel

Sommaire

    • Jours restants 0

    • Localisation
      • Grand Est
    • Statut Candidatures closes

    • Date limite 09 jun 2024

    • Jours restants 0

    • Localisation
      • Grand Est
    • Statut Candidatures closes

    • Date limite 09 jun 2024

    La Dirección Regional de Asuntos Culturales Gran Oriente, la Academia de Nancy-Metz y las colectividades territoriales asociadas prosiguen el desarrollo del dispositivo «Residencias de territorio» - residencias en los territorios comprometidos en un Contrato Territorial de Educación Artística y Cultural CT-EAC.

    Los objetivos son los siguientes:

    • Contribuir a la prioridad nacional de generalización de la educación artística y cultural (EAC)
    • Facilitar la pluridisciplinariedad y la transversalidad en los establecimientos escolares y estructuras del territorio
    • Reducir las desigualdades en el acceso al arte y la cultura
    • Cooperar con los actores socioeducativos, culturales y asociativos del territorio para crear vínculos en el territorio
    • Apoyar la presencia artística y cultural, prioritariamente en los territorios rurales

    La residencia se basa en los enfoques fundamentales e indisociables vinculados a la EAC:

    • practicar dentro de un proyecto artístico;
    • encontrar una obra mediante el descubrimiento de un proceso de creación;
    • apropiarse de la experiencia para dar la voluntad de perseguir y compartir el arte y la cultura.

    Para el año 2024 y con el objetivo de establecer una verdadera dinámica en el territorio, la
    DRAC y los actores del territorio reconocieron la primera edición del dispositivo de residencia de artesanía
    de arte con el reclutamiento de artesanos de arte que deseen concebir de otra manera el acto de crear, inmerso en un territorio en contacto con sus habitantes.

    El territorio

    Los diez municipios de la Comunidad de Municipios de la Puerta de los Vosgos Meridionales (Dommartin-lès-Remiremont, Eloyes, Girmont-Val-d'Ajol, Le Val-d'Ajol, Fontaneras-les-Bains, Remiremont, Saint-Amé, Saint-Saint-Lèenne-Remonts, Naboux, Saint-Remont) cubren una superficie de 263 m² y, según los datos del INSEE de 2021, reúne a 29.080 personas. Más del 60% del territorio está cubierto por bosques y entornos naturales.

    • aproximadamente 164 km de cursos de agua (incluidas dos cuencas hidrográficas, en particular del Mosela hacia
      el Mar del Norte, así como de la Linterna hacia el Mar Mediterráneo)
    • 3 zonas Natura 2000 (2 de ellas gestionadas por la CCPVM)
    • 8 espacios etiquetados como «espacio natural sensible», de los cuales 4 están abiertos al público
    El territorio seleccionado: el municipio de Plombières-les-Bains

    Pequeña comuna de 1600 habitantes, enclavada en un valle atravesado por el río Augronne, Plomerías no carece de encanto. Esta ciudad termal de origen antiguo se caracteriza por su homogéneneneidad arquitectónica de inspiración haussmanniana. En efecto, Fontaneras conoció su edad de oro durante el Segundo Imperio, cuando Napoleón III contribuyó a la extensión de las termas y llamó la atención sobre este lugar de veraneo. Se han movilizado numerosos oficios artesanales en el acondicionamiento y la decoración de los edificios. Los numerosos curistas aportaban entonces una vitalidad económica favorable a la instalación de artesanos de arte que encontraban salidas con una clientela exigente. Así, se desarrolló en Plomerías la fabricación de objetos de calidad vendidos como recuerdos: miniaturas de acero pulido; lozas con decoración moteada; piezas de bordado; instrumentos específicos de cuerdas pellizcadas, la abeto de los Vosgos; etc. Saber más

    Los campos relacionados con la artesanía

    Las áreas afectadas por esta residencia corresponden a la lista oficial del Instituto Nacional de Oficios Artísticos. Para más información, véase el siguiente enlace:
    https://www.institut-savoirfaire.fr/metiers-art/fiches-metiers

    Los artistas elegibles

    La convocatoria está abierta a los artesanos que residen y trabajan fuera del
    territorio de la Comunidad de Municipios de la Puerta de los Vosgos Meridionales. El objetivo de esta elección es permitir, por una parte, hacer descubrir nuevos artesanos de arte a los actores del territorio y, por otra, a los artesanos de arte más alejados, participar en este proyecto y, así aprehender y trabajar con las características de un entorno que no les es familiar. El artesano deberá ser polivalente en su trabajo y estar dotado de una o varias experiencias(s) con diversos públicos. 
    La CCPV no está en condiciones de poner un vehículo a disposición del artista residente. Debe ser absolutamente autónomo en términos de movilidad y disponer así de un vehículo y del permiso B. El artesano que intervenga deberá ser transportado para intervenir lo mejor posible en el territorio.

    La duración, el presupuesto, el lugar

    La residencia territorial durará 6 semanas, no consecutivas entre septiembre y diciembre de 2024
    En detalle, el presupuesto asignado para la financiación de las intervenciones artísticas y las horas de preparación es de 8000 euros (para las 6 semanas de residencia). Incluye la remuneración del artesano (incluidos los gastos) por el conjunto de su trabajo (reunión, creación, preparación, difusión,
    creación) incluyendo el pequeño material. Un sobre «fresco» incluye los gastos de alojamiento, restauración y desplazamiento se afinará según las necesidades. Los beneficiarios de la residencia pueden, en el marco de las intervenciones o de acciones complementarias, comprometer una dotación que les será propia (salida, material... ) en particular a través de los créditos Pass Culture disponibles para los establecimientos del 2nd grado.

    Más información: descargue las especificaciones abajo

    Calendario

    • A mediados de abril de 2024: lanzamiento del llamamiento
    • 9 de junio de 2024: cierre de la convocatoria
    • 9 de julio de 2024: audiencia y selección
    • Julio - agosto: co-construcción de la residencia
    • Septiembre - diciembre 2024: realización de la residencia

    Postular

    La convocatoria de candidaturas relativa al establecimiento de una residencia de territorio y de creación está abierta a los oficios de arte. Los elementos deberán presentarse antes del 9 de junio de 2024, 18 horas, plazo de rigor, y por correo electrónico a Lolane COURNEZ, coordinadora CT-EAC, en la siguiente dirección: lolane.cournez@ccpvm.fr

    - La ficha de identidad del candidato, que incluye un CV actualizado que recoge la trayectoria artística, los datos de contacto y el SIRET
    - El balance de un proyecto de educación artística y cultural ya realizado
    - La nota de intención de un proyecto cultural de residencia en la que se declinan las propuestas de acciones que incluyen textos y visuales
    - La ficha técnica, en la que se explican las necesidades mínimas, en particular en lo que se refiere a los locales y el material necesarios para acoger la residencia
    - Un presupuesto provisional detallado por partida de gastos
    - Un calendario indicativo de presencia e intervención en la residencia (el proyecto final será co-construido y afinado con la coordinadora del CT-EAC)

    Para más información

    Lolane Cournez
    Coordinadora del Contrato Territorial de Educación Artística y Cultural, Comunidad de Municipios de la Puerta de los Vosgos Meridionales (CCPVM)
    lolane.cournez@ccpvm.fr
    06 17 20 69 43

    Sandrine Doré
    Responsable del museo Louis Français
    Comuna de Plomería-Les-Bains
    Encargada de misión cultura, jefa de proyecto Micro-Folie
    Comunidad de Municipios de la Puerta de los Vosgos Meridionales (CCPVM)
    sandrine.dore@ccpvm.fr

    Anaïs Guedon
    Consejera de Acción Cultural y Territorial, DRAC Gran Oriente, sitio de Metz
    anais.guedon@culture.gouv.es

    Sophie Renaudin
    Delegada Académica a la Educación Artística y a la Acción Cultural Educación Nacional y de la Juventud Academia de Nancy-Metz
    ce.daac@ac-nancy-metz.es

    Carine Seigner
    Encargada de educación artística y cultural
    Consejo Departamental de los Vosgos/ Servicio de Acción Cultural y Deportiva Territorial
    cseigner@vosges.es

    Partager la page

    • Partager sur Facebook
    • Partager sur X
    • Partager sur Linkedin
    • Partager sur Instagram

    Abonnez-vous à notre lettre d’information

    Vous décidez des envois que vous voulez recevoir… Ou arrêter. Votre adresse email ne sera bien sûr jamais partagée ou revendue à des tiers.

    S'abonner

    Suivez-nous
    sur les réseaux sociaux

    • x
    • linkedin
    • facebook
    • instagram
    • youtube

    • À la Une
    • Dossiers

    • Rachida Dati, ministre de la Culture
    • Découvrir le ministère
    • Emploi et formation

    • Rechercher une publication
    • Statistiques ministérielles de la Culture
    • Bases de données
    • Sites internet et multimédias
    • Répertoire des ressources documentaires

    Ministère
    de la culture

    • Contact
    • Mentions légales
    • Accessibilité : partiellement conforme
    • Politique générale de protection des données
    • Politique d’utilisation des témoins de connexion (cookies)

    Sauf mention contraire, tous les contenus de ce site sont sous licence etalab-2.0