• Aller directement à la navigation
  • Aller directement au contenu
  • Aller directement à la recherche
  • youtube
  • Flux
  • FR
  • EN
  • DE
  • ES
  • AR
  • ZH
Ministère de la culture
    • Noticias
      • Noticias
      • À la Une
      • Dossiers
        • Apoyo Cultura Ucrania: el Ministerio de Cultura se moviliza
        • France Relance : Redynamiser notre modèle culturel
        • Olimpiada cultural
        • 264 projets pour des Mondes nouveaux
        • Estrategia de aceleración de las industrias culturales y creativas
        • États généraux des festivals : un modèle à réinventer
      • Acontecimientos nacionales
    • Conocernos
      • Conocernos
      • Rima Abdul Malak, Ministra de Cultura
      • El Gabinete de la Ministra
      • Descubrir el ministerio
        • Organisation du ministère
        • Histoire du ministère
        • Acontecimientos nacionales
        • Protecciones, etiquetas y denominaciones
      • Empleo y formación
        • Empleo - Aprendizaje
        • Concursos y exámenes profesionales
        • El directorio de oficios
        • Los agentes testifican
        • Servicio cívico
        • Formación profesional
    • Ayudas y trámites
      • Ayudas y trámites
      • Aides, démarches et subventions
      • Appels à projets et à candidatures
        • Appels à projets du ministère de la Culture
        • Appels à projets des partenaires (opérateurs, organismes labellisés ou subventionnés)
      • Contratación pública
      • Protecciones, etiquetas y denominaciones
      • COVID-19 : questions-réponses du ministère de la culture
    • Documentación
      • Documentación
      • Rechercher une publication
      • Bases de datos
      • Sitios web y medios de comunicación
      • Directorio de recursos de documentación
      • Drac Auvernia - Ródano-Alpes
      • Drac Bourgogne-Franche-Comté
      • Drac Bretagne
      • Drac Centre-Val de Loire
      • Drac Corse
      • Drac Grand Est
      • Dac Guadeloupe
      • DCJS Guyana
      • Drac Hauts-de-France
      • Drac Île-de-France
      • DAC Martinique
      • DAC Mayotte
      • Drac Normandie
      • DRAC Nouvelle-Aquitaine
      • Mission aux affaires culturelles de Nouvelle-Calédonie
      • Drac Occitanie
      • Dac de La Réunion
      • Drac Pays de la Loire
      • Mission aux affaires culturelles de Polynésie Française
      • Drac Provence-Alpes-Côte d'Azur
      • Mission aux Affaires Culturelles de Saint-Pierre-et-Miquelon
        • Arquitectura
        • Archivos
        • Arqueología
        • Artes plásticas
        • Audiovisual
        • Cine
        • Baile
        • Diseño
        • Industrias culturales y creativas
        • Libro y lectura
        • Moda
        • Monumentos & Sitios
        • Música
        • Museos
        • Oficios de arte
        • Fotografía
        • Prensa escrita
        • Teatro, espectáculos
        • Circulación de bienes culturales
        • Conservación-restauración
        • Cultura y territorios
        • Desarrollo cultural
        • Educación artística y cultural
        • Educación en medios de comunicación e información
        • Igualdad y diversidad
        • Enseñanza superior e Investigación
        • Etnología de Francia
        • Estudios y estadísticas
        • Europa e internacional
        • Innovación digital
        • Lengua francesa e idiomas de Francia
        • Mecenazgo
        • Patrimonio cultural inmaterial
        • Ciencias del patrimonio
        • Seguridad - Seguridad
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • youtube Youtube
    • Soundcloud
    • Linkedin
    • Flux Flux de dépêches
      • Drac Auvernia - Ródano-Alpes
      • Drac Centre-Val de Loire
      • Dac Guadeloupe
      • Drac Île-de-France
      • Drac Normandie
      • Drac Occitanie
      • Mission aux affaires culturelles de Polynésie Française
      • Drac Bourgogne-Franche-Comté
      • Drac Corse
      • DCJS Guyana
      • DAC Martinique
      • DRAC Nouvelle-Aquitaine
      • Dac de La Réunion
      • Drac Provence-Alpes-Côte d'Azur
      • Drac Bretagne
      • Drac Grand Est
      • Drac Hauts-de-France
      • DAC Mayotte
      • Mission aux affaires culturelles de Nouvelle-Calédonie
      • Drac Pays de la Loire
      • Mission aux Affaires Culturelles de Saint-Pierre-et-Miquelon
      • Arquitectura
      • Archivos
      • Arqueología
      • Artes plásticas
      • Audiovisual
      • Cine
      • Baile
      • Diseño
      • Industrias culturales y creativas
      • Libro y lectura
      • Moda
      • Monumentos & Sitios
      • Música
      • Museos
      • Oficios de arte
      • Fotografía
      • Prensa escrita
      • Teatro, espectáculos
      • Circulación de bienes culturales
      • Conservación-restauración
      • Cultura y territorios
      • Desarrollo cultural
      • Educación artística y cultural
      • Educación en medios de comunicación e información
      • Igualdad y diversidad
      • Enseñanza superior e Investigación
      • Etnología de Francia
      • Estudios y estadísticas
      • Europa e internacional
      • Innovación digital
      • Lengua francesa e idiomas de Francia
      • Mecenazgo
      • Patrimonio cultural inmaterial
      • Ciencias del patrimonio
      • Seguridad - Seguridad
Chargement
Museos

Les musées en France

Museos

Les musées en France

Alfred Sisley, « Inondation à Port-Marly », 1876, huile sur toile, 60 x 81 cm, Paris, musée d’Orsay/cliché : RMN-GP
Alfred Sisley, « Inondation à Port-Marly », 1876, huile sur toile, 60 x 81 cm, Paris, musée d’Orsay/cliché : RMN-GP
Rubriques
  • Les musées en France
    Retour
    • Les musées en France
      • Los museos de Francia
        Los museos de Francia
        • ¿Qué es un museo de Francia?
        • Un poco de historia
        • La red de museos de Francia
        • Los museos nacionales: la red de museos titulares de las colecciones nacionales
        • Museo, el repertorio de los museos de Francia
        • Sitios web de museos de Francia
        • Diccionario de museos
      • Las políticas de los museos de Francia
        Las políticas de los museos de Francia
        • El servicio de los museos de Francia
        • Coloquios y jornadas de estudio de los museos de Francia
        • Promover la igualdad de género - hombres en los museos de Francia
        • Exposiciones de interés nacional
        • Politique des publics
        • La gratuidad de las colecciones permanentes para los 18-25 años en los museos nacionales
        • Museos del siglo XXI
      • Las colecciones de los museos de Francia
        Las colecciones de los museos de Francia
        • La vida de las colecciones
        • Descubrir las colecciones
        • Gioconda, catálogo colectivo de las colecciones de los museos de Francia
        • Las colecciones extraoccidentales conservadas en los museos de Francia
  • Formación y oficios de los museos
    Retour
    • Formación y oficios de los museos
      • Les métiers des musées
      • Instituciones de enseñanza e investigación
      • La oferta de formación del servicio de museos de Francia
  • Pour les professionnels
    Retour
    • Pour les professionnels
      • Construir un museo
        Construir un museo
        • Crear un museo
        • Conducir un proyecto arquitectónico museográfico
        • Gestionar el clima
        • Gestionar la iluminación
        • Gestión de mobiliario y equipo
      • Conservar y gestionar las colecciones
        Conservar y gestionar las colecciones
        • Gestionar las colecciones
        • Documentar y archivar en museo
        • Informatizar las colecciones de un museo de Francia
        • Numériser les collections
      • Hacer las colecciones accesibles al público
        Hacer las colecciones accesibles al público
        • Garantizar la difusión digital de las colecciones
        • Mediación con los visitantes
      • Trabajar en red
        Trabajar en red
        • Las redes profesionales de los museos de Francia
        • Coloquios y jornadas de estudio de los museos de Francia
        • Dispositivos de ayuda a la investigación para profesionales de museos
        • Los portales de publicación en ciencias humanas y sociales al servicio de los museos de Francia
      • Assurer la sécurité et la sûreté
      • Foire aux questions pour les professionnels des musées de France
  • Noticias
    Retour
    • Noticias
      • Blog Joconde
      • Boletín de la oficina de difusión digital de las colecciones
  1. Museos
  2. Les musées en France
  3. Las colecciones de los museos de Francia
  4. Descubrir las colecciones
  5. Las ocho exposiciones impresionistas (1874-1886)
  6. 1876 - Segunda exposición

1876 - Segunda exposición

  • Partager sur Facebook
  • Partager sur Twitter
  • Partager sur Linkedin
  • Plus...
Écouter
  • Museos, lugares de exposición
  • - Francia entera -
  • Todos los públicos

Después de una venta conjunta de setenta y tres obras, en el Hotel Drouot, en París, el 24 de marzo de 1875 - con resultados decepcionantes - la segunda exposición impresionista abre en abril de 1876. Se alquilan tres salas a la galería Durand-Ruel, 11 rue Le Peletier, para la ocasión.

La venta de 1875

Catalogue de la vente du 24 mars 1875, collection particulière
Catalogue de la vente du 24 mars 1875, collection particulière
Catalogue de la vente du 24 mars 1875, collection particulière

Según lo previsto en los objetivos de la «Société nouvelle», Monet, Sisley y B. Morisot aceptan organizar, por iniciativa de Renoir, una venta conjunta de setenta y tres de sus obras, en el Hotel Drouot, en París, el 24 de marzo de 1875. El catálogo es prologado por Burty, que evoca la dimensión poética del impresionismo: «el ardor del azur en verano; las hojas de álamo se convierten en luis de oro por las primeras heladas blancas; las largas sombras llevadas de los árboles, el invierno, sobre las gueras; el Sena en Bougival o el mar en la costa, estremeciéndose bajo el soufflé de la mañana; los niños rodando en el césped picado de flores... Son como pequeños fragmentos del espejo de la vida universal, y las cosas rápidas y coloridas sutiles y encantadoras que se reflejan en ellas tienen todo el derecho de ser atendidas y celebradas».

El 19 de marzo, Manet escribe a Wolff, crítico de Le Figaro: «Mes amis MM Monet, Sisley, Renoir et Mme Berthe Morisot va a hacer una exposición y una venta sala Drouot [...] Todavía no te gusta esta pintura, tal vez; pero te gustará. Mientras tanto, sería muy amable de hablar un poco en Le Figaro». Al día siguiente de la venta, « Le Figaro » publica la siguiente nota: «El hotel Drouot estaba ayer lleno de una muchedumbre fuera de lo común, que se asemejaba al Tout-Paris de la apertura del Salón. Esta emoción fue provocada por una exposición y venta de cuadros que organiza la nueva escuela de pintores que se titulan impresionistas e incluso impresionistas. Nombremos a los mártires, que pueden ser héroes esta noche, son la Srta. Berthe Morizot [sic], los Sres. Renoir, Monet y Sisley. Todos estos cuadros nos han hecho un poco el efecto de una pintura que hay que mirar a quince pasos cerrando los ojos a medias, y es cierto que hay que tener un apartamento muy grande para poder alojar estas pinturas, si queremos disfrutarlas incluso con la imaginación. Es en color lo que son en música algunos sueños de Wagner. La impresión que dan los impresionistas es la de un gato que caminaría sobre el teclado de un piano, o de un mono que se hubiera apoderado de una caja de colores. Sin embargo, puede ser un buen negocio para aquellos que especulan sobre el arte del futuro».

Burty menciona un tumulto ridículo. Aficionados quintosos y ociosos que habían tomado la consigna de talleres bien conocidos intentaron interrumpir las subastas» («La República Francesa», 26 de marzo de 1875). Paul Durand-Ruel recordará: «El día de la exposición y durante la venta, Pillet [el subastador] se vio obligado a traer a los agentes de policía para impedir que los altercados degeneraran en verdaderas batallas» (Venturi, 1939, 2, p. 201). Zola añade: «Creo que nos hemos dejado llevar» («Le Sémaphore de Marseille», 27 de marzo de 1875).

Resultados decepcionantes

Auguste Renoir, « Le Pont-Neuf », 1872, huile sur toile, 75.3 x 93.7 cm, Washington, National Gallery of Art
Auguste Renoir, « Le Pont-Neuf », 1872, huile sur toile, 75.3 x 93.7 cm, Washington, National Gallery of Art
Auguste Renoir, « Le Pont-Neuf », 1872, huile sur toile, 75.3 x 93.7 cm, Washington, National Gallery of Art

Según Duret, «el total de la venta no superaba los 10.349 francos, tanto para los cuadros retirados como vendidos» (1919, p. 17). Los precios son tan bajos que los artistas deben comprar varias de sus obras. « Le Pont-Neuf » de Renoir se vende 300 francos, « Las Mariposas » de Morisot 255 francos, al igual que « Los carboneros » de Monet. « Una esquina de apartamento » del mismo Monet obtiene 325 francos. Es Monet quien obtiene el mejor resultado global: 4 o 670 francos por veinte obras (un promedio de 233 francos por obra), Morisot: 2,120 francos por 12 obras (un promedio de 176 francos por obra), Sisley: 2,610 francos por veintiún obras (es decir, una media de 124 francos por obra) y Renoir: 2.251 francos por veinte obras (es decir, una media de 112 francos por obra). Los gastos de encuadramiento, para las veinte obras de Monet, ascienden a unos mil francos, es decir, una media de 50 francos por cuadro. Deducidos los gastos de venta y encuadramiento, a Monet le quedan 3.000 francos, es decir, una media de 150 francos por obra.

Estos importes parecen irrisorios, habida cuenta de los precios estimados hoy para los cuadros impresionistas. En realidad, se ajustan a los costes practicados en aquella época: «Se ve bien por aquí y por allá un Boudin, pero ¿qué produce en el capítulo de ingresos, una decena de lienzos de cincuenta a cien francos como máximo? Ahora bien, esta cifra de cien francos es todo lo que es más difícil de elevar: se acepta, no se puede salir, se rechaza, ya no se les ve y se vengan con la indiferencia y, lo que es peor, con alguna crítica mordaz. Por lo tanto, los llamados jóvenes - es decir, los solicitantes - suelen tener barba blanqueada, la frente surcada, el aire desilusionado y han llegado a la edad de la jubilación militar. En cuanto a los que han cogido el bastón de mariscal, tienen al jefe flojo y, aparte de Corot y otros dos o tres que se sobreviven, no son más que la sombra cansada de sí mismos» (Eugène Boudin, 25 de abril de 1869, INHA).

Proyecto de exposición

Camille Pissarro, « Ferme à Montfoucault », 1874, huile sur toile, 60 × 73,5 cm, Genève, musée d’art et d’histoire
Camille Pissarro, « Ferme à Montfoucault », 1874, huile sur toile, 60 × 73,5 cm, Genève, musée d’art et d’histoire
Camille Pissarro, « Ferme à Montfoucault », 1874, huile sur toile, 60 × 73,5 cm, Genève, musée d’art et d’histoire

En el prefacio del catálogo de la venta de 1875, Burty anunció que la exposición de 1874 iba a renovarse este año [1875] en primavera. Es de esperar que los obstáculos de diverso tipo que ha encontrado no la retrasarán más allá del próximo otoño». Pero hay que esperar hasta el 5 de febrero de 1876, para que Renoir y Rouart dirijan a Caillebotte la siguiente carta: Sr. Caillebotte, pensamos que sería bueno renovar el ensayo intentado en común de una exposición particular. Para ello, nos hemos puesto de acuerdo con el Sr. Durand-Ruel, que nos alquila dos salas, entre ellas la grande. Nos encantaría que se asociara con nosotros en esta nueva empresa. Cuota 120 F por expositor pagadero hasta el 25 de febrero en M. Durand-Ruel. Apertura el 20 de marzo próximo. Duración: un mes. Número de obras admitidas: cinco» (Berhaut, p. 243). El mismo día, una carta similar es dirigida por los mismos, con la firma de Degas, a Boudin, que no renovará la experiencia (« Venta Manuscritos y cartas autógrafas », Drouot-Montaigne, 15 de mayo de 2001, n. 180, repr. ).

La exposición de 1876

Claude Monet, « Printemps », 1872, huile sur toile, 50 x 65.5 cm, Baltimore, Walters Art Museum
Claude Monet, « Printemps », 1872, huile sur toile, 50 x 65.5 cm, Baltimore, Walters Art Museum
Claude Monet, « Printemps », 1872, huile sur toile, 50 x 65.5 cm, Baltimore, Walters Art Museum

La exposición abre en abril. Se alquilan tres salas en la galería Durand-Ruel, 11 rue Le Peletier, para la ocasión. Un periodista observa que las obras están enmarcadas «magníficamente y con grandes gastos» («Le Soir», 15 de abril de 1876). El crítico de «El Eco Universal» se pregunta: «¿Por qué este torniquete relleno de terciopelo, por qué este sargento de ciudad vestido con una sonrisa? Esto huele a oficial de una legua, hasta la entrada de 1 franco, el mismo que en los Campos Elíseos [el Salón]. Convenía más a pintores libres recibir al público, al pueblo, quiero decir, todas las puertas abiertas» (13 de abril de 1876).

La exposición reúne a 19 participantes. Béliard, Bureau, Cals, Lepic, Levert, Ottin fils y Rouart siguen presentes junto a Degas, Monet, Morisot, Pissarro, Renoir y Sisley. Cuajada, el grabador DesbutinoJacques-François que, según un crítico, sería el seudónimo de una dama, Alphonse Legros (solicitado en vano por Degas en 1874), Jean-Baptiste Millet (el hermano menor del famoso pintor de el ángelus ») y Tillot, se unen al grupo. De estos recién llegados, Caillebotte es el que desempeñará el papel principal durante las exposiciones impresionistas.

Varios artistas, desconcertados por la experiencia de 1874, prefieren no repetir la experiencia y apostar por el Salón (Morcilla, Cezanne, De Nittis). Guillaumin también está ausente: No expondré con vosotros, y la razón es que no tengo un cuadro que exponer solo tenía la marina que estaba en casa de Tanguy, y ya no es mía: eso es lo que me queda no hay nada Es la miseria: no tengo de ninguna manera la intención de renunciar en nada, pero para luchar hay que tener armas y no las tengo por el momento. He comunicado a Cezanne su primera carta: creo que se abstendrá este año. Pido disculpas a Caillebotte» (Pissarro, 22 de marzo de 1876, INHA).

A diferencia de Boudin y De Nittis, Cezanne es rechazado por el jurado del Salón. Al igual que Manet. Si este último vio Argenteuil » aceptado en el Salón de 1875, los dos cuadros presentados en 1876 (« La ropa blanca » y « El artista », un retrato de Desboutin) no tienen tanta suerte. Manet abre entonces su taller al público, del 15 de abril al 1er mayo de 1876, para presentar los cuadros rechazados. Las críticas no dejan de establecer el vínculo entre las dos exposiciones.

Las obras

Degas, « Un Bureau de coton à La Nouvelle-Orléans », 1873, huile sur toile, 73 x 92 cm, Pau, musée des beaux-arts/cliché : Patrick Segura
Degas, « Un Bureau de coton à La Nouvelle-Orléans », 1873, huile sur toile, 73 x 92 cm, Pau, musée des beaux-arts/cliché : Patrick Segura
Degas, « Un Bureau de coton à La Nouvelle-Orléans », 1873, huile sur toile, 73 x 92 cm, Pau, musée des beaux-arts/cliché : Patrick Segura

El número de obras expuestas aumenta para cada artista: veinticuatro para Degas, diecinueve para Monet (de los cuales nueve pertenecen al coleccionista Faure) y Renoir, diecisiete para Morisot, doce para Pissarro, ocho para Caillebotte y Sisley.

Esta vez las obras están agrupadas por artista, y no por formato, lo que Degas describe de manera gráfica: «Tenemos el proyecto de disponer cada uno en un montón, mezclándose lo menos posible» («Correspondance Morisot», p. 93).

Duret escribe a Pissarro: Monet, rue Le Peletier, tiene una exposición aplastante como número e importancia en lienzos. Aplasta todo, excepto Renoir, que tiene a su lado todo un panel» (27 de marzo de 1876, París, Fundación Custodia, inv. 1978.A.17).

Aunque la mayoría de las obras expuestas son recientes, Monet y Renoir presentan también dos cuadros de 1867. Monet: La Playa en Sainte-Adresse » y Renoir: « Frédéric Bazille, pintor asesinado en Beaune-la-Rolande ». En este último cuadro, Bazille está representado ejecutando « Naturaleza muerta a la garza ». El retrato de Bazille es prestado por Manet.

« Una oficina de algodón (Nueva Orleans) », de Degas, será el primer cuadro impresionista en entrar en las colecciones públicas francesas, en 1878.

Aunque Bracquemond no participa, el estampado está muy bien representado, gracias a Desboutin, Legros y Lepic.

Obras de la exposición en las colecciones públicas (según los trabajos de Berson y Moffett)
Gustave Caillebotte, « Les Raboteurs de parque »t, 1875, huile sur toile, 102 x 146.5 cm, Paris, musée d’Orsay/cliché : RMN-GP
Gustave Caillebotte, « Les Raboteurs de parque »t, 1875, huile sur toile, 102 x 146.5 cm, Paris, musée d’Orsay/cliché : RMN-GP
Gustave Caillebotte, « Les Raboteurs de parque »t, 1875, huile sur toile, 102 x 146.5 cm, Paris, musée d’Orsay/cliché : RMN-GP

Beliard : «Promenade des Fossés, en Pontoise» (quizás el cuadro conservado en museo Tavet-Delacour de Pontoise ? ).

Cuajada : « Cepilladores de parquet », « Joven tocando el piano », « Joven a su ventana ».

Degas : « Retrato en una oficina (Nueva Orleans) », « Examen de baile », « Retrato de mujer (borrador) », « Patio de una casa (Nueva Orleans) », « Lavanderas », «Retrato por la noche» (es decir, el cuadro de la Philipps Collection o el de la National Gallery de Washington? ), ' Salón de baile », « Backstage », «Lavandera (silueta)» (quizás el cuadro conservado en Metropolitan Museum), «Varios bocetos de bailarinas» (entre los cuales, probablemente, un dibujo del Louvre según una descripción hecha por Huysmans), «Orquesta», (quizás una representación del ballet « Robert el Diablo »).

Callos : « Sol poniente ».

Desbutino : « Cantantes callejeros », «Retrato de M. F... » (el retrato deErnest Feydeau, muerto en 1873, personalidad del mundo de las letras entonces muy conocida? ), « Los Primeros pasos », « El violonchelista », y bajo el título «Retratos», quizás: Burty (1875), Jules Jacquemart (1876), Goenneutte (1876), Rouart (1876), Lepic (1876) o retratos más antiguos: Madame Camus (1873) de los cuales Degas expone probablemente también el retrato, Madame De Nittis (1873), la duquesa Marcello Colonna (1875) o Madeleine Burty-Haviland (1875) hija de Ph. Burty.

Legros : « Las Bañistas », « Ambulancia », « Paseo », « Los cantores españoles », «La Muerte» (probablemente « Velatorio »? ), « Cerca de la chimenea », « Barbey d'Aurevilly », « Atril », « Th. Carlyle », « Cabeza de viejo », « Mujeres de Boulogne », « Gran paisaje, ráfaga de viento », « El hombre de las ovejas », « La Comunión », varias tablas se titulan « Paisaje ».

Lepic : « La Balada de los Ahorcados » (ilustración inspirada en un poema de la obra «Gringoire» (1866), de Théodore de Banville, poema rebautizado «El huerto del rey Luis»), « Croquis holandeses ».

Monet : « El Camino de Epinay. Efecto de nieve », « La Playa en Sainte-Adresse », « La japonesa », expuesta bajo el título «Japonnerie», « La Prairie », « El Puente de Argenteuil », « La Orilla de Argenteuil », « Las dalias », « Los Barcos de Plata », « La Promenade », « Panel decorativo », « La Primavera », « Les Bains de la Grenouillère », « Lectora » (sin incluir el catálogo).

Morisot : « En el Baile », «La Toilette», probablemente el cuadro hoy conservado en el Art Institute de Chicago, « Un percher de la lavandera », « Figura de mujer », « Antes de un yate », « Entrada de la Midina. Isla de Wight ».

Pissarro : «Un Estanque en Montfoucault (Mayenne)» (quizás el cuadro conservado en Barber Institute de Birmingham, « Finca en Montfoucault », « Efecto de nieve, laderas de Osny ».

Renoir : « Estudio », « Cabeza de hombre », « Mujer al Piano », «Retrato de M.M. » (retrato de Monet, sea el cuadro conservado en la Galería Nacional de Washington, D.C.bien el del museo de Orsay), « Almuerzo en casa de Fournaise », « Retrato de niña », « Frédéric Bazille, pintor asesinado en Beaune-la-Rolande », « La Promenade ».

Sisley : « El Abrevadero de Marly, en invierno », « Inundación de Port-Marly ».

Recepción

Berthe Morisot, « La Toilette », huile sur toile, 60.3 × 80.4 cm, Chicago, The Art Institute
Berthe Morisot, « La Toilette », huile sur toile, 60.3 × 80.4 cm, Chicago, The Art Institute
Berthe Morisot, « La Toilette », huile sur toile, 60.3 × 80.4 cm, Chicago, The Art Institute

El número de visitantes es menor que en 1874.

La prensa se muestra igualmente reservada. En este difícil contexto, los impresionistas reciben el apoyo apreciable de Duranty. Hombre de letras y crítico de «Gazette des Beaux-Arts», Duranty publica un folleto de unas cuarenta páginas, favorable a los impresionistas, titulado: La nueva pintura: sobre el grupo de artistas que expone en las galerías Durand-Ruel ». Sin embargo, muchos de los interesados consideran a Duranty demasiado prudente en su compromiso.

Corresponde a Wolff haber redactado, en Le Figaro » del 3 de abril de 1876, el artículo más odioso sobre el tema. Este texto sigue siendo uno de los peores modelos del género. Procedente de una personalidad extremadamente influyente en su época, este artículo perjudicó especialmente a los impresionistas.

La palabra impresionista no se acepta fácilmente. V. Fournel, menciona lo que se llama por un barbarismo no menos espantoso que sus cuadros: los impresionistas («El Corresponsal», 10 de abril de 1876). Yendo más lejos, «Le Courrier de France» utiliza el término «impresionistas», «barbarismo digno de servir de enseñanza a un arte bárbaro» (2 de abril de 1876). En 1876, «impresionista» se utiliza mayoritariamente en la prensa.

Page de garde du catalogue de la deuxième exposition impressionniste, 1876, Paris, BnF
Page de garde du catalogue de la deuxième exposition impressionniste, 1876, Paris, BnF
Page de garde du catalogue de la deuxième exposition impressionniste, 1876, Paris, BnF

À consulter également

  • Catalogue de la deuxième exposition impressionniste, 1876
  • Liste des oeuvres de la deuxième exposition impressionniste, 1876
  • Quelques œuvres de l'exposition de 1876 sur Joconde

Chapitres

Monet_coquelicots.jpg
Las ocho exposiciones impresionistas (1874-1886)
Henri Rouart, « La Terrasse au bord de la Seine à Melun », v. 1874, huile sur toile, 46.5 x 65.5 cm, Paris, musée d’Orsay/cliché : RMN-GP
La Sociedad Nueva
Claude Monet, « Impression, soleil levant », 1872, huile sur toile, 50 x 65 cm, Paris, musée Marmottan-Monet
1874 - Primera exposición
Alfred Sisley, « Inondation à Port-Marly », 1876, huile sur toile, 60 x 81 cm, Paris, musée d’Orsay/cliché : RMN-GP
1876 - Segunda exposición
Gustave Caillebotte, « Rue de Paris ; Temps de pluie », 1877, huile sur toile, 212.2 × 276.2 cm, Chicago, The Art Institute
1877 - Tercera exposición
  • FR
  • EN
  • DE
  • ES
  • AR
  • ZH
Nous suivre
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • youtube Youtube
  • Soundcloud
  • Linkedin
  • Flux Flux de dépêches
S'inscrire à nos Infolettres

Contact

Acceo, accessibilité téléphonique aux personnes sourdes et malentendantes
Ministère de la Culture
182 rue Saint-Honoré 75001 Paris
T. 01 40 15 80 00
Acceo, accessibilité téléphonique aux personnes sourdes et malentendantes
  • Contactarnos
  • Preguntas frecuentes
  • Prensa
Nous suivre
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • youtube Youtube
  • Soundcloud
  • Linkedin
  • Flux Flux de dépêches

Les musées en France

  • Los museos de Francia
  • Las políticas de los museos de Francia
  • Las colecciones de los museos de Francia

Pour les professionnels

  • Construir un museo
  • Conservar y gestionar las colecciones
  • Hacer las colecciones accesibles al público
  • Trabajar en red
  • Assurer la sécurité et la sûreté
  • Foire aux questions pour les professionnels des musées de France

Formación y oficios de los museos

  • Les métiers des musées
  • Instituciones de enseñanza e investigación
  • La oferta de formación del servicio de museos de Francia

Noticias

  • Blog Joconde
  • Boletín de la oficina de difusión digital de las colecciones
  • servicio público.fr
  • gobierno.
  • Legifrance.gouv.fr
  • más.transformation.gouv.fr
  • data.culture.gouv.fr
  • data.gouv.fr
  • Plan du site
  • Anotaciones legales
  • Contactarnos
  • Accesibilidad: parcialmente conforme
  • Datos personales y cookies
  • © Ministère de la Culture