TEST - Las mujeres artistas salen de su reserva
El objetivo principal de esta exposición es sacar a las Mujeres Artistas de su reserva.
Presentación
Ancladas en la Historia
A partir del siglo XVI, algunas mujeres, principalmente italianas, se imponen en la escena artística. En Francia, las instituciones artísticas están vinculadas a la Academia, creada en 1648, abierta - con moderación - a las mujeres a partir de 1663, y un poco más ampliamente en el siglo siguiente. La Academia se cierra a las mujeres en el siglo XIX. Algunas «mujeres enérgicas han llegado a estudiar seriamente y a producir obras intensas y originales» comprobará Virginie Demont-BretonPresidenta de la Unión de Mujeres Pintoras y Escultoras y activista de la apertura de la Academia a las mujeres.
El lugar de las mujeres artistas en Francia en el siglo XIX
El principal lugar de exposición, en París, es el Salón, también bajo la responsabilidad de la Academia. Si el jurado del Salón tiende a reforzar la influencia de la Academia, un número creciente - pero muy relativo - de mujeres consiguen ser admitidas. En los años 1800-1830, nunca representaban menos del 14% de los expositores. Pero pierden terreno y, en 1855, no representarán más que un 6,7%. En 1880, son más de 600 expositoras, pero sólo representan el 12,5% del total de artistas participantes. Es en el Salón que el Estado compra, a menudo para depositar en museos de la región.
Construir su fama
Los impresionistas, grupo de artistas al que pertenecerán tres mujeres: Berthe Morisot, Mary Cassatt y Marie Bracquemondtratan de escapar del monopolio de la Academia. Si su estética choca, su planteamiento independiente es ampliamente elogiado. En 1881, el Estado decidió liberalizar la situación: las asociaciones de artistas y los salones se multiplicaron, investidos por numerosas mujeres. El Estado no desdeña comprar allí obras, a veces a mujeres, incluso a artistas extranjeros que, habiendo hecho toda su carrera en Francia, y a menudo muertas y enterradas allí, son hoy totalmente desconocidas. ¿Quién recuerda a la sueca Julia Beckde la británica Beatrice Howde Polonia Olga Boznanskade la estadounidense Elisabeth Nourse ? Sin embargo, las obras de estos artistas se conservan en museos de Francia. Algunas, por temor a no estar nunca representadas en nuestras colecciones públicas, ofrecen obras al Estado francés, como las americanas Mary Cassatt y Cecilia Beaux.
Estar presente en las colecciones públicas
Tres mujeres, también francesas, ofrecen todas sus colecciones para crear museos. Una era pintora, Nélie Jacquemart, creadora del museo Jacquemart-Andréen París. La segunda, Marie Grobet, fue la iniciadora del museo Grobet-Labadie, en Marsella. Jeanne Magnin, que practica el esmalte sobre vidrio, constituye con su hermano Maurice una importante colección de obras de arte. Jeanne Magnin meut en 1937, su hermano dos años más tarde. Maurice lega su colección al Estado. El museo llevará mucho tiempo el único nombre de Maurice Magnin. Más recientemente, hubo el prestigioso legado de la actriz Jacqueline Delubac (1907-1997) en el museo de Bellas Artes de Lyon.
Aumentar la visibilidad de las colecciones de mujeres artistas
La representatividad de las mujeres en el catálogo colectivo de las colecciones de los museos de Francia, Gioconda, es el reflejo de esta historia. De un total de 511.979 registros de casi 35.000 artistas, las mujeres artistas son 2.304, con 20.575 obras. Representan el 6,6% de los artistas de la base de datos, con el 4% del número de obras. Aunque son muy bajos, estos porcentajes de 2021 no dejan de ser superiores a las cifras conocidas para la segunda mitad del siglo XIX. En Francia, eran 3.818, es decir, el 1,74% de los artistas inscritos...
Ojalá que esta exposición virtual aliente la publicación de avisos e imágenes de obras de mujeres artistas conservadas en los museos de Francia.
Si, además, suscita estudios, publicaciones y exposiciones, no virtuales, entonces habremos alcanzado nuestro segundo objetivo.
Anne-Solène Rolland, jefa del servicio de museos de Francia
Visitar la exposición
> Cronología
Descubra la cronología de la huella de las mujeres artistas en la historia del arte francés desde el Antiguo Régimen hasta nuestros días.
> Medio artístico
En este capítulo se abordan específicamente estas cuestiones: ¿Cómo se forman y se dan a conocer las mujeres artistas? ¿Se han ilustrado en temas particulares? ¿Cuál ha sido su lugar en el encargo público, el mecenazgo y las instituciones?
> Estatuto
Artesanas, grabadoras, dibujantes e impresoras, pintoras, fotógrafos o también escultoras, las mujeres artistas - y las inspiradoras - se han ilustrado en todas las formas de arte.
> Aseveración
Este capítulo hace hincapié en la búsqueda del reconocimiento de las mujeres como artistas y ciudadanas de pleno derecho.
> Iconos
En estas páginas encontrará los datos biográficos de las mujeres artistas registradas en esta exposición.
> Información adicional
Aquí le proponemos una sitografía, una bibliografía y una nota de las fechas clave de la historia de las mujeres artistas.